Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy
- Autores
- Martínez Lomas, Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peinado, Guillermo
- Descripción
- Las estafas están creadas por personas con ingenio, creatividad y con un alto poder de convencimiento que buscan víctimas en cualquier ámbito y a través de la metodología que sea. El éxito que éstas han tenido está fuertemente ligado a características intrínsecas tanto del victimario como de la víctima, lo que demuestra que todos estamos expuestos independientemente del nivel socioeconómico, profesional, académico, etc., que tengamos, algo que se refleja en el irónico caso de la ex Ministra de Seguridad de nuestro país cuando en enero de 2017 fue víctima de un ataque de phishing, un “cuento del tío” digital. Por lo observado anteriormente podemos considerar que el elemento crucial en una estafa es y seguirá siendo el factor humano, la tecnología es apenas un medio o herramienta, un elemento adicional, pero el éxito o fracaso de una estafa está en las innovaciones del comportamiento humano. La ingeniería social que los captadores/estafadores han aplicado anteriormente se replica ahora en su accionar digital. El problema de la mayoría de estas estafas es que la víctima no es forzada, sino que entra por la persuasión. El estafador consigue establecer una autentica empatía con la victima de modo que lo ayude a alcanzar su propósito.
Fil: Fil: Martínez Lomas Francisco. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. - Materia
-
estafas piramidales
blockchain
organización autónoma descentralizada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_24e886f63a1dec4551e88797ed9df81f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24627 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoyMartínez Lomas, Franciscoestafas piramidalesblockchainorganización autónoma descentralizadaLas estafas están creadas por personas con ingenio, creatividad y con un alto poder de convencimiento que buscan víctimas en cualquier ámbito y a través de la metodología que sea. El éxito que éstas han tenido está fuertemente ligado a características intrínsecas tanto del victimario como de la víctima, lo que demuestra que todos estamos expuestos independientemente del nivel socioeconómico, profesional, académico, etc., que tengamos, algo que se refleja en el irónico caso de la ex Ministra de Seguridad de nuestro país cuando en enero de 2017 fue víctima de un ataque de phishing, un “cuento del tío” digital. Por lo observado anteriormente podemos considerar que el elemento crucial en una estafa es y seguirá siendo el factor humano, la tecnología es apenas un medio o herramienta, un elemento adicional, pero el éxito o fracaso de una estafa está en las innovaciones del comportamiento humano. La ingeniería social que los captadores/estafadores han aplicado anteriormente se replica ahora en su accionar digital. El problema de la mayoría de estas estafas es que la víctima no es forzada, sino que entra por la persuasión. El estafador consigue establecer una autentica empatía con la victima de modo que lo ayude a alcanzar su propósito.Fil: Fil: Martínez Lomas Francisco. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Peinado, Guillermo2021-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24627spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24627instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:13.603RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
title |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
spellingShingle |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy Martínez Lomas, Francisco estafas piramidales blockchain organización autónoma descentralizada |
title_short |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
title_full |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
title_fullStr |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
title_full_unstemmed |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
title_sort |
Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Lomas, Francisco |
author |
Martínez Lomas, Francisco |
author_facet |
Martínez Lomas, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peinado, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estafas piramidales blockchain organización autónoma descentralizada |
topic |
estafas piramidales blockchain organización autónoma descentralizada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estafas están creadas por personas con ingenio, creatividad y con un alto poder de convencimiento que buscan víctimas en cualquier ámbito y a través de la metodología que sea. El éxito que éstas han tenido está fuertemente ligado a características intrínsecas tanto del victimario como de la víctima, lo que demuestra que todos estamos expuestos independientemente del nivel socioeconómico, profesional, académico, etc., que tengamos, algo que se refleja en el irónico caso de la ex Ministra de Seguridad de nuestro país cuando en enero de 2017 fue víctima de un ataque de phishing, un “cuento del tío” digital. Por lo observado anteriormente podemos considerar que el elemento crucial en una estafa es y seguirá siendo el factor humano, la tecnología es apenas un medio o herramienta, un elemento adicional, pero el éxito o fracaso de una estafa está en las innovaciones del comportamiento humano. La ingeniería social que los captadores/estafadores han aplicado anteriormente se replica ahora en su accionar digital. El problema de la mayoría de estas estafas es que la víctima no es forzada, sino que entra por la persuasión. El estafador consigue establecer una autentica empatía con la victima de modo que lo ayude a alcanzar su propósito. Fil: Fil: Martínez Lomas Francisco. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. |
description |
Las estafas están creadas por personas con ingenio, creatividad y con un alto poder de convencimiento que buscan víctimas en cualquier ámbito y a través de la metodología que sea. El éxito que éstas han tenido está fuertemente ligado a características intrínsecas tanto del victimario como de la víctima, lo que demuestra que todos estamos expuestos independientemente del nivel socioeconómico, profesional, académico, etc., que tengamos, algo que se refleja en el irónico caso de la ex Ministra de Seguridad de nuestro país cuando en enero de 2017 fue víctima de un ataque de phishing, un “cuento del tío” digital. Por lo observado anteriormente podemos considerar que el elemento crucial en una estafa es y seguirá siendo el factor humano, la tecnología es apenas un medio o herramienta, un elemento adicional, pero el éxito o fracaso de una estafa está en las innovaciones del comportamiento humano. La ingeniería social que los captadores/estafadores han aplicado anteriormente se replica ahora en su accionar digital. El problema de la mayoría de estas estafas es que la víctima no es forzada, sino que entra por la persuasión. El estafador consigue establecer una autentica empatía con la victima de modo que lo ayude a alcanzar su propósito. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24627 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618798341029888 |
score |
13.070432 |