Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.

Autores
Cavallo, Marcela Analía; Ledesma, Alicia Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A partir del análisis del caso estudiado surgen algunos factores de influencia en la gestación e implementación del modelo de gestión de RSE de la organización estudiada. Entre los aspectos más notables se destaca la idea de trascendencia que le imprimieron sus fun-dadores, la que permite explicar la continuidad de esos mismos valores en la Alta Dirección encarnada en la actualidad. Por otra parte, la fuerte cultura organizacional concebida y afianzada a lo largo de los años junto al compromiso e implicancia directa de la dirección tanto en el diseño como la imple-mentación y el control del modelo de gestión elegido, se presentan como factores de gran impacto en la potenciación del modelo. Como factor externo que permitió ordenar algunas representaciones y guiar la construcción del modelo integrado resultó muy influyente la presentación del Pacto Global y la adhesión de la empresa, lo que posibilitó un marco completo para poder plasmar ideas en la práctica. Algunas concepciones fuertes acerca de la empresa y su rol en la sociedad impregnan su accionar, del mismo modo que la representación de RSE que la empresa proclama al sos-tener “…la RSE no es marketing ni asistencialismo, es una filosofía de vida empresarial”…. Estas nociones ponen en juego la ética de su dirección y permiten sostener la coherencia entre los dichos y los hechos. A modo de cierre se puede decir que la implementación de este modelo no es, ni ha sido fácil, tal como lo evidencian las Comunicaciones de progreso al mostrar aspectos todavía inconclusos, por recuperar niveles alcanzados con anterioridad o por avanzar en nuevos. Sin embargo, tanto el compromiso de la alta dirección como el de todo su personal son ga-rantía de continuidad y profundización de un modelo de gestión que da cuenta de los desa-fíos empresariales de nuestro tiempo y sus posibilidades de concreción
This study looks for an answer to the question about the factors that might upgrade or retard the implementation of an integrated CSR management and starts with the analysis of the dimensions addressed by the company studied from its genesis model and trajectory. The work involved finding relevant information on the CSR activities undertaken by the com-pany and how the Global Compact´s Principles were incorporated in its business manage-ment. The sustainability reports that the company has been publishing since 2008 were used as main information to investigate the sequence of actions and the gradual process that led to the implementation of the management model proposed. It is in the track of its history and landmarks where the answers to this question can be found. Furthermore, motivations regarding social responsible management, the knowledge of Kretz´ representations about CSR and the corporate conception and the elucidation of its mission, vision and values allowed the findings of this study.
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
n.d.
n.d.
n.d.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7501

id RepHipUNR_0525d467fe62511e4a9b75f6cc9667bb
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7501
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.Cavallo, Marcela AnalíaLedesma, Alicia Beatrizn.d.n.d.n.d.A partir del análisis del caso estudiado surgen algunos factores de influencia en la gestación e implementación del modelo de gestión de RSE de la organización estudiada. Entre los aspectos más notables se destaca la idea de trascendencia que le imprimieron sus fun-dadores, la que permite explicar la continuidad de esos mismos valores en la Alta Dirección encarnada en la actualidad. Por otra parte, la fuerte cultura organizacional concebida y afianzada a lo largo de los años junto al compromiso e implicancia directa de la dirección tanto en el diseño como la imple-mentación y el control del modelo de gestión elegido, se presentan como factores de gran impacto en la potenciación del modelo. Como factor externo que permitió ordenar algunas representaciones y guiar la construcción del modelo integrado resultó muy influyente la presentación del Pacto Global y la adhesión de la empresa, lo que posibilitó un marco completo para poder plasmar ideas en la práctica. Algunas concepciones fuertes acerca de la empresa y su rol en la sociedad impregnan su accionar, del mismo modo que la representación de RSE que la empresa proclama al sos-tener “…la RSE no es marketing ni asistencialismo, es una filosofía de vida empresarial”…. Estas nociones ponen en juego la ética de su dirección y permiten sostener la coherencia entre los dichos y los hechos. A modo de cierre se puede decir que la implementación de este modelo no es, ni ha sido fácil, tal como lo evidencian las Comunicaciones de progreso al mostrar aspectos todavía inconclusos, por recuperar niveles alcanzados con anterioridad o por avanzar en nuevos. Sin embargo, tanto el compromiso de la alta dirección como el de todo su personal son ga-rantía de continuidad y profundización de un modelo de gestión que da cuenta de los desa-fíos empresariales de nuestro tiempo y sus posibilidades de concreciónThis study looks for an answer to the question about the factors that might upgrade or retard the implementation of an integrated CSR management and starts with the analysis of the dimensions addressed by the company studied from its genesis model and trajectory. The work involved finding relevant information on the CSR activities undertaken by the com-pany and how the Global Compact´s Principles were incorporated in its business manage-ment. The sustainability reports that the company has been publishing since 2008 were used as main information to investigate the sequence of actions and the gradual process that led to the implementation of the management model proposed. It is in the track of its history and landmarks where the answers to this question can be found. Furthermore, motivations regarding social responsible management, the knowledge of Kretz´ representations about CSR and the corporate conception and the elucidation of its mission, vision and values allowed the findings of this study.Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7501urn:issn: 1668-5008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7501instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:29.433RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
title Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
spellingShingle Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
Cavallo, Marcela Analía
n.d.
