Habitar El Mangrullo

Autores
Eckart, Facundo; Negrini, Fernando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paganini, Susana
Chamorro, Soledad
Descripción
Para explicar el proceso proyectual del presente proyecto comenzamos con su implantación, delimitando el área de intervención. Cabe aclarar que cuando hablamos de proyecto urbano no podemos tomar un sector, aislarlo y plantear una propuesta sin considerar el sitio a una escala urbana. Este recorte se realiza para explicar las decisiones proyectuales a nivel urbano. Una vez definidos estos lineamientos planteamos la conformación de la trama teniendo en cuenta diferentes premisas. En primer instancia nos propusimos consolidar la calle Mangrullo como eje vial primario a través de sus dimensiones y complementarla con un sistema vial secundario de menores proporciones donde el peatón tenga prioridad. Esta distribución y disposición de la trama surge por la intención de lograr la mayor cantidad de viviendas frentistas. Al trabajar con estas proporciones de manzana logramos una densidad acorde a un proyecto de estas características sin descuidar la calidad de vida de los habitantes. Creemos que el concepto de densidad se debe tener en cuenta a la hora de proyectar nuevas urbanizaciones debido a las ventajas y potencialidades que esto presenta. Luego, planteamos una red de espacios públicos, interpretados de dos maneras: por un lado, una rambla comercial anexada a la calle Mangrullo dotándola de importancia y jerarquía y, por otro, un paseo peatonal a lo largo del brazo del Arroyo Saladillo y el río Paraná, recuperando así los bordes costeros. El conjunto de viviendas individuales tiene como objetivo, alojar a aquellas familias cuya actividad y sustento económico tenga que ver con la huerta y la pesca.
Fil: Fil: Eckart, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Negrini, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Materia
calle Mangrullo
sistema vial
viviendas frentistas
rambla comercial
paseo peatonal
bordes costeros
pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14953

id RepHipUNR_2492ebc38adaf93ee441e10559a75b55
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14953
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Habitar El MangrulloEckart, FacundoNegrini, Fernandocalle Mangrullosistema vialviviendas frentistasrambla comercialpaseo peatonalbordes costerospescaPara explicar el proceso proyectual del presente proyecto comenzamos con su implantación, delimitando el área de intervención. Cabe aclarar que cuando hablamos de proyecto urbano no podemos tomar un sector, aislarlo y plantear una propuesta sin considerar el sitio a una escala urbana. Este recorte se realiza para explicar las decisiones proyectuales a nivel urbano. Una vez definidos estos lineamientos planteamos la conformación de la trama teniendo en cuenta diferentes premisas. En primer instancia nos propusimos consolidar la calle Mangrullo como eje vial primario a través de sus dimensiones y complementarla con un sistema vial secundario de menores proporciones donde el peatón tenga prioridad. Esta distribución y disposición de la trama surge por la intención de lograr la mayor cantidad de viviendas frentistas. Al trabajar con estas proporciones de manzana logramos una densidad acorde a un proyecto de estas características sin descuidar la calidad de vida de los habitantes. Creemos que el concepto de densidad se debe tener en cuenta a la hora de proyectar nuevas urbanizaciones debido a las ventajas y potencialidades que esto presenta. Luego, planteamos una red de espacios públicos, interpretados de dos maneras: por un lado, una rambla comercial anexada a la calle Mangrullo dotándola de importancia y jerarquía y, por otro, un paseo peatonal a lo largo del brazo del Arroyo Saladillo y el río Paraná, recuperando así los bordes costeros. El conjunto de viviendas individuales tiene como objetivo, alojar a aquellas familias cuya actividad y sustento económico tenga que ver con la huerta y la pesca.Fil: Fil: Eckart, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Fil: Negrini, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaPaganini, SusanaChamorro, Soledad2016-07-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14953instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:11.471RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar El Mangrullo
title Habitar El Mangrullo
