Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico...

Autores
Avendaño, Rodrigo Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wainer, Andrés
Descripción
Tesis de Maestría
La enajenación productiva de representantes de la gran burguesía local a manos de capitales extranjeros constituye uno de fenómenos más salientes y de largo aliento del proceso de reestructuración experimentado por el capitalismo argentino desde los inicios de la década de 1990. La presente tesis busca aportar elementos que complementen las explicaciones existentes sobre la extranjerización del segmento de las mayores empresas del país a partir del análisis de los determinantes que impulsaron la venta de la empresa Loma Negra, activo histórico del grupo económico local Fortabat y capital de mayor concentración de la rama cementera argentina, transferida al grupo brasileño Camargo Corrêa en 2005. Con un enfoque centrado en las condiciones de competencia que rigen a los capitales autónomos en la esfera particular de la valorización en mundialización capitalista, se reconstruye y analiza la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera poniendo de relieve una serie de componentes críticos que permiten explicar su expulsión. Para ello se analizan tres planos principales de determinantes. En primer lugar, las limitaciones del grupo Fortabat asociadas a su trayectoria de concentración y centralización del capital para la supervivencia en la rama cementera internacionalizada. En segundo lugar, el sendero de ajuste y desempeño del grupo en la rama en el escenario de reestructuración neoliberal y recrudecimiento competitivo en la década de 1990. Y finalmente, la consideración de los impactos de las transformaciones macroeconómicas, la crisis y salida del régimen de convertibilidad, en la concreción de la operación de cambio de manos de la empresa Loma Negra. El trabajo ha sido abordado a partir del relevamiento de una diversidad de fuentes de información: a) para la reconstrucción y análisis del proceso de reestructuración de la rama cementera internacional se relevó información estadística proporcionada por diferentes organismos oficiales (USGS, UNCTAD, BM, FMI), asociaciones empresarias de la industria (CEMBUREU, GCCA, FICEM, SNIC), informes anuales y balances contables de las principales cementeras del mundo y el relevamiento de producción académica y de revistas internacionales especializadas (Global Cement, International Cement Review); b) para la reconstrucción y análisis de la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera se procedió al relevamiento de una amplia bibliografía académica, datos estadísticos proporcionados por la USGS, AFCP, INDEC, CNDC y las revistas Panorama de la Economía Argentina, Prensa Económica y Mercado. Se procedió además al análisis documental de la sección “Situación de la Industria” de los Anuarios de la AFCP entre 1980 y 1991, memorias y balances consolidados de Loma Negra CIASA (1997-2006), prospectos de emisión de deuda de Loma Negra CIASA, artículos periodísticos de diarios de circulación nacional y local e información primaria proporcionada por dos altos directivos de Loma Negra en entrevistas semi- estructuradas. El análisis de la experiencia de la empresa Loma Negra confirma el rol determinante que la debilidad y rezago en la trayectoria de acumulación en confluencia con el recrudecimiento competitivo, la interrupción al acceso al crédito y la recesión durante la crisis y abandono de la convertibilidad, tuvieron sobre el sendero de enajenación productiva de un grupo propietario tradicional de la burguesía local más concentrada, de gran ponderación para la escala nacional en su esfera de valorización pero incapaz de incorporarse a la norma internacionalizada de concentración y centralización que exige la supervivencia en la fase mundializada del capital.
