Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones

Autores
Figueroa, Lucía Anahí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rovetto, Florencia
Descripción
Esta investigación se centra en el campo de la profesión periodística para indagar los modos en que se manifiesta la desigualdad de género en las estructuras de las organizaciones sociolaborales de los medios de comunicación de la provincia de Santa Fe. Aquí nos proponemos llevar adelante un trabajo que contribuya a problematizar y reflexionar sobre este particular sector laboral en dos direcciones estrechamente relacionadas: por un lado, procuramos profundizar el diagnóstico sobre la situación laboral de quienes son profesionales del periodismo en la provincia, diagnóstico iniciado en un proyecto de investigación precedente - y por otro, analizar las percepciones de lxs profesionales en torno a las formas en que se produce, en sus lugares de trabajo, una discriminación basada en el género. Para ello, atendemos a una serie de dimensiones que indagan sobre la percepción de dicha desigualdad, vinculándolas a los modos en que se produce una conciliación entre vida familiar y trabajo periodístico, y la presencia o no de capacitaciones relacionadas con la perspectiva de género, como variables de análisis (Papí Gálvez, 2008).
Fil: Fil: Lucía Anahí Figueroa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Medios de comunicación
Género
Santa Fe
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6626

id RepHipUNR_0eebe995abd1c7a6bed4c89a97f93a35
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6626
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redaccionesFigueroa, Lucía AnahíMedios de comunicaciónGéneroSanta FeArgentinaEsta investigación se centra en el campo de la profesión periodística para indagar los modos en que se manifiesta la desigualdad de género en las estructuras de las organizaciones sociolaborales de los medios de comunicación de la provincia de Santa Fe. Aquí nos proponemos llevar adelante un trabajo que contribuya a problematizar y reflexionar sobre este particular sector laboral en dos direcciones estrechamente relacionadas: por un lado, procuramos profundizar el diagnóstico sobre la situación laboral de quienes son profesionales del periodismo en la provincia, diagnóstico iniciado en un proyecto de investigación precedente - y por otro, analizar las percepciones de lxs profesionales en torno a las formas en que se produce, en sus lugares de trabajo, una discriminación basada en el género. Para ello, atendemos a una serie de dimensiones que indagan sobre la percepción de dicha desigualdad, vinculándolas a los modos en que se produce una conciliación entre vida familiar y trabajo periodístico, y la presencia o no de capacitaciones relacionadas con la perspectiva de género, como variables de análisis (Papí Gálvez, 2008).Fil: Fil: Lucía Anahí Figueroa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRovetto, Florencia2014-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6626instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:04.12RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
title Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
spellingShingle Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
Figueroa, Lucía Anahí
Medios de comunicación
Género
Santa Fe
Argentina
title_short Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
title_full Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
title_fullStr Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
title_full_unstemmed Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
title_sort Género y producción informativa en la provincia de Santa Fe: radiografía actual del trabajo de mujeres y varones en las redacciones
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Lucía Anahí
author Figueroa, Lucía Anahí
author_facet Figueroa, Lucía Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación
Género
Santa Fe
Argentina
topic Medios de comunicación
Género
Santa Fe
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se centra en el campo de la profesión periodística para indagar los modos en que se manifiesta la desigualdad de género en las estructuras de las organizaciones sociolaborales de los medios de comunicación de la provincia de Santa Fe. Aquí nos proponemos llevar adelante un trabajo que contribuya a problematizar y reflexionar sobre este particular sector laboral en dos direcciones estrechamente relacionadas: por un lado, procuramos profundizar el diagnóstico sobre la situación laboral de quienes son profesionales del periodismo en la provincia, diagnóstico iniciado en un proyecto de investigación precedente - y por otro, analizar las percepciones de lxs profesionales en torno a las formas en que se produce, en sus lugares de trabajo, una discriminación basada en el género. Para ello, atendemos a una serie de dimensiones que indagan sobre la percepción de dicha desigualdad, vinculándolas a los modos en que se produce una conciliación entre vida familiar y trabajo periodístico, y la presencia o no de capacitaciones relacionadas con la perspectiva de género, como variables de análisis (Papí Gálvez, 2008).
Fil: Fil: Lucía Anahí Figueroa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Esta investigación se centra en el campo de la profesión periodística para indagar los modos en que se manifiesta la desigualdad de género en las estructuras de las organizaciones sociolaborales de los medios de comunicación de la provincia de Santa Fe. Aquí nos proponemos llevar adelante un trabajo que contribuya a problematizar y reflexionar sobre este particular sector laboral en dos direcciones estrechamente relacionadas: por un lado, procuramos profundizar el diagnóstico sobre la situación laboral de quienes son profesionales del periodismo en la provincia, diagnóstico iniciado en un proyecto de investigación precedente - y por otro, analizar las percepciones de lxs profesionales en torno a las formas en que se produce, en sus lugares de trabajo, una discriminación basada en el género. Para ello, atendemos a una serie de dimensiones que indagan sobre la percepción de dicha desigualdad, vinculándolas a los modos en que se produce una conciliación entre vida familiar y trabajo periodístico, y la presencia o no de capacitaciones relacionadas con la perspectiva de género, como variables de análisis (Papí Gálvez, 2008).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6626
url http://hdl.handle.net/2133/6626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784994204188672
score 12.982451