spellingShingle Habitar El Mangrullo
Eckart, Facundo
calle Mangrullo
sistema vial
viviendas frentistas
rambla comercial
paseo peatonal
bordes costeros
pesca
title_short Habitar El Mangrullo
title_full Habitar El Mangrullo
title_fullStr Habitar El Mangrullo
title_full_unstemmed Habitar El Mangrullo
title_sort Habitar El Mangrullo
dc.creator.none.fl_str_mv Eckart, Facundo
Negrini, Fernando
author Eckart, Facundo
author_facet Eckart, Facundo
Negrini, Fernando
author_role author
author2 Negrini, Fernando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, Susana
Chamorro, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv calle Mangrullo
sistema vial
viviendas frentistas
rambla comercial
paseo peatonal
bordes costeros
pesca
topic calle Mangrullo
sistema vial
viviendas frentistas
rambla comercial
paseo peatonal
bordes costeros
pesca
dc.description.none.fl_txt_mv Para explicar el proceso proyectual del presente proyecto comenzamos con su implantación, delimitando el área de intervención. Cabe aclarar que cuando hablamos de proyecto urbano no podemos tomar un sector, aislarlo y plantear una propuesta sin considerar el sitio a una escala urbana. Este recorte se realiza para explicar las decisiones proyectuales a nivel urbano. Una vez definidos estos lineamientos planteamos la conformación de la trama teniendo en cuenta diferentes premisas. En primer instancia nos propusimos consolidar la calle Mangrullo como eje vial primario a través de sus dimensiones y complementarla con un sistema vial secundario de menores proporciones donde el peatón tenga prioridad. Esta distribución y disposición de la trama surge por la intención de lograr la mayor cantidad de viviendas frentistas. Al trabajar con estas proporciones de manzana logramos una densidad acorde a un proyecto de estas características sin descuidar la calidad de vida de los habitantes. Creemos que el concepto de densidad se debe tener en cuenta a la hora de proyectar nuevas urbanizaciones debido a las ventajas y potencialidades que esto presenta. Luego, planteamos una red de espacios públicos, interpretados de dos maneras: por un lado, una rambla comercial anexada a la calle Mangrullo dotándola de importancia y jerarquía y, por otro, un paseo peatonal a lo largo del brazo del Arroyo Saladillo y el río Paraná, recuperando así los bordes costeros. El conjunto de viviendas individuales tiene como objetivo, alojar a aquellas familias cuya actividad y sustento económico tenga que ver con la huerta y la pesca.
Fil: Fil: Eckart, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Negrini, Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
description Para explicar el proceso proyectual del presente proyecto comenzamos con su implantación, delimitando el área de intervención. Cabe aclarar que cuando hablamos de proyecto urbano no podemos tomar un sector, aislarlo y plantear una propuesta sin considerar el sitio a una escala urbana. Este recorte se realiza para explicar las decisiones proyectuales a nivel urbano. Una vez definidos estos lineamientos planteamos la conformación de la trama teniendo en cuenta diferentes premisas. En primer instancia nos propusimos consolidar la calle Mangrullo como eje vial primario a través de sus dimensiones y complementarla con un sistema vial secundario de menores proporciones donde el peatón tenga prioridad. Esta distribución y disposición de la trama surge por la intención de lograr la mayor cantidad de viviendas frentistas. Al trabajar con estas proporciones de manzana logramos una densidad acorde a un proyecto de estas características sin descuidar la calidad de vida de los habitantes. Creemos que el concepto de densidad se debe tener en cuenta a la hora de proyectar nuevas urbanizaciones debido a las ventajas y potencialidades que esto presenta. Luego, planteamos una red de espacios públicos, interpretados de dos maneras: por un lado, una rambla comercial anexada a la calle Mangrullo dotándola de importancia y jerarquía y, por otro, un paseo peatonal a lo largo del brazo del Arroyo Saladillo y el río Paraná, recuperando así los bordes costeros. El conjunto de viviendas individuales tiene como objetivo, alojar a aquellas familias cuya actividad y sustento económico tenga que ver con la huerta y la pesca.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14953
url http://hdl.handle.net/2133/14953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975081460924416
score 12.993085