La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad

Autores
Garcilazo, Cyntia; Joya Galán, Oscar M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mayo, Ariel
Descripción
Trabajo final e práctica profesional
La siguiente investigación se basa en la evolución de los procesos, herramientas y técnicas del reclutamiento del personal. A raíz de los avances tecnológicos se desplegaron relevantes desarrollos en el área de los recursos humanos, esto ha traído como consecuencia que el reclutamiento se haya tenido que adaptar al contexto actual. El crecimiento del tamaño de las empresas, la complejidad de los nuevos puestos de trabajo, originó nuevos sistemas de reclutamiento para poder atraer a las personas que debían cubrir esos puestos. En el desarrollo de dicha investigación se describe cómo ha evolucionado el departamento de Recursos Humanos, el capital humano en las organizaciones, la función de reclutamiento, su evolución en los procesos, técnicas, las nuevas tendencias, los cambios generacionales y su impacto en el mercado laboral. el marco metodológico se basa en entrevistas a responsables del sector de RRHH de empresas del sector IT, ya que son las que se tienen que adaptar más a los cambios tecnológicos, a la transformación digital de estos últimos años, tomando como representatividad a la provincia de Buenos Aires. En donde se indaga cómo se han tenido que adaptar a los cambios tecnológicos, generacionales, y cómo ha impactado al proceso de reclutamiento, cual es la herramienta más utilizada, si se siguen utilizando las herramientas tradicionales y si ha generado beneficios en temas de recursos invertido a la hora de reclutar personal con las nuevas metodologías. La entrevista será del tipo conversacional y mayormente informal, a pesar de seguir determinadas pautas elegidas por nosotros para guiar y orientar la charla sobre el tema que estudiamos, sin quitarle a la persona entrevistada la posibilidad de expresarse libremente y establecer sus prioridades acordes a sus conocimientos. Por otra parte, se investigará como impactan las nuevas generaciones en el mercado laboral.
Fil: Garcilazo, Cyntia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Joya Galán, Oscar M. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
RECURSOS HUMANOS
SELECCION DE PERSONAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/955

id RIUNSAM_f7ad70cba131a1d9029d48f9dc979e22
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/955
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidadGarcilazo, CyntiaJoya Galán, Oscar M.RECURSOS HUMANOSSELECCION DE PERSONALTECNOLOGIAARGENTINATrabajo final e práctica profesionalLa siguiente investigación se basa en la evolución de los procesos, herramientas y técnicas del reclutamiento del personal. A raíz de los avances tecnológicos se desplegaron relevantes desarrollos en el área de los recursos humanos, esto ha traído como consecuencia que el reclutamiento se haya tenido que adaptar al contexto actual. El crecimiento del tamaño de las empresas, la complejidad de los nuevos puestos de trabajo, originó nuevos sistemas de reclutamiento para poder atraer a las personas que debían cubrir esos puestos. En el desarrollo de dicha investigación se describe cómo ha evolucionado el departamento de Recursos Humanos, el capital humano en las organizaciones, la función de reclutamiento, su evolución en los procesos, técnicas, las nuevas tendencias, los cambios generacionales y su impacto en el mercado laboral. el marco metodológico se basa en entrevistas a responsables del sector de RRHH de empresas del sector IT, ya que son las que se tienen que adaptar más a los cambios tecnológicos, a la transformación digital de estos últimos años, tomando como representatividad a la provincia de Buenos Aires. En donde se indaga cómo se han tenido que adaptar a los cambios tecnológicos, generacionales, y cómo ha impactado al proceso de reclutamiento, cual es la herramienta más utilizada, si se siguen utilizando las herramientas tradicionales y si ha generado beneficios en temas de recursos invertido a la hora de reclutar personal con las nuevas metodologías. La entrevista será del tipo conversacional y mayormente informal, a pesar de seguir determinadas pautas elegidas por nosotros para guiar y orientar la charla sobre el tema que estudiamos, sin quitarle a la persona entrevistada la posibilidad de expresarse libremente y establecer sus prioridades acordes a sus conocimientos. Por otra parte, se investigará como impactan las nuevas generaciones en el mercado laboral.Fil: Garcilazo, Cyntia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Joya Galán, Oscar M. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosMayo, Ariel2019-04info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 GC-JGOMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/955spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/955instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.58Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
title La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
spellingShingle La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
Garcilazo, Cyntia
RECURSOS HUMANOS
SELECCION DE PERSONAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
title_short La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
title_full La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
title_fullStr La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
title_full_unstemmed La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
title_sort La evolución en la metodología de reclutamiento en las empresas argentinas desde 1990 a la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Garcilazo, Cyntia
Joya Galán, Oscar M.
author Garcilazo, Cyntia
author_facet Garcilazo, Cyntia
Joya Galán, Oscar M.
author_role author
author2 Joya Galán, Oscar M.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayo, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS HUMANOS
SELECCION DE PERSONAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
topic RECURSOS HUMANOS
SELECCION DE PERSONAL
TECNOLOGIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final e práctica profesional
La siguiente investigación se basa en la evolución de los procesos, herramientas y técnicas del reclutamiento del personal. A raíz de los avances tecnológicos se desplegaron relevantes desarrollos en el área de los recursos humanos, esto ha traído como consecuencia que el reclutamiento se haya tenido que adaptar al contexto actual. El crecimiento del tamaño de las empresas, la complejidad de los nuevos puestos de trabajo, originó nuevos sistemas de reclutamiento para poder atraer a las personas que debían cubrir esos puestos. En el desarrollo de dicha investigación se describe cómo ha evolucionado el departamento de Recursos Humanos, el capital humano en las organizaciones, la función de reclutamiento, su evolución en los procesos, técnicas, las nuevas tendencias, los cambios generacionales y su impacto en el mercado laboral. el marco metodológico se basa en entrevistas a responsables del sector de RRHH de empresas del sector IT, ya que son las que se tienen que adaptar más a los cambios tecnológicos, a la transformación digital de estos últimos años, tomando como representatividad a la provincia de Buenos Aires. En donde se indaga cómo se han tenido que adaptar a los cambios tecnológicos, generacionales, y cómo ha impactado al proceso de reclutamiento, cual es la herramienta más utilizada, si se siguen utilizando las herramientas tradicionales y si ha generado beneficios en temas de recursos invertido a la hora de reclutar personal con las nuevas metodologías. La entrevista será del tipo conversacional y mayormente informal, a pesar de seguir determinadas pautas elegidas por nosotros para guiar y orientar la charla sobre el tema que estudiamos, sin quitarle a la persona entrevistada la posibilidad de expresarse libremente y establecer sus prioridades acordes a sus conocimientos. Por otra parte, se investigará como impactan las nuevas generaciones en el mercado laboral.
Fil: Garcilazo, Cyntia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Joya Galán, Oscar M. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Trabajo final e práctica profesional
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 GC-JGOM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/955
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 GC-JGOM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914494992384
score 12.559606