La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina
- Autores
- Podestá, Adriana Elsa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pardo, María Laura
- Descripción
- La pobreza es un problema que genera preocupación social y política y hoy en día ocupa gran parte de la agenda de los medios de comunicación social (MCS) en especial de la televisión. Haciéndose eco de la nueva etapa posmoderna, los medios montan un espectáculo a partir del sufrimiento y del dolor de la gente humilde a quienes se les cede la palabra en una aparente democratización cultural. Sus narraciones cobran "vida" en la pantalla. De allí que es de gran interés para un estudio crítico, la relación entre el discurso de la televisión acerca de la pobreza. El objetivo de esta investigación es revelar las representaciones discursivas que las personas en situación de pobreza contruyen sobre sí mismas y las que la televisión construye sobre ellas. El estudio de las representaciones discursivas permite observar cómo los hablantes crean identidades personales y visiones del mundo que los rodea, mediante el discurso. El corpus de este trabajo de tesis está constituido por dos programas televisivos representativos de la posmodernidad que perteneces al género reality. Ellos son Crónicas estremas y Policías en acción que fueron emitidos en el año 2007 por América TV y por canal 13 respectivamente.
Fil: Fil: Podestá, Adriana Elsa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado - Doctorados. Rosario; Argentina - Materia
-
Pobreza
Televisión
Análisis crítico del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11519
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_1da3272b28b42be58c53c68dbcb4dd37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11519 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentinaPodestá, Adriana ElsaPobrezaTelevisiónAnálisis crítico del discursoLa pobreza es un problema que genera preocupación social y política y hoy en día ocupa gran parte de la agenda de los medios de comunicación social (MCS) en especial de la televisión. Haciéndose eco de la nueva etapa posmoderna, los medios montan un espectáculo a partir del sufrimiento y del dolor de la gente humilde a quienes se les cede la palabra en una aparente democratización cultural. Sus narraciones cobran "vida" en la pantalla. De allí que es de gran interés para un estudio crítico, la relación entre el discurso de la televisión acerca de la pobreza. El objetivo de esta investigación es revelar las representaciones discursivas que las personas en situación de pobreza contruyen sobre sí mismas y las que la televisión construye sobre ellas. El estudio de las representaciones discursivas permite observar cómo los hablantes crean identidades personales y visiones del mundo que los rodea, mediante el discurso. El corpus de este trabajo de tesis está constituido por dos programas televisivos representativos de la posmodernidad que perteneces al género reality. Ellos son Crónicas estremas y Policías en acción que fueron emitidos en el año 2007 por América TV y por canal 13 respectivamente.Fil: Fil: Podestá, Adriana Elsa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado - Doctorados. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.Pardo, María Laura2017-08-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/11519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11519instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:33.603RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
title |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
spellingShingle |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina Podestá, Adriana Elsa Pobreza Televisión Análisis crítico del discurso |
title_short |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
title_full |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
title_fullStr |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
title_full_unstemmed |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
title_sort |
La representación discursiva de la pobreza hoy en la televisión argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Podestá, Adriana Elsa |
author |
Podestá, Adriana Elsa |
author_facet |
Podestá, Adriana Elsa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pardo, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza Televisión Análisis crítico del discurso |
topic |
Pobreza Televisión Análisis crítico del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pobreza es un problema que genera preocupación social y política y hoy en día ocupa gran parte de la agenda de los medios de comunicación social (MCS) en especial de la televisión. Haciéndose eco de la nueva etapa posmoderna, los medios montan un espectáculo a partir del sufrimiento y del dolor de la gente humilde a quienes se les cede la palabra en una aparente democratización cultural. Sus narraciones cobran "vida" en la pantalla. De allí que es de gran interés para un estudio crítico, la relación entre el discurso de la televisión acerca de la pobreza. El objetivo de esta investigación es revelar las representaciones discursivas que las personas en situación de pobreza contruyen sobre sí mismas y las que la televisión construye sobre ellas. El estudio de las representaciones discursivas permite observar cómo los hablantes crean identidades personales y visiones del mundo que los rodea, mediante el discurso. El corpus de este trabajo de tesis está constituido por dos programas televisivos representativos de la posmodernidad que perteneces al género reality. Ellos son Crónicas estremas y Policías en acción que fueron emitidos en el año 2007 por América TV y por canal 13 respectivamente. Fil: Fil: Podestá, Adriana Elsa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Posgrado - Doctorados. Rosario; Argentina |
description |
La pobreza es un problema que genera preocupación social y política y hoy en día ocupa gran parte de la agenda de los medios de comunicación social (MCS) en especial de la televisión. Haciéndose eco de la nueva etapa posmoderna, los medios montan un espectáculo a partir del sufrimiento y del dolor de la gente humilde a quienes se les cede la palabra en una aparente democratización cultural. Sus narraciones cobran "vida" en la pantalla. De allí que es de gran interés para un estudio crítico, la relación entre el discurso de la televisión acerca de la pobreza. El objetivo de esta investigación es revelar las representaciones discursivas que las personas en situación de pobreza contruyen sobre sí mismas y las que la televisión construye sobre ellas. El estudio de las representaciones discursivas permite observar cómo los hablantes crean identidades personales y visiones del mundo que los rodea, mediante el discurso. El corpus de este trabajo de tesis está constituido por dos programas televisivos representativos de la posmodernidad que perteneces al género reality. Ellos son Crónicas estremas y Policías en acción que fueron emitidos en el año 2007 por América TV y por canal 13 respectivamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11519 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618804293795840 |
score |
13.070432 |