Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus

Autores
Borghi, María Leticia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Renzo, Miguel Angel
Di Renzo, Miguel Ángel
Descripción
El mal de Río Cuarto virus (MRCV) es la enfermedad más importante del maíz (Zea mays L) en la Argentina. El MRCV -género Fijivirus, Familia Reoviridae- es transmitido de manera persistente por Delphacodes kuscheli Fennah. Estudios iniciales mostraron que la resistencia al MRCV es un carácter poligénico de moderada heredabilidad, regido por genes con efectos genéticos aditivos y no aditivos. Los genotipos usualmente tienen respuestas impredecibles porque esta enfermedad virósica, que se presenta de manera no sistemática, manifiesta una marcada interacción genotipo x ambiente. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar fenotípicamente familias segregantes F2:3 de maíz por los caracteres índice de severidad (ISE), incidencia (INC) y severidad (SEV) del MRCV, así como por intervalo antesis-estigma (IAE) y rendimiento (RTO); estimar la heredabilidad y correlación de los caracteres; identificar loci de caracteres cuantitativos (QTL) para ISE, INC y SEV; y determinar la consistencia en las posiciones encontradas. Un total de 208 familias F2:3 derivadas del cruzamiento entre la línea parental susceptible (B73) y resistente (LP116), fueron evaluadas para los caracteres mencionados en tres ambientes en el área donde el MRCV es endémico. La extracción de ADN se realizó desde material vegetal obtenido de las líneas parentales y de las generaciones F1 y F2. El análisis molecular se realizó con marcadores microsatélites y se efectuaron análisis de ligamiento entre los mismos para identificar regiones del genoma asociadas a los caracteres. Los valores estimados de heredabilidad fueron moderados para todos los caracteres en ambientes individuales donde las componentes de varianza genética y ambiental presentaron similares dimensiones; las estimaciones a través de ambientes fueron inferiores debido a una gran proporción de la componente de varianza genotipo x ambiente. El ISE del MRCV presenta correlaciones positivas y significativas con síntomas en panojas y hojas, INC, SEV e IAE, y correlaciones negativas y significativas con altura de planta y RTO. Los QTL estables detectados para ISE, INC y SEV del MRCV, mediante el análisis de QTL para caracteres múltiples en ambientes múltiples (MTME), ubicados en los bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 y 10.03, resultan posiciones consistentes al observar lo encontrado en estudios previos, por lo que serán regiones candidatas para profundizar la investigación de las bases genéticas de la resistencia a la enfermedad. Sobre la base de heredabilidades moderadas e interacciones genotipo x ambiente significativas, la selección para la resistencia requiere continuar con la evaluación de distintas fuentes de germoplasma a través de múltiples años y localidades.
Mal de Río Cuarto virus (MRCV) is the most important disease of Zea mays L. The MRCV -genus Fijivirus, Family Reoviridae- is transmitted by Delphacodes kuscheli Fennah in a persistent mechanism. Resistance to MRCV disease is a polygenic trait with moderate heritability and showed additive and non-additive genetic effects. The goals of this work were to characterize phenotypically the response of maize genotypes for disease severity index (DSI), disease incidence (INC), and disease severity (SEV) to MRCV, as well as anthesis-silking interval (ASI) and grain yield (GY); to estimate heritability and correlations between the traits; to identify quantitative trait loci (QTL) for DSI, INC and SEV to MRCV, and to determine the consistency of the positions found. Two hundred and eight F2:3 segregating families derived from a cross between a susceptible inbred line (B73) and a resistant inbred line (LP116) were evaluated across three environments in the region where the disease is endemic. The molecular analyses with microsatellites markers were carried out. The estimates of heritability were moderate for DSI, INC, SEV, ASI and GY in individual environments where the components of genetic and environmental variance presented the same dimensión; estimates across environments were lower in all traits due to a large proportion of the genotype x environment variance component. The DSI to MRCV presents positive and significant correlations with symptoms in tassel and leaves, INC, SEV and IAE, and negative and significant correlation with RTO. The stable QTL detected by a multi-trait multi-environment (MTME) QTL analysis, for the traits DSI, INC and SEV were identified on bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 and 10.03. These genomic regions were identified in previous studies and could be considered promising for detecting candidate genes related to MRCV. Based on moderate heritabilities and genotype x environment interaction that were significant in this study and in the published literature on resistance to the MRCV, the selection for resistance would require evaluation of different germplasm across múltiple environments.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Borghi, María Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Maíz
