Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus

Autores
Sabogal Neira, Daniel Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreno Durán, Álvaro
Descripción
Esta tesis indaga acerca del capital simbólico puesto en juego en las construcciones discursivas del campo político, a partir del caso de Antanas Mockus, alcalde de Bogotá (Colombia, entre 1995 y 2002), un actor político que supo construir un capital simbólico mediante prácticas comunicacionales que tuvieron como eje central el desarrollo y aplicación del concepto de cultura ciudadana, fundado su ejercicio en actos performativos y pedagógicos. Se realiza una lectura del campo político colombiano en clave comunicacional y, puntualmente, discursiva, donde se sostiene un argumento central: en un escenario de disputas, tensiones, consensos y disensos como es el político, el capital simbólico (asumido según los postulados de Pierre Bourdieu) viene a configurarse como herramienta sustancial de dicha construcción política, lo cual se evidencia tanto en los discursos de Mockus como en los de la prensa. El corpus investigativo confronta los discursos del personaje con los de la prensa en cuatro momentos específicos de su temprana carrera política cuando fue alcalde de Bogotá: el discurso de posesión, el plan de gobierno, la renuncia y la petición de perdón por renunciar. También se indaga sobre los orígenes de su capital simbólico. La metodología empleada plantea una investigación de enfoque cualitativo desarrollado en el nivel descriptivo interpretativo, de corte hermenéutico. Los resultados apuntan a dejar en evidencia que el capital simbólico viene a configurarse como herramienta sustancial de una construcción política y puede ser un modo de ejercer la comunicación política cuando se apoya, entre otros factores, en el prestigio, los títulos y la validación académica y el reconocimiento que unos agentes hacen de ello.
This thesis inquires about the symbolic capital put into play in the discursive constructions of the political field, starting from the case of Antanas Mockus, mayor of Bogota (Colombia, between 1995 and 2002), a political actor who knew how to construct a symbolic capital through communicational practices Which had as central axis the development and application of the concept of citizen culture, founded its exercise in performative and pedagogical acts. A reading of the Colombian political field is carried out in a communicational way and, punctually, discursive key, where a central argument is sustained: in a scenario of disputes, tensions, consensuses and dissensions as is the political, symbolic capital (assumed according to the postulates of Pierre Bourdieu) comes to be configured as a substantial tool of such political construction, which is evident both in the Mockus speeches and in the press. The investigative corpus confronts the speeches of the character with those of the press in four specific moments of his early political career when he was mayor of Bogota: the speech of possession, the plan of government, the resignation and the request for forgiveness for resigning. The methodology used presents a qualitative research developed at the descriptive interpretive level, with a hermeneutical section. The results point to the fact that symbolic capital comes to be a substantial tool of a political construction and can be a way of exercising political communication when it is supported, among other factors, in the prestige, the academic titles and the recognition that some agents do it.
Fil: Fil: Sabogal Neira, Daniel Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Política
Colombia
Capital simbólico
Cultura ciudadana
Mockus, Antanas
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20337

id RepHipUNR_20d4beddf46ff196e40a83d0d6cf5edd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20337
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas MockusSabogal Neira, Daniel FernandoPolíticaColombiaCapital simbólicoCultura ciudadanaMockus, AntanasComunicaciónEsta tesis indaga acerca del capital simbólico puesto en juego en las construcciones discursivas del campo político, a partir del caso de Antanas Mockus, alcalde de Bogotá (Colombia, entre 1995 y 2002), un actor político que supo construir un capital simbólico mediante prácticas comunicacionales que tuvieron como eje central el desarrollo y aplicación del concepto de cultura ciudadana, fundado su ejercicio en actos performativos y pedagógicos. Se realiza una lectura del campo político colombiano en clave comunicacional y, puntualmente, discursiva, donde se sostiene un argumento central: en un escenario de disputas, tensiones, consensos y disensos como es el político, el capital simbólico (asumido según los postulados de Pierre Bourdieu) viene a configurarse como herramienta sustancial de dicha construcción política, lo cual se evidencia tanto en los discursos de Mockus como en los de la prensa. El corpus investigativo confronta los discursos del personaje con los de la prensa en cuatro momentos específicos de su temprana carrera política cuando fue alcalde de Bogotá: el discurso de posesión, el plan de gobierno, la renuncia y la petición de perdón por renunciar. También se indaga sobre los orígenes de su capital simbólico. La metodología empleada plantea una investigación de enfoque cualitativo desarrollado en el nivel descriptivo interpretativo, de corte hermenéutico. Los resultados apuntan a dejar en evidencia que el capital simbólico viene a configurarse como herramienta sustancial de una construcción política y puede ser un modo de ejercer la comunicación política cuando se apoya, entre otros factores, en el prestigio, los títulos y la validación académica y el reconocimiento que unos agentes hacen de ello.This thesis inquires about the symbolic capital put into play in the discursive constructions of the political field, starting from the case of Antanas Mockus, mayor of Bogota (Colombia, between 1995 and 2002), a political actor who knew how to construct a symbolic capital through communicational practices Which had as central axis the development and application of the concept of citizen culture, founded its exercise in performative and pedagogical acts. A reading of the Colombian political field is carried out in a communicational way and, punctually, discursive key, where a central argument is sustained: in a scenario of disputes, tensions, consensuses and dissensions as is the political, symbolic capital (assumed according to the postulates of Pierre Bourdieu) comes to be configured as a substantial tool of such political construction, which is evident both in the Mockus speeches and in the press. The investigative corpus confronts the speeches of the character with those of the press in four specific moments of his early political career when he was mayor of Bogota: the speech of possession, the plan of government, the resignation and the request for forgiveness for resigning. The methodology used presents a qualitative research developed at the descriptive interpretive level, with a hermeneutical section. The results point to the fact that symbolic capital comes to be a substantial tool of a political construction and can be a way of exercising political communication when it is supported, among other factors, in the prestige, the academic titles and the recognition that some agents do it.Fil: Fil: Sabogal Neira, Daniel Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMoreno Durán, Álvaro2018-05-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20337instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:51.425RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
title Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
spellingShingle Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
Sabogal Neira, Daniel Fernando
Política
Colombia
Capital simbólico
Cultura ciudadana
Mockus, Antanas
Comunicación
title_short Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
title_full Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
title_fullStr Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
title_full_unstemmed Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
title_sort Capital simbólico en la política colombiana como instrumento de comunicación de la cultura ciudadana : el caso Antanas Mockus
dc.creator.none.fl_str_mv Sabogal Neira, Daniel Fernando
author Sabogal Neira, Daniel Fernando
author_facet Sabogal Neira, Daniel Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Durán, Álvaro
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Colombia
Capital simbólico
Cultura ciudadana
Mockus, Antanas
Comunicación
topic Política
Colombia
Capital simbólico
Cultura ciudadana
Mockus, Antanas
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga acerca del capital simbólico puesto en juego en las construcciones discursivas del campo político, a partir del caso de Antanas Mockus, alcalde de Bogotá (Colombia, entre 1995 y 2002), un actor político que supo construir un capital simbólico mediante prácticas comunicacionales que tuvieron como eje central el desarrollo y aplicación del concepto de cultura ciudadana, fundado su ejercicio en actos performativos y pedagógicos. Se realiza una lectura del campo político colombiano en clave comunicacional y, puntualmente, discursiva, donde se sostiene un argumento central: en un escenario de disputas, tensiones, consensos y disensos como es el político, el capital simbólico (asumido según los postulados de Pierre Bourdieu) viene a configurarse como herramienta sustancial de dicha construcción política, lo cual se evidencia tanto en los discursos de Mockus como en los de la prensa. El corpus investigativo confronta los discursos del personaje con los de la prensa en cuatro momentos específicos de su temprana carrera política cuando fue alcalde de Bogotá: el discurso de posesión, el plan de gobierno, la renuncia y la petición de perdón por renunciar. También se indaga sobre los orígenes de su capital simbólico. La metodología empleada plantea una investigación de enfoque cualitativo desarrollado en el nivel descriptivo interpretativo, de corte hermenéutico. Los resultados apuntan a dejar en evidencia que el capital simbólico viene a configurarse como herramienta sustancial de una construcción política y puede ser un modo de ejercer la comunicación política cuando se apoya, entre otros factores, en el prestigio, los títulos y la validación académica y el reconocimiento que unos agentes hacen de ello.
This thesis inquires about the symbolic capital put into play in the discursive constructions of the political field, starting from the case of Antanas Mockus, mayor of Bogota (Colombia, between 1995 and 2002), a political actor who knew how to construct a symbolic capital through communicational practices Which had as central axis the development and application of the concept of citizen culture, founded its exercise in performative and pedagogical acts. A reading of the Colombian political field is carried out in a communicational way and, punctually, discursive key, where a central argument is sustained: in a scenario of disputes, tensions, consensuses and dissensions as is the political, symbolic capital (assumed according to the postulates of Pierre Bourdieu) comes to be configured as a substantial tool of such political construction, which is evident both in the Mockus speeches and in the press. The investigative corpus confronts the speeches of the character with those of the press in four specific moments of his early political career when he was mayor of Bogota: the speech of possession, the plan of government, the resignation and the request for forgiveness for resigning. The methodology used presents a qualitative research developed at the descriptive interpretive level, with a hermeneutical section. The results point to the fact that symbolic capital comes to be a substantial tool of a political construction and can be a way of exercising political communication when it is supported, among other factors, in the prestige, the academic titles and the recognition that some agents do it.
Fil: Fil: Sabogal Neira, Daniel Fernando. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Esta tesis indaga acerca del capital simbólico puesto en juego en las construcciones discursivas del campo político, a partir del caso de Antanas Mockus, alcalde de Bogotá (Colombia, entre 1995 y 2002), un actor político que supo construir un capital simbólico mediante prácticas comunicacionales que tuvieron como eje central el desarrollo y aplicación del concepto de cultura ciudadana, fundado su ejercicio en actos performativos y pedagógicos. Se realiza una lectura del campo político colombiano en clave comunicacional y, puntualmente, discursiva, donde se sostiene un argumento central: en un escenario de disputas, tensiones, consensos y disensos como es el político, el capital simbólico (asumido según los postulados de Pierre Bourdieu) viene a configurarse como herramienta sustancial de dicha construcción política, lo cual se evidencia tanto en los discursos de Mockus como en los de la prensa. El corpus investigativo confronta los discursos del personaje con los de la prensa en cuatro momentos específicos de su temprana carrera política cuando fue alcalde de Bogotá: el discurso de posesión, el plan de gobierno, la renuncia y la petición de perdón por renunciar. También se indaga sobre los orígenes de su capital simbólico. La metodología empleada plantea una investigación de enfoque cualitativo desarrollado en el nivel descriptivo interpretativo, de corte hermenéutico. Los resultados apuntan a dejar en evidencia que el capital simbólico viene a configurarse como herramienta sustancial de una construcción política y puede ser un modo de ejercer la comunicación política cuando se apoya, entre otros factores, en el prestigio, los títulos y la validación académica y el reconocimiento que unos agentes hacen de ello.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20337
url http://hdl.handle.net/2133/20337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744156676096
score 12.623145