Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario.
- Autores
- Pinto Le Roux, Cecilia; Abella, María Flor; Martinez Dorr, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se presentarán algunas reflexiones del proyecto de investigación “Intersectorialidad y territorio en las políticas sociales. Aportes para su evaluación y monitoreo en la ciudad de Rosario”; radicado en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte” y financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe. El proyecto se propuso indagar en los espacios de intersectorialidad y transversalidad que operan en el territorio, frente a la implementación de diversas políticas sociales. En la dirección de concretar aportes significativos tendientes a sistematizar los elementos presentes en las distintas estrategias que operan en los espacios mencionados, atendiendo a la complejidad de los problemas sociales. De este modo, se pretendió generar insumos importantes para diseñar sistemas de evaluación y monitoreo de la aplicación integrada de políticas públicas. El objetivo general del proyecto apuntó a construir indicadores que permitieran establecer un sistema de monitoreo sobre cómo se aplican las políticas sociales integradas en territorio (analizando el caso de dos Distritos de la ciudad de Rosario).
- Materia
-
políticas públicas
evaluación
rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5448
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_0cfadd7012447e73b4624e3501f82420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5448 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario.Pinto Le Roux, CeciliaAbella, María FlorMartinez Dorr, Andreapolíticas públicasevaluaciónrosarioEn esta ponencia se presentarán algunas reflexiones del proyecto de investigación “Intersectorialidad y territorio en las políticas sociales. Aportes para su evaluación y monitoreo en la ciudad de Rosario”; radicado en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte” y financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe. El proyecto se propuso indagar en los espacios de intersectorialidad y transversalidad que operan en el territorio, frente a la implementación de diversas políticas sociales. En la dirección de concretar aportes significativos tendientes a sistematizar los elementos presentes en las distintas estrategias que operan en los espacios mencionados, atendiendo a la complejidad de los problemas sociales. De este modo, se pretendió generar insumos importantes para diseñar sistemas de evaluación y monitoreo de la aplicación integrada de políticas públicas. El objetivo general del proyecto apuntó a construir indicadores que permitieran establecer un sistema de monitoreo sobre cómo se aplican las políticas sociales integradas en territorio (analizando el caso de dos Distritos de la ciudad de Rosario).Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5448urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5448instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:28.425RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
title |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
spellingShingle |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. Pinto Le Roux, Cecilia políticas públicas evaluación rosario |
title_short |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
title_full |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
title_fullStr |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
title_full_unstemmed |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
title_sort |
Evaluación y monitoreo de políticas sociales integradas en la ciudad de Rosario. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto Le Roux, Cecilia Abella, María Flor Martinez Dorr, Andrea |
author |
Pinto Le Roux, Cecilia |
author_facet |
Pinto Le Roux, Cecilia Abella, María Flor Martinez Dorr, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Abella, María Flor Martinez Dorr, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
políticas públicas evaluación rosario |
topic |
políticas públicas evaluación rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se presentarán algunas reflexiones del proyecto de investigación “Intersectorialidad y territorio en las políticas sociales. Aportes para su evaluación y monitoreo en la ciudad de Rosario”; radicado en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte” y financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe. El proyecto se propuso indagar en los espacios de intersectorialidad y transversalidad que operan en el territorio, frente a la implementación de diversas políticas sociales. En la dirección de concretar aportes significativos tendientes a sistematizar los elementos presentes en las distintas estrategias que operan en los espacios mencionados, atendiendo a la complejidad de los problemas sociales. De este modo, se pretendió generar insumos importantes para diseñar sistemas de evaluación y monitoreo de la aplicación integrada de políticas públicas. El objetivo general del proyecto apuntó a construir indicadores que permitieran establecer un sistema de monitoreo sobre cómo se aplican las políticas sociales integradas en territorio (analizando el caso de dos Distritos de la ciudad de Rosario). |
description |
En esta ponencia se presentarán algunas reflexiones del proyecto de investigación “Intersectorialidad y territorio en las políticas sociales. Aportes para su evaluación y monitoreo en la ciudad de Rosario”; radicado en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte” y financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe. El proyecto se propuso indagar en los espacios de intersectorialidad y transversalidad que operan en el territorio, frente a la implementación de diversas políticas sociales. En la dirección de concretar aportes significativos tendientes a sistematizar los elementos presentes en las distintas estrategias que operan en los espacios mencionados, atendiendo a la complejidad de los problemas sociales. De este modo, se pretendió generar insumos importantes para diseñar sistemas de evaluación y monitoreo de la aplicación integrada de políticas públicas. El objetivo general del proyecto apuntó a construir indicadores que permitieran establecer un sistema de monitoreo sobre cómo se aplican las políticas sociales integradas en territorio (analizando el caso de dos Distritos de la ciudad de Rosario). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5448 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5448 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618802800623616 |
score |
13.070432 |