Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.

Autores
Corti, Gastón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabalcagaray, Mauricio
Chumillo, Gustavo
Descripción
Tesis de Licenciatura
El cáncer de mama representa un problema importante para la salud en Argentina. Esta patología es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. De acuerdo con estudios, se producen 6.100 muertes anualmente por esta enfermedad. Las medidas paliativas que se puedan emplear en el tratamiento del cáncer de mama dependen del avance de la enfermedad al momento del diagnóstico. Dada su difícil prevención, la detección temprana es elemental para lograr el control de la enfermedad. La mamografía es el único método de análisis que permite realizar estudios médicos en cumplimiento de las iniciativas de prevención. La mamografía es una radiografía especial de toda la mama que comprende no sólo la glándula, sino su extensión yuxta - axilar, axilar y planos profundos pretorácicos. Es una técnica radiológica que reviste cierta complejidad en su técnica de adquisición y diagnóstico debido principalmente a la complejidad de la arquitectura de la mama. La tecnología biomédica disponible para la ejecución de estudios mamográficos es conocida como mamógrafo. Existen dos claras clasificaciones: los mamógrafos analógicos y los digitales. Dada la adopción en el último tiempo de tecnologías digitales, relegando la tecnología analógica, este trabajo se centrará en el estudio de los mamógrafos digitales. Dentro de la tecnología de mamografía digital, existen dos categorías: mamografía digital directa (conocida como DR) y mamografía computada o digital indirecta (conocida como CR). Los sistemas digitales para mamografía están basados en detectores que producen una imagen no continua sino constituida por pequeños elementos separados (píxeles). En este tipo de equipos una computadora es utilizada para la adquisición, el procesamiento, el almacenamiento y la transferencia de imágenes. La motivación de este trabajo es la de realizar un estudio comparativo de calidad de imagen entre imágenes obtenidas mediante mamografía DR e imágenes obtenidas mediante mamografía CR a partir de indicadores de calidad de imagen como la observación de insertos visibles en imágenes tomadas con fantomas, la relación contraste-ruido (CNR) y la relación señal-ruido (SNR). A partir de ese estudio se establece un porcentaje comparativo de calidad de imagen basado en un análisis cualitativo y cuantitativo.
Fil: Corti, Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
Materia
CÁNCER DE MAMA
MEDICINA PREVENTIVA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
ESTUDIO COMPARATIVO
CALIDAD DE IMÁGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2189

id RIUNSAM_f7cf780ba4c4512368c9d41b4e78aa78
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2189
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.Corti, GastónCÁNCER DE MAMAMEDICINA PREVENTIVAMAMOGRAFÍA DIGITALESTUDIO COMPARATIVOCALIDAD DE IMÁGENESTesis de LicenciaturaEl cáncer de mama representa un problema importante para la salud en Argentina. Esta patología es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. De acuerdo con estudios, se producen 6.100 muertes anualmente por esta enfermedad. Las medidas paliativas que se puedan emplear en el tratamiento del cáncer de mama dependen del avance de la enfermedad al momento del diagnóstico. Dada su difícil prevención, la detección temprana es elemental para lograr el control de la enfermedad. La mamografía es el único método de análisis que permite realizar estudios médicos en cumplimiento de las iniciativas de prevención. La mamografía es una radiografía especial de toda la mama que comprende no sólo la glándula, sino su extensión yuxta - axilar, axilar y planos profundos pretorácicos. Es una técnica radiológica que reviste cierta complejidad en su técnica de adquisición y diagnóstico debido principalmente a la complejidad de la arquitectura de la mama. La tecnología biomédica disponible para la ejecución de estudios mamográficos es conocida como mamógrafo. Existen dos claras clasificaciones: los mamógrafos analógicos y los digitales. Dada la adopción en el último tiempo de tecnologías digitales, relegando la tecnología analógica, este trabajo se centrará en el estudio de los mamógrafos digitales. Dentro de la tecnología de mamografía digital, existen dos categorías: mamografía digital directa (conocida como DR) y mamografía computada o digital indirecta (conocida como CR). Los sistemas digitales para mamografía están basados en detectores que producen una imagen no continua sino constituida por pequeños elementos separados (píxeles). En este tipo de equipos una computadora es utilizada para la adquisición, el procesamiento, el almacenamiento y la transferencia de imágenes. La motivación de este trabajo es la de realizar un estudio