Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones

Autores
Ledesma, Alexander Maximiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Leandro
Descripción
Tesis de Licenciatura
La presente tesina para obtener el título de Licenciado en Sociología estudia la consolidación de gramáticas sociológicas sobre la crisis en la Argentina de los noventa. Puntualmente, se ha focalizado el trabajo en revisar las obras de algunos sociólogos que tratan a la sociedad argentina, asumiendo la noción de crisis como fundamental para atender diversos problemas sociales y/o políticos. Los sociólogos revisados son Maristella Svampa, Denis Merklen, Javier Auyero y Gabriel Kessler. Estos son elegidos debido a la importancia que registramos en sus obras sobre la noción de crisis y sus consecuencias, especialmente en lo que concierne a su vínculo con el lazo social. Las obras de Bruno Latour y Luc Boltanski nos permitieron hacer de los sociólogos actores de suma relevancia a la hora de hablar de crisis en tanto relato de la sociedad argentina por un lado, y su vínculo con las agendas públicas (especialmente el lazo social en torno a conurbano, clase medias y peronismo) por el otro. Se supone que la crisis del lazo social refleja un problema político que los sociólogos han diagnosticado y que van dejando representaciones de ello en sus actividades: trabajar, escribir y opinar. A partir de una enorme descripción que realizamos en torno a estas actividades de los sociólogos, pusimos atención especial en las apariciones públicas en torno a periodistas que tratan actualmente a la sociedad argentina. Las características generales de las acciones de los sociólogos conforman un sistema actancial.1 Para ello, realizamos entrevistas en profundidad a los sociólogos, y análisis de contenido de sus obras y las matrices disciplinares de las ciencias sociales. Por otro lado, revisamos a modo de archivo, los periódicos donde aparecieron estos sociólogos. Los principales resultados obtenidos han dado cuenta de significativas acciones que ponen a los sociólogos en el centro del debate en su relación con la definición de crisis. A su vez, hemos detectado diversas problemáticas en torno a la crisis y los tiempos actuales, por ejemplo, la importancia de los relatos en torno al trabajo y el empleo, y algunos nuevos compromisos de los sociólogos.
Fil: Ledesma, Alexander Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
PROBLEMA SOCIAL
SVAMPA MARISTELLA
MERKLEN, DENIS
AUYERO, JAVIER
KESSLER, GABRIEL, 1964-
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1152

id RIUNSAM_cddac86d47c57cffacc4993a8323e059
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1152
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificacionesLedesma, Alexander MaximilianoSOCIOLOGÍAPROBLEMA SOCIALSVAMPA MARISTELLAMERKLEN, DENISAUYERO, JAVIERKESSLER, GABRIEL, 1964-