n.d.
n.d.
title_short Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
title_full Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
title_fullStr Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
title_full_unstemmed Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
title_sort Empresas y trayectorias socialmente responsables. Algunos factores incidentes: el caso Kretz S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallo, Marcela Analía
Ledesma, Alicia Beatriz
author Cavallo, Marcela Analía
author_facet Cavallo, Marcela Analía
Ledesma, Alicia Beatriz
author_role author
author2 Ledesma, Alicia Beatriz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv n.d.
n.d.
n.d.
topic n.d.
n.d.
n.d.
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis del caso estudiado surgen algunos factores de influencia en la gestación e implementación del modelo de gestión de RSE de la organización estudiada. Entre los aspectos más notables se destaca la idea de trascendencia que le imprimieron sus fun-dadores, la que permite explicar la continuidad de esos mismos valores en la Alta Dirección encarnada en la actualidad. Por otra parte, la fuerte cultura organizacional concebida y afianzada a lo largo de los años junto al compromiso e implicancia directa de la dirección tanto en el diseño como la imple-mentación y el control del modelo de gestión elegido, se presentan como factores de gran impacto en la potenciación del modelo. Como factor externo que permitió ordenar algunas representaciones y guiar la construcción del modelo integrado resultó muy influyente la presentación del Pacto Global y la adhesión de la empresa, lo que posibilitó un marco completo para poder plasmar ideas en la práctica. Algunas concepciones fuertes acerca de la empresa y su rol en la sociedad impregnan su accionar, del mismo modo que la representación de RSE que la empresa proclama al sos-tener “…la RSE no es marketing ni asistencialismo, es una filosofía de vida empresarial”…. Estas nociones ponen en juego la ética de su dirección y permiten sostener la coherencia entre los dichos y los hechos. A modo de cierre se puede decir que la implementación de este modelo no es, ni ha sido fácil, tal como lo evidencian las Comunicaciones de progreso al mostrar aspectos todavía inconclusos, por recuperar niveles alcanzados con anterioridad o por avanzar en nuevos. Sin embargo, tanto el compromiso de la alta dirección como el de todo su personal son ga-rantía de continuidad y profundización de un modelo de gestión que da cuenta de los desa-fíos empresariales de nuestro tiempo y sus posibilidades de concreción
This study looks for an answer to the question about the factors that might upgrade or retard the implementation of an integrated CSR management and starts with the analysis of the dimensions addressed by the company studied from its genesis model and trajectory. The work involved finding relevant information on the CSR activities undertaken by the com-pany and how the Global Compact´s Principles were incorporated in its business manage-ment. The sustainability reports that the company has been publishing since 2008 were used as main information to investigate the sequence of actions and the gradual process that led to the implementation of the management model proposed. It is in the track of its history and landmarks where the answers to this question can be found. Furthermore, motivations regarding social responsible management, the knowledge of Kretz´ representations about CSR and the corporate conception and the elucidation of its mission, vision and values allowed the findings of this study.
Fil: Fil: Cavallo, Marcela Analia, Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description A partir del análisis del caso estudiado surgen algunos factores de influencia en la gestación e implementación del modelo de gestión de RSE de la organización estudiada. Entre los aspectos más notables se destaca la idea de trascendencia que le imprimieron sus fun-dadores, la que permite explicar la continuidad de esos mismos valores en la Alta Dirección encarnada en la actualidad. Por otra parte, la fuerte cultura organizacional concebida y afianzada a lo largo de los años junto al compromiso e implicancia directa de la dirección tanto en el diseño como la imple-mentación y el control del modelo de gestión elegido, se presentan como factores de gran impacto en la potenciación del modelo. Como factor externo que permitió ordenar algunas representaciones y guiar la construcción del modelo integrado resultó muy influyente la presentación del Pacto Global y la adhesión de la empresa, lo que posibilitó un marco completo para poder plasmar ideas en la práctica. Algunas concepciones fuertes acerca de la empresa y su rol en la sociedad impregnan su accionar, del mismo modo que la representación de RSE que la empresa proclama al sos-tener “…la RSE no es marketing ni asistencialismo, es una filosofía de vida empresarial”…. Estas nociones ponen en juego la ética de su dirección y permiten sostener la coherencia entre los dichos y los hechos. A modo de cierre se puede decir que la implementación de este modelo no es, ni ha sido fácil, tal como lo evidencian las Comunicaciones de progreso al mostrar aspectos todavía inconclusos, por recuperar niveles alcanzados con anterioridad o por avanzar en nuevos. Sin embargo, tanto el compromiso de la alta dirección como el de todo su personal son ga-rantía de continuidad y profundización de un modelo de gestión que da cuenta de los desa-fíos empresariales de nuestro tiempo y sus posibilidades de concreción
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7501
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7501
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340771944988672
score 12.623145