El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos
- Autores
- Raimondo Anselmino, Natalia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estadío actual de complejización de la mediatización es posible advertir, por un lado, una serie de modificaciones a las modalidades clásicas de la prensa y, por otro, la proliferación de interrogantes sobre la significación que producen los “públicos” de los actuales medios masivos de comunicación. Es en tal contexto que esta ponencia pretende sumar una voz a las discusiones sobre las condiciones actuales del vínculo diario / lector en los periódicos online. Para ello, se recuperarán algunos de los principales resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral: “El vínculo diario-lector en la prensa online. Análisis de los espacios de intervención y participación del lector en los diarios argentinos Clarín y La Nación” (Doctorado en Comunicación Social de la UNR). En tal escenario, se propone reflexionar acerca del lugar —o el rol— que ocupan, al interior de los diarios online, los espacios de intervención y participación del lector —cartas de lectores, comentarios, encuestas, foros, blogs, ranking de notas más leídas, etc.— que, por cierto, se han multiplicado exponencialmente desde que la prensa diaria arribó al ciberespacio. Esto último se debe a que, a partir de las transformaciones socio-tecnológicas que se han generado desde que se popularizó Internet, las audiencias —que no son pasivas, nunca lo fueron— han efectuado movimientos inesperados y los medios se han visto ante la necesidad de alterar, incluso, parte de los cimientos que los sostienen con tal de no perder ese polo cada vez más inasible de todo proceso de comunicación.
Fil: Fil: Raimondo Anselmino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina. - Materia
-
Prensa electrónica
Medios de comunicación
Mediatización
Lectores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_010e4037913447f8c89e32a20c54ba41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4990 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientosRaimondo Anselmino, NataliaPrensa electrónicaMedios de comunicaciónMediatizaciónLectoresEn el estadío actual de complejización de la mediatización es posible advertir, por un lado, una serie de modificaciones a las modalidades clásicas de la prensa y, por otro, la proliferación de interrogantes sobre la significación que producen los “públicos” de los actuales medios masivos de comunicación. Es en tal contexto que esta ponencia pretende sumar una voz a las discusiones sobre las condiciones actuales del vínculo diario / lector en los periódicos online. Para ello, se recuperarán algunos de los principales resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral: “El vínculo diario-lector en la prensa online. Análisis de los espacios de intervención y participación del lector en los diarios argentinos Clarín y La Nación” (Doctorado en Comunicación Social de la UNR). En tal escenario, se propone reflexionar acerca del lugar —o el rol— que ocupan, al interior de los diarios online, los espacios de intervención y participación del lector —cartas de lectores, comentarios, encuestas, foros, blogs, ranking de notas más leídas, etc.— que, por cierto, se han multiplicado exponencialmente desde que la prensa diaria arribó al ciberespacio. Esto último se debe a que, a partir de las transformaciones socio-tecnológicas que se han generado desde que se popularizó Internet, las audiencias —que no son pasivas, nunca lo fueron— han efectuado movimientos inesperados y los medios se han visto ante la necesidad de alterar, incluso, parte de los cimientos que los sostienen con tal de no perder ese polo cada vez más inasible de todo proceso de comunicación.Fil: Fil: Raimondo Anselmino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina.Laborde Libros2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4990urn:isbn: 978-987-677-045-3spafile:///C:/Users/ana.gutierrez/Desktop/CIM/informe%20webperiodismo%20en%20un%20ecosistema%20liquido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4990instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:26.34RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
title |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
spellingShingle |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos Raimondo Anselmino, Natalia Prensa electrónica Medios de comunicación Mediatización Lectores |
title_short |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
title_full |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
title_fullStr |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
title_full_unstemmed |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
title_sort |
El vínculo diario / lector en la prensa online: captar a la audiencia o seguir sus desplazamientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raimondo Anselmino, Natalia |
author |
Raimondo Anselmino, Natalia |
author_facet |
Raimondo Anselmino, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa electrónica Medios de comunicación Mediatización Lectores |
topic |
Prensa electrónica Medios de comunicación Mediatización Lectores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estadío actual de complejización de la mediatización es posible advertir, por un lado, una serie de modificaciones a las modalidades clásicas de la prensa y, por otro, la proliferación de interrogantes sobre la significación que producen los “públicos” de los actuales medios masivos de comunicación. Es en tal contexto que esta ponencia pretende sumar una voz a las discusiones sobre las condiciones actuales del vínculo diario / lector en los periódicos online. Para ello, se recuperarán algunos de los principales resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral: “El vínculo diario-lector en la prensa online. Análisis de los espacios de intervención y participación del lector en los diarios argentinos Clarín y La Nación” (Doctorado en Comunicación Social de la UNR). En tal escenario, se propone reflexionar acerca del lugar —o el rol— que ocupan, al interior de los diarios online, los espacios de intervención y participación del lector —cartas de lectores, comentarios, encuestas, foros, blogs, ranking de notas más leídas, etc.— que, por cierto, se han multiplicado exponencialmente desde que la prensa diaria arribó al ciberespacio. Esto último se debe a que, a partir de las transformaciones socio-tecnológicas que se han generado desde que se popularizó Internet, las audiencias —que no son pasivas, nunca lo fueron— han efectuado movimientos inesperados y los medios se han visto ante la necesidad de alterar, incluso, parte de los cimientos que los sostienen con tal de no perder ese polo cada vez más inasible de todo proceso de comunicación. Fil: Fil: Raimondo Anselmino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina. |
description |
En el estadío actual de complejización de la mediatización es posible advertir, por un lado, una serie de modificaciones a las modalidades clásicas de la prensa y, por otro, la proliferación de interrogantes sobre la significación que producen los “públicos” de los actuales medios masivos de comunicación. Es en tal contexto que esta ponencia pretende sumar una voz a las discusiones sobre las condiciones actuales del vínculo diario / lector en los periódicos online. Para ello, se recuperarán algunos de los principales resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral: “El vínculo diario-lector en la prensa online. Análisis de los espacios de intervención y participación del lector en los diarios argentinos Clarín y La Nación” (Doctorado en Comunicación Social de la UNR). En tal escenario, se propone reflexionar acerca del lugar —o el rol— que ocupan, al interior de los diarios online, los espacios de intervención y participación del lector —cartas de lectores, comentarios, encuestas, foros, blogs, ranking de notas más leídas, etc.— que, por cierto, se han multiplicado exponencialmente desde que la prensa diaria arribó al ciberespacio. Esto último se debe a que, a partir de las transformaciones socio-tecnológicas que se han generado desde que se popularizó Internet, las audiencias —que no son pasivas, nunca lo fueron— han efectuado movimientos inesperados y los medios se han visto ante la necesidad de alterar, incluso, parte de los cimientos que los sostienen con tal de no perder ese polo cada vez más inasible de todo proceso de comunicación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4990 urn:isbn: 978-987-677-045-3 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4990 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-677-045-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
file:///C:/Users/ana.gutierrez/Desktop/CIM/informe%20webperiodismo%20en%20un%20ecosistema%20liquido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laborde Libros |
publisher.none.fl_str_mv |
Laborde Libros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340738582446080 |
score |
12.623145 |