Virosis
Fitomejoramiento
Resistencia a la enfermedad
Mal de Río Cuarto
Heredabilidad
Loci de rasgos cuantitativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19043

id RepHipUNR_29dcfd94c3f75f8747b2b23fbe140a7a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19043
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virusBorghi, María LeticiaMaízVirosisFitomejoramientoResistencia a la enfermedadMal de Río CuartoHeredabilidadLoci de rasgos cuantitativosEl mal de Río Cuarto virus (MRCV) es la enfermedad más importante del maíz (Zea mays L) en la Argentina. El MRCV -género Fijivirus, Familia Reoviridae- es transmitido de manera persistente por Delphacodes kuscheli Fennah. Estudios iniciales mostraron que la resistencia al MRCV es un carácter poligénico de moderada heredabilidad, regido por genes con efectos genéticos aditivos y no aditivos. Los genotipos usualmente tienen respuestas impredecibles porque esta enfermedad virósica, que se presenta de manera no sistemática, manifiesta una marcada interacción genotipo x ambiente. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar fenotípicamente familias segregantes F2:3 de maíz por los caracteres índice de severidad (ISE), incidencia (INC) y severidad (SEV) del MRCV, así como por intervalo antesis-estigma (IAE) y rendimiento (RTO); estimar la heredabilidad y correlación de los caracteres; identificar loci de caracteres cuantitativos (QTL) para ISE, INC y SEV; y determinar la consistencia en las posiciones encontradas. Un total de 208 familias F2:3 derivadas del cruzamiento entre la línea parental susceptible (B73) y resistente (LP116), fueron evaluadas para los caracteres mencionados en tres ambientes en el área donde el MRCV es endémico. La extracción de ADN se realizó desde material vegetal obtenido de las líneas parentales y de las generaciones F1 y F2. El análisis molecular se realizó con marcadores microsatélites y se efectuaron análisis de ligamiento entre los mismos para identificar regiones del genoma asociadas a los caracteres. Los valores estimados de heredabilidad fueron moderados para todos los caracteres en ambientes individuales donde las componentes de varianza genética y ambiental presentaron similares dimensiones; las estimaciones a través de ambientes fueron inferiores debido a una gran proporción de la componente de varianza genotipo x ambiente. El ISE del MRCV presenta correlaciones positivas y significativas con síntomas en panojas y hojas, INC, SEV e IAE, y correlaciones negativas y significativas con altura de planta y RTO. Los QTL estables detectados para ISE, INC y SEV del MRCV, mediante el análisis de QTL para caracteres múltiples en ambientes múltiples (MTME), ubicados en los bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 y 10.03, resultan posiciones consistentes al observar lo encontrado en estudios previos, por lo que serán regiones candidatas para profundizar la investigación de las bases genéticas de la resistencia a la enfermedad. Sobre la base de heredabilidades moderadas e interacciones genotipo x ambiente significativas, la selección para la resistencia requiere continuar con la evaluación de distintas fuentes de germoplasma a través de múltiples años y localidades.Mal de Río Cuarto virus (MRCV) is the most important disease of Zea mays L. The MRCV -genus Fijivirus, Family Reoviridae- is transmitted by Delphacodes kuscheli Fennah in a persistent mechanism. Resistance to MRCV disease is a polygenic trait with moderate heritability and showed additive and non-additive genetic effects. The goals of this work were to characterize phenotypically the response of maize genotypes for disease severity index (DSI), disease incidence (INC), and disease severity (SEV) to MRCV, as well as anthesis-silking interval (ASI) and grain yield (GY); to estimate heritability and correlations between the traits; to identify quantitative trait loci (QTL) for DSI, INC and SEV to MRCV, and to determine the consistency of the positions found. Two hundred and eight F2:3 segregating families derived from a cross between a susceptible inbred line (B73) and a resistant inbred line (LP116) were evaluated across three environments in the region where the disease is endemic. The molecular analyses with microsatellites markers were carried out. The estimates of heritability were moderate for DSI, INC, SEV, ASI and GY in individual environments where the components of genetic and environmental variance presented the same dimensión; estimates across environments were lower in all traits due to a large proportion of the genotype x environment variance component. The DSI to MRCV presents positive and significant correlations with symptoms in tassel and leaves, INC, SEV and IAE, and negative and significant correlation with RTO. The stable QTL detected by a multi-trait multi-environment (MTME) QTL analysis, for the traits DSI, INC and SEV were identified on bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 and 10.03. These genomic regions were identified in previous studies and could be considered promising for detecting candidate genes related to MRCV. Based on moderate heritabilities and genotype x environment interaction that were significant in this study and in the published literature on resistance to the MRCV, the selection for resistance would require evaluation of different germplasm across múltiple environments.