Fil: Avendaño, Rodrigo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ANÁLISIS ECONÓMICO
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES ECONÓMICAS
FORTABAT (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
CAMARGO CORRÊA (ORGANIZACIÓN : BRASIL)
LOMA HERMOSA (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
LACROZE DE FORTABAT, AMALIA, 1921-2012
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1699

id RIUNSAM_d2e71fbcd39d7e8446653ba0b2f0a88d
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1699
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local FortabatAvendaño, Rodrigo DanielSOCIOLOGÍA ECONÓMICAANÁLISIS ECONÓMICOCONCENTRACIÓN ECONÓMICACONDICIONES ECONÓMICASFORTABAT (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)CAMARGO CORRÊA (ORGANIZACIÓN : BRASIL)LOMA HERMOSA (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)LACROZE DE FORTABAT, AMALIA, 1921-2012ARGENTINATesis de MaestríaLa enajenación productiva de representantes de la gran burguesía local a manos de capitales extranjeros constituye uno de fenómenos más salientes y de largo aliento del proceso de reestructuración experimentado por el capitalismo argentino desde los inicios de la década de 1990. La presente tesis busca aportar elementos que complementen las explicaciones existentes sobre la extranjerización del segmento de las mayores empresas del país a partir del análisis de los determinantes que impulsaron la venta de la empresa Loma Negra, activo histórico del grupo económico local Fortabat y capital de mayor concentración de la rama cementera argentina, transferida al grupo brasileño Camargo Corrêa en 2005. Con un enfoque centrado en las condiciones de competencia que rigen a los capitales autónomos en la esfera particular de la valorización en mundialización capitalista, se reconstruye y analiza la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera poniendo de relieve una serie de componentes críticos que permiten explicar su expulsión. Para ello se analizan tres planos principales de determinantes. En primer lugar, las limitaciones del grupo Fortabat asociadas a su trayectoria de concentración y centralización del capital para la supervivencia en la rama cementera internacionalizada. En segundo lugar, el sendero de ajuste y desempeño del grupo en la rama en el escenario de reestructuración neoliberal y recrudecimiento competitivo en la década de 1990. Y finalmente, la consideración de los impactos de las transformaciones macroeconómicas, la crisis y salida del régimen de convertibilidad, en la concreción de la operación de cambio de manos de la empresa Loma Negra. El trabajo ha sido abordado a partir del relevamiento de una diversidad de fuentes de información: a) para la reconstrucción y análisis del proceso de reestructuración de la rama cementera internacional se relevó información estadística proporcionada por diferentes organismos oficiales (USGS, UNCTAD, BM, FMI), asociaciones empresarias de la industria (CEMBUREU, GCCA, FICEM, SNIC), informes anuales y balances contables de las principales cementeras del mundo y el relevamiento de producción académica y de revistas internacionales especializadas (Global Cement, International Cement Review); b) para la reconstrucción y análisis de la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera se procedió al relevamiento de una amplia bibliografía académica, datos estadísticos proporcionados por la USGS, AFCP, INDEC, CNDC y las revistas Panorama de la Economía Argentina, Prensa Económica y Mercado. Se procedió además al análisis documental de la sección “Situación de la Industria” de los Anuarios de la AFCP entre 1980 y 1991, memorias y balances consolidados de Loma Negra CIASA (1997-2006), prospectos de emisión de deuda de Loma Negra CIASA, artículos periodísticos de diarios de circulación nacional y local e información primaria proporcionada por dos altos directivos de Loma Negra en entrevistas semi- estructuradas. El análisis de la experiencia de la empresa Loma Negra confirma el rol determinante que la debilidad y rezago en la trayectoria de acumulación en confluencia con el recrudecimiento competitivo, la interrupción al acceso al crédito y la recesión durante la crisis y abandono de la convertibilidad, tuvieron sobre el sendero de enajenación productiva de un grupo propietario tradicional de la burguesía local más concentrada, de gran ponderación para la escala nacional en su esfera de valorización pero incapaz de incorporarse a la norma internacionalizada de concentración y centralización que exige la supervivencia en la fase mundializada del capital.Fil: Avendaño, Rodrigo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesWainer, Andrés2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf208 p.application/pdfAvendaño, R. D. (2020). Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_ARDhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1699spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:49Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1699instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.767Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
title Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
spellingShingle Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
Avendaño, Rodrigo Daniel
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ANÁLISIS ECONÓMICO
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES ECONÓMICAS
FORTABAT (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
CAMARGO CORRÊA (ORGANIZACIÓN : BRASIL)
LOMA HERMOSA (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
