El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco
- Autores
- Nogueira, Camila; Santos Ortega, Evaristo; Diaz, Karen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abraham, Yazmín
- Descripción
- El presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmisor de tradiciones al gaucho otorgándole un gran protagonismo en las actividades que se llevan a cabo, frente a esta situación se planteó la escasa visibilización y valoración que se les brinda a las mujeres en el durante la celebración, debido a los roles de género establecidos en la sociedad y la estructura patriarcal que se replica en la fiesta. El análisis y desarrollo del trabajo comienza con la fundamentación de la investigación, la determinación de los objetivos, el planteo del problema a abordar y la metodología utilizada, en este caso, el método cualitativo con enfoque descriptivo. Dentro del marco teórico se trabajaron los conceptos principales y fundamentales para el desarrollo de la investigación. Posteriormente se procedió a realizar una descripción de la localidad y se presentó a la Fiesta de la Tradición para contextualizar el problema a abordar. Al mismo tiempo, se realizó una descripción y análisis del rol histórico de la mujer en la sociedad argentina, en el ámbito rural y particularmente en la Fiesta de la Tradición siendo el punto fundamental de la investigación. Para llevar a cabo estas tareas se ha empleado bibliografía preexistente y acudido a diferentes portales, como también se han realizado entrevistas semi estructuradas de forma personal y en línea con distintas personas que participan en el evento o tienen conocimientos del mismo. En última instancia se efectuó un análisis de la matriz FODA realizada en base a la información obtenida a lo largo del trabajo. El fin de esta investigación consiste destacar la importancia de la participación de la figura femenina en la Fiesta de la Tradición, reconociendo y visibilizando su aporte cultural al evento para de esta forma contribuir al propósito del mismo como transmisor de tradiciones.
Fil: Nogueira, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Santos Ortega, Evaristo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Diaz, Karen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
FESTIVIDAD
DISCRIMINACION SEXUAL
COSTUMBRES Y TRADICIONES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1714
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_e9cf3a6127a207434c8e614f91663552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1714 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de ArecoNogueira, CamilaSantos Ortega, EvaristoDiaz, KarenTURISMOFESTIVIDADDISCRIMINACION SEXUALCOSTUMBRES Y TRADICIONESARGENTINAEl presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmisor de tradiciones al gaucho otorgándole un gran protagonismo en las actividades que se llevan a cabo, frente a esta situación se planteó la escasa visibilización y valoración que se les brinda a las mujeres en el durante la celebración, debido a los roles de género establecidos en la sociedad y la estructura patriarcal que se replica en la fiesta. El análisis y desarrollo del trabajo comienza con la fundamentación de la investigación, la determinación de los objetivos, el planteo del problema a abordar y la metodología utilizada, en este caso, el método cualitativo con enfoque descriptivo. Dentro del marco teórico se trabajaron los conceptos principales y fundamentales para el desarrollo de la investigación. Posteriormente se procedió a realizar una descripción de la localidad y se presentó a la Fiesta de la Tradición para contextualizar el problema a abordar. Al mismo tiempo, se realizó una descripción y análisis del rol histórico de la mujer en la sociedad argentina, en el ámbito rural y particularmente en la Fiesta de la Tradición siendo el punto fundamental de la investigación. Para llevar a cabo estas tareas se ha empleado bibliografía preexistente y acudido a diferentes portales, como también se han realizado entrevistas semi estructuradas de forma personal y en línea con distintas personas que participan en el evento o tienen conocimientos del mismo. En última instancia se efectuó un análisis de la matriz FODA realizada en base a la información obtenida a lo largo del trabajo. El fin de esta investigación consiste destacar la importancia de la participación de la figura femenina en la Fiesta de la Tradición, reconociendo y visibilizando su aporte cultural al evento para de esta forma contribuir al propósito del mismo como transmisor de tradiciones.Fil: Nogueira, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Santos Ortega, Evaristo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Diaz, Karen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAbraham, Yazmín2021-05-28info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTFPP EEYN 2021 NC-SOE-DKhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1714spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:49Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1714instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.812Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