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Borghi, María Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaDi Renzo, Miguel AngelDi Renzo, Miguel Ángel2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19043spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19043instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:06.438RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
title Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
spellingShingle Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
Borghi, María Leticia
Maíz
Virosis
Fitomejoramiento
Resistencia a la enfermedad
Mal de Río Cuarto
Heredabilidad
Loci de rasgos cuantitativos
title_short Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
title_full Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
title_fullStr Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
title_full_unstemmed Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
title_sort Caracterización fenotípica y genotípica de una población segregante de maíz para resistencia al mal de Río Cuarto virus
dc.creator.none.fl_str_mv Borghi, María Leticia
author Borghi, María Leticia
author_facet Borghi, María Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Renzo, Miguel Angel
Di Renzo, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Virosis
Fitomejoramiento
Resistencia a la enfermedad
Mal de Río Cuarto
Heredabilidad
Loci de rasgos cuantitativos
topic Maíz
Virosis
Fitomejoramiento
Resistencia a la enfermedad
Mal de Río Cuarto
Heredabilidad
Loci de rasgos cuantitativos
dc.description.none.fl_txt_mv El mal de Río Cuarto virus (MRCV) es la enfermedad más importante del maíz (Zea mays L) en la Argentina. El MRCV -género Fijivirus, Familia Reoviridae- es transmitido de manera persistente por Delphacodes kuscheli Fennah. Estudios iniciales mostraron que la resistencia al MRCV es un carácter poligénico de moderada heredabilidad, regido por genes con efectos genéticos aditivos y no aditivos. Los genotipos usualmente tienen respuestas impredecibles porque esta enfermedad virósica, que se presenta de manera no sistemática, manifiesta una marcada interacción genotipo x ambiente. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar fenotípicamente familias segregantes F2:3 de maíz por los caracteres índice de severidad (ISE), incidencia (INC) y severidad (SEV) del MRCV, así como por intervalo antesis-estigma (IAE) y rendimiento (RTO); estimar la heredabilidad y correlación de los caracteres; identificar loci de caracteres cuantitativos (QTL) para ISE, INC y SEV; y determinar la consistencia en las posiciones encontradas. Un total de 208 familias F2:3 derivadas del cruzamiento entre la línea parental susceptible (B73) y resistente (LP116), fueron evaluadas para los caracteres mencionados en tres ambientes en el área donde el MRCV es endémico. La extracción de ADN se realizó desde material vegetal obtenido de las líneas parentales y de las generaciones F1 y F2. El análisis molecular se realizó con marcadores microsatélites y se efectuaron análisis de ligamiento entre los mismos para identificar regiones del genoma asociadas a los caracteres. Los valores estimados de heredabilidad fueron moderados para todos los caracteres en ambientes individuales donde las componentes de varianza genética y ambiental presentaron similares dimensiones; las estimaciones a través de ambientes fueron inferiores debido a una gran proporción de la componente de varianza genotipo x ambiente. El ISE del MRCV presenta correlaciones positivas y significativas con síntomas en panojas y hojas, INC, SEV e IAE, y correlaciones negativas y significativas con altura de planta y RTO. Los QTL estables detectados para ISE, INC y SEV del MRCV, mediante el análisis de QTL para caracteres múltiples en ambientes múltiples (MTME), ubicados en los bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 y 10.03, resultan posiciones consistentes al observar lo encontrado en estudios previos, por lo que serán regiones candidatas para profundizar la investigación de las bases genéticas de la resistencia a la enfermedad. Sobre la base de heredabilidades moderadas e interacciones genotipo x ambiente significativas, la selección para la resistencia requiere continuar con la evaluación de distintas fuentes de germoplasma a través de múltiples años y localidades.
