La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza

Autores
Valenzuela Guzmán, Jean Pierre
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gavazzo, Natalia
Descripción
Tesis de Maestría
La presente investigación estudia una práctica artística de la colectividad boliviana en Buenos Aires denominada: Morenada Orureña. La tesis estudia las diferentes dimensiones identitarias que se expresan y construyen a través de la danza tales como el poder económico, las diferencias regionales, las cosmovisiones religiosas, las identificaciones étnicas, la inclusión etaria de jóvenes y mayores y los roles de género construidos a través de la corporalidad representada en los personajes. Esta visión multidimensional de la colectividad boliviana analizada a través de sus prácticas artísticas es integrada a partir del concepto de Hecho Social Total, postulado por Marcel Mauss. La investigación se realizó a partir de un extenso trabajo de campo etnográfico que tuvo lugar tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en una visita al Carnaval de Oruro en Bolivia. Se usaron técnicas de observación participante, acompañando y bailando con la agrupación en múltiples eventos públicos y privados por cerca de tres años y luego se realizó un acompañamiento a varias agrupaciones bajo roles diferentes al de bailarín activo durante varios años más. Se completó el trabajo con una serie de entrevistas semi-estructuradas que lograron cubrir las opiniones de diferentes participantes de las agrupaciones estudiadas. Se hizo además un extenso cubrimiento en fotografía y video.
Fil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
COMUNIDAD
MIGRANTE
DANZA TRADICIONAL
MÚSICA TRADICIONAL
BAILARÍN
BOLIVIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1674

id RIUNSAM_f318544b2048853c33a2b11fca0ec3f3
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1674
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danzaValenzuela Guzmán, Jean PierreANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍACOMUNIDADMIGRANTEDANZA TRADICIONALMÚSICA TRADICIONALBAILARÍNBOLIVIAARGENTINATesis de MaestríaLa presente investigación estudia una práctica artística de la colectividad boliviana en Buenos Aires denominada: Morenada Orureña. La tesis estudia las diferentes dimensiones identitarias que se expresan y construyen a través de la danza tales como el poder económico, las diferencias regionales, las cosmovisiones religiosas, las identificaciones étnicas, la inclusión etaria de jóvenes y mayores y los roles de género construidos a través de la corporalidad representada en los personajes. Esta visión multidimensional de la colectividad boliviana analizada a través de sus prácticas artísticas es integrada a partir del concepto de Hecho Social Total, postulado por Marcel Mauss. La investigación se realizó a partir de un extenso trabajo de campo etnográfico que tuvo lugar tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en una visita al Carnaval de Oruro en Bolivia. Se usaron técnicas de observación participante, acompañando y bailando con la agrupación en múltiples eventos públicos y privados por cerca de tres años y luego se realizó un acompañamiento a varias agrupaciones bajo roles diferentes al de bailarín activo durante varios años más. Se completó el trabajo con una serie de entrevistas semi-estructuradas que lograron cubrir las opiniones de diferentes participantes de las agrupaciones estudiadas. Se hizo además un extenso cubrimiento en fotografía y video.Fil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGavazzo, Natalia2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf182 p.application/pdfValenzuela Guzmán, J. P. (2020). La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_VGJPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1674spaARGBOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:53Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1674instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.641Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
title La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
spellingShingle La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
Valenzuela Guzmán, Jean Pierre
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
COMUNIDAD
MIGRANTE
DANZA TRADICIONAL
MÚSICA TRADICIONAL
BAILARÍN
BOLIVIA
ARGENTINA
title_short La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
title_full La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
title_fullStr La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
title_full_unstemmed La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
title_sort La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela Guzmán, Jean Pierre
author Valenzuela Guzmán, Jean Pierre
author_facet Valenzuela Guzmán, Jean Pierre
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gavazzo, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
COMUNIDAD
MIGRANTE
DANZA TRADICIONAL
MÚSICA TRADICIONAL
BAILARÍN
BOLIVIA
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
COMUNIDAD
MIGRANTE
DANZA TRADICIONAL
MÚSICA TRADICIONAL
BAILARÍN
BOLIVIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La presente investigación estudia una práctica artística de la colectividad boliviana en Buenos Aires denominada: Morenada Orureña. La tesis estudia las diferentes dimensiones identitarias que se expresan y construyen a través de la danza tales como el poder económico, las diferencias regionales, las cosmovisiones religiosas, las identificaciones étnicas, la inclusión etaria de jóvenes y mayores y los roles de género construidos a través de la corporalidad representada en los personajes. Esta visión multidimensional de la colectividad boliviana analizada a través de sus prácticas artísticas es integrada a partir del concepto de Hecho Social Total, postulado por Marcel Mauss. La investigación se realizó a partir de un extenso trabajo de campo etnográfico que tuvo lugar tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en una visita al Carnaval de Oruro en Bolivia. Se usaron técnicas de observación participante, acompañando y bailando con la agrupación en múltiples eventos públicos y privados por cerca de tres años y luego se realizó un acompañamiento a varias agrupaciones bajo roles diferentes al de bailarín activo durante varios años más. Se completó el trabajo con una serie de entrevistas semi-estructuradas que lograron cubrir las opiniones de diferentes participantes de las agrupaciones estudiadas. Se hizo además un extenso cubrimiento en fotografía y video.
Fil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Valenzuela Guzmán, Jean Pierre. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Valenzuela Guzmán, J. P. (2020). La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_VGJP
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1674
identifier_str_mv Valenzuela Guzmán, J. P. (2020). La morenada de Oruro en Buenos Aires : las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_VGJP
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
182 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
BOL
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484564631552
score 12.623145