title |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
spellingShingle |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco Nogueira, Camila TURISMO FESTIVIDAD DISCRIMINACION SEXUAL COSTUMBRES Y TRADICIONES ARGENTINA |
title_short |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
title_full |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
title_fullStr |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
title_full_unstemmed |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
title_sort |
El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogueira, Camila Santos Ortega, Evaristo Diaz, Karen |
author |
Nogueira, Camila |
author_facet |
Nogueira, Camila Santos Ortega, Evaristo Diaz, Karen |
author_role |
author |
author2 |
Santos Ortega, Evaristo Diaz, Karen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Yazmín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO FESTIVIDAD DISCRIMINACION SEXUAL COSTUMBRES Y TRADICIONES ARGENTINA |
topic |
TURISMO FESTIVIDAD DISCRIMINACION SEXUAL COSTUMBRES Y TRADICIONES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmisor de tradiciones al gaucho otorgándole un gran protagonismo en las actividades que se llevan a cabo, frente a esta situación se planteó la escasa visibilización y valoración que se les brinda a las mujeres en el durante la celebración, debido a los roles de género establecidos en la sociedad y la estructura patriarcal que se replica en la fiesta. El análisis y desarrollo del trabajo comienza con la fundamentación de la investigación, la determinación de los objetivos, el planteo del problema a abordar y la metodología utilizada, en este caso, el método cualitativo con enfoque descriptivo. Dentro del marco teórico se trabajaron los conceptos principales y fundamentales para el desarrollo de la investigación. Posteriormente se procedió a realizar una descripción de la localidad y se presentó a la Fiesta de la Tradición para contextualizar el problema a abordar. Al mismo tiempo, se realizó una descripción y análisis del rol histórico de la mujer en la sociedad argentina, en el ámbito rural y particularmente en la Fiesta de la Tradición siendo el punto fundamental de la investigación. Para llevar a cabo estas tareas se ha empleado bibliografía preexistente y acudido a diferentes portales, como también se han realizado entrevistas semi estructuradas de forma personal y en línea con distintas personas que participan en el evento o tienen conocimientos del mismo. En última instancia se efectuó un análisis de la matriz FODA realizada en base a la información obtenida a lo largo del trabajo. El fin de esta investigación consiste destacar la importancia de la participación de la figura femenina en la Fiesta de la Tradición, reconociendo y visibilizando su aporte cultural al evento para de esta forma contribuir al propósito del mismo como transmisor de tradiciones. Fil: Nogueira, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Santos Ortega, Evaristo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Diaz, Karen. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmisor de tradiciones al gaucho otorgándole un gran protagonismo en las actividades que se llevan a cabo, frente a esta situación se planteó la escasa visibilización y valoración que se les brinda a las mujeres en el durante la celebración, debido a los roles de género establecidos en la sociedad y la estructura patriarcal que se replica en la fiesta. El análisis y desarrollo del trabajo comienza con la fundamentación de la investigación, la determinación de los objetivos, el planteo del problema a abordar y la metodología utilizada, en este caso, el método cualitativo con enfoque descriptivo. Dentro del marco teórico se trabajaron los conceptos principales y fundamentales para el desarrollo de la investigación. Posteriormente se procedió a realizar una descripción de la localidad y se presentó a la Fiesta de la Tradición para contextualizar el problema a abordar. Al mismo tiempo, se realizó una descripción y análisis del rol histórico de la mujer en la sociedad argentina, en el ámbito rural y particularmente en la Fiesta de la Tradición siendo el punto fundamental de la investigación. Para llevar a cabo estas tareas se ha empleado bibliografía preexistente y acudido a diferentes portales, como también se han realizado entrevistas semi estructuradas de forma personal y en línea con distintas personas que participan en el evento o tienen conocimientos del mismo. En última instancia se efectuó un análisis de la matriz FODA realizada en base a la información obtenida a lo largo del trabajo. El fin de esta investigación consiste destacar la importancia de la participación de la figura femenina en la Fiesta de la Tradición, reconociendo y visibilizando su aporte cultural al evento para de esta forma contribuir al propósito del mismo como transmisor de tradiciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2021 NC-SOE-DK https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1714 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2021 NC-SOE-DK |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146209922678784 |
score |
12.712165 |