Mal de Río Cuarto virus (MRCV) is the most important disease of Zea mays L. The MRCV -genus Fijivirus, Family Reoviridae- is transmitted by Delphacodes kuscheli Fennah in a persistent mechanism. Resistance to MRCV disease is a polygenic trait with moderate heritability and showed additive and non-additive genetic effects. The goals of this work were to characterize phenotypically the response of maize genotypes for disease severity index (DSI), disease incidence (INC), and disease severity (SEV) to MRCV, as well as anthesis-silking interval (ASI) and grain yield (GY); to estimate heritability and correlations between the traits; to identify quantitative trait loci (QTL) for DSI, INC and SEV to MRCV, and to determine the consistency of the positions found. Two hundred and eight F2:3 segregating families derived from a cross between a susceptible inbred line (B73) and a resistant inbred line (LP116) were evaluated across three environments in the region where the disease is endemic. The molecular analyses with microsatellites markers were carried out. The estimates of heritability were moderate for DSI, INC, SEV, ASI and GY in individual environments where the components of genetic and environmental variance presented the same dimensión; estimates across environments were lower in all traits due to a large proportion of the genotype x environment variance component. The DSI to MRCV presents positive and significant correlations with symptoms in tassel and leaves, INC, SEV and IAE, and negative and significant correlation with RTO. The stable QTL detected by a multi-trait multi-environment (MTME) QTL analysis, for the traits DSI, INC and SEV were identified on bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 and 10.03. These genomic regions were identified in previous studies and could be considered promising for detecting candidate genes related to MRCV. Based on moderate heritabilities and genotype x environment interaction that were significant in this study and in the published literature on resistance to the MRCV, the selection for resistance would require evaluation of different germplasm across múltiple environments.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Borghi, María Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description El mal de Río Cuarto virus (MRCV) es la enfermedad más importante del maíz (Zea mays L) en la Argentina. El MRCV -género Fijivirus, Familia Reoviridae- es transmitido de manera persistente por Delphacodes kuscheli Fennah. Estudios iniciales mostraron que la resistencia al MRCV es un carácter poligénico de moderada heredabilidad, regido por genes con efectos genéticos aditivos y no aditivos. Los genotipos usualmente tienen respuestas impredecibles porque esta enfermedad virósica, que se presenta de manera no sistemática, manifiesta una marcada interacción genotipo x ambiente. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar fenotípicamente familias segregantes F2:3 de maíz por los caracteres índice de severidad (ISE), incidencia (INC) y severidad (SEV) del MRCV, así como por intervalo antesis-estigma (IAE) y rendimiento (RTO); estimar la heredabilidad y correlación de los caracteres; identificar loci de caracteres cuantitativos (QTL) para ISE, INC y SEV; y determinar la consistencia en las posiciones encontradas. Un total de 208 familias F2:3 derivadas del cruzamiento entre la línea parental susceptible (B73) y resistente (LP116), fueron evaluadas para los caracteres mencionados en tres ambientes en el área donde el MRCV es endémico. La extracción de ADN se realizó desde material vegetal obtenido de las líneas parentales y de las generaciones F1 y F2. El análisis molecular se realizó con marcadores microsatélites y se efectuaron análisis de ligamiento entre los mismos para identificar regiones del genoma asociadas a los caracteres. Los valores estimados de heredabilidad fueron moderados para todos los caracteres en ambientes individuales donde las componentes de varianza genética y ambiental presentaron similares dimensiones; las estimaciones a través de ambientes fueron inferiores debido a una gran proporción de la componente de varianza genotipo x ambiente. El ISE del MRCV presenta correlaciones positivas y significativas con síntomas en panojas y hojas, INC, SEV e IAE, y correlaciones negativas y significativas con altura de planta y RTO. Los QTL estables detectados para ISE, INC y SEV del MRCV, mediante el análisis de QTL para caracteres múltiples en ambientes múltiples (MTME), ubicados en los bins 1.03, 1.07, 4.01, 8.08 y 10.03, resultan posiciones consistentes al observar lo encontrado en estudios previos, por lo que serán regiones candidatas para profundizar la investigación de las bases genéticas de la resistencia a la enfermedad. Sobre la base de heredabilidades moderadas e interacciones genotipo x ambiente significativas, la selección para la resistencia requiere continuar con la evaluación de distintas fuentes de germoplasma a través de múltiples años y localidades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19043
url http://hdl.handle.net/2133/19043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618779422621696
score 13.070432