comparativo de calidad de imagen entre imágenes obtenidas mediante mamografía DR e imágenes obtenidas mediante mamografía CR a partir de indicadores de calidad de imagen como la observación de insertos visibles en imágenes tomadas con fantomas, la relación contraste-ruido (CNR) y la relación señal-ruido (SNR). A partir de ese estudio se establece un porcentaje comparativo de calidad de imagen basado en un análisis cualitativo y cuantitativo.Fil: Corti, Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y TecnologíaCabalcagaray, MauricioChumillo, Gustavo2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf119 p.application/pdfCorti, G. (2023) Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2023 CGhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2189spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:17Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2189instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.107Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
title Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
spellingShingle Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
Corti, Gastón
CÁNCER DE MAMA
MEDICINA PREVENTIVA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
ESTUDIO COMPARATIVO
CALIDAD DE IMÁGENES
title_short Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
title_full Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
title_fullStr Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
title_full_unstemmed Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
title_sort Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen.
dc.creator.none.fl_str_mv Corti, Gastón
author Corti, Gastón
author_facet Corti, Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabalcagaray, Mauricio
Chumillo, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv CÁNCER DE MAMA
MEDICINA PREVENTIVA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
ESTUDIO COMPARATIVO
CALIDAD DE IMÁGENES
topic CÁNCER DE MAMA
MEDICINA PREVENTIVA
MAMOGRAFÍA DIGITAL
ESTUDIO COMPARATIVO
CALIDAD DE IMÁGENES
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
El cáncer de mama representa un problema importante para la salud en Argentina. Esta patología es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. De acuerdo con estudios, se producen 6.100 muertes anualmente por esta enfermedad. Las medidas paliativas que se puedan emplear en el tratamiento del cáncer de mama dependen del avance de la enfermedad al momento del diagnóstico. Dada su difícil prevención, la detección temprana es elemental para lograr el control de la enfermedad. La mamografía es el único método de análisis que permite realizar estudios médicos en cumplimiento de las iniciativas de prevención. La mamografía es una radiografía especial de toda la mama que comprende no sólo la glándula, sino su extensión yuxta - axilar, axilar y planos profundos pretorácicos. Es una técnica radiológica que reviste cierta complejidad en su técnica de adquisición y diagnóstico debido principalmente a la complejidad de la arquitectura de la mama. La tecnología biomédica disponible para la ejecución de estudios mamográficos es conocida como mamógrafo. Existen dos claras clasificaciones: los mamógrafos analógicos y los digitales. Dada la adopción en el último tiempo de tecnologías digitales, relegando la tecnología analógica, este trabajo se centrará en el estudio de los mamógrafos digitales. Dentro de la tecnología de mamografía digital, existen dos categorías: mamografía digital directa (conocida como DR) y mamografía computada o digital indirecta (conocida como CR). Los sistemas digitales para mamografía están basados en detectores que producen una imagen no continua sino constituida por pequeños elementos separados (píxeles). En este tipo de equipos una computadora es utilizada para la adquisición, el procesamiento, el almacenamiento y la transferencia de imágenes. La motivación de este trabajo es la de realizar un estudio comparativo de calidad de imagen entre imágenes obtenidas mediante mamografía DR e imágenes obtenidas mediante mamografía CR a partir de indicadores de calidad de imagen como la observación de insertos visibles en imágenes tomadas con fantomas, la relación contraste-ruido (CNR) y la relación señal-ruido (SNR). A partir de ese estudio se establece un porcentaje comparativo de calidad de imagen basado en un análisis cualitativo y cuantitativo.
Fil: Corti, Gastón. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Corti, G. (2023) Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2023 CG
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2189
identifier_str_mv Corti, G. (2023) Estudio de campo de mamografía digital directa e indirecta para evaluación de calidad de imagen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2023 CG
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485988597760
score 12.623145