LACROZE DE FORTABAT, AMALIA, 1921-2012
ARGENTINA
title_short Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
title_full Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
title_fullStr Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
title_full_unstemmed Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
title_sort Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño, Rodrigo Daniel
author Avendaño, Rodrigo Daniel
author_facet Avendaño, Rodrigo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wainer, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ANÁLISIS ECONÓMICO
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES ECONÓMICAS
FORTABAT (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
CAMARGO CORRÊA (ORGANIZACIÓN : BRASIL)
LOMA HERMOSA (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
LACROZE DE FORTABAT, AMALIA, 1921-2012
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ANÁLISIS ECONÓMICO
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
CONDICIONES ECONÓMICAS
FORTABAT (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
CAMARGO CORRÊA (ORGANIZACIÓN : BRASIL)
LOMA HERMOSA (ORGANIZACIÓN : ARGENTINA)
LACROZE DE FORTABAT, AMALIA, 1921-2012
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
La enajenación productiva de representantes de la gran burguesía local a manos de capitales extranjeros constituye uno de fenómenos más salientes y de largo aliento del proceso de reestructuración experimentado por el capitalismo argentino desde los inicios de la década de 1990. La presente tesis busca aportar elementos que complementen las explicaciones existentes sobre la extranjerización del segmento de las mayores empresas del país a partir del análisis de los determinantes que impulsaron la venta de la empresa Loma Negra, activo histórico del grupo económico local Fortabat y capital de mayor concentración de la rama cementera argentina, transferida al grupo brasileño Camargo Corrêa en 2005. Con un enfoque centrado en las condiciones de competencia que rigen a los capitales autónomos en la esfera particular de la valorización en mundialización capitalista, se reconstruye y analiza la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera poniendo de relieve una serie de componentes críticos que permiten explicar su expulsión. Para ello se analizan tres planos principales de determinantes. En primer lugar, las limitaciones del grupo Fortabat asociadas a su trayectoria de concentración y centralización del capital para la supervivencia en la rama cementera internacionalizada. En segundo lugar, el sendero de ajuste y desempeño del grupo en la rama en el escenario de reestructuración neoliberal y recrudecimiento competitivo en la década de 1990. Y finalmente, la consideración de los impactos de las transformaciones macroeconómicas, la crisis y salida del régimen de convertibilidad, en la concreción de la operación de cambio de manos de la empresa Loma Negra. El trabajo ha sido abordado a partir del relevamiento de una diversidad de fuentes de información: a) para la reconstrucción y análisis del proceso de reestructuración de la rama cementera internacional se relevó información estadística proporcionada por diferentes organismos oficiales (USGS, UNCTAD, BM, FMI), asociaciones empresarias de la industria (CEMBUREU, GCCA, FICEM, SNIC), informes anuales y balances contables de las principales cementeras del mundo y el relevamiento de producción académica y de revistas internacionales especializadas (Global Cement, International Cement Review); b) para la reconstrucción y análisis de la trayectoria de acumulación del grupo Fortabat en la rama cementera se procedió al relevamiento de una amplia bibliografía académica, datos estadísticos proporcionados por la USGS, AFCP, INDEC, CNDC y las revistas Panorama de la Economía Argentina, Prensa Económica y Mercado. Se procedió además al análisis documental de la sección “Situación de la Industria” de los Anuarios de la AFCP entre 1980 y 1991, memorias y balances consolidados de Loma Negra CIASA (1997-2006), prospectos de emisión de deuda de Loma Negra CIASA, artículos periodísticos de diarios de circulación nacional y local e información primaria proporcionada por dos altos directivos de Loma Negra en entrevistas semi- estructuradas. El análisis de la experiencia de la empresa Loma Negra confirma el rol determinante que la debilidad y rezago en la trayectoria de acumulación en confluencia con el recrudecimiento competitivo, la interrupción al acceso al crédito y la recesión durante la crisis y abandono de la convertibilidad, tuvieron sobre el sendero de enajenación productiva de un grupo propietario tradicional de la burguesía local más concentrada, de gran ponderación para la escala nacional en su esfera de valorización pero incapaz de incorporarse a la norma internacionalizada de concentración y centralización que exige la supervivencia en la fase mundializada del capital.
Fil: Avendaño, Rodrigo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Avendaño, R. D. (2020). Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_ARD
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1699
identifier_str_mv Avendaño, R. D. (2020). Competencia mundializada y enajenación productiva del gran capital nacional en los albores del siglo XXI : un análisis sobre la venta de los activos cementeros del grupo económico local Fortabat [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_ARD
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
208 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789441413185536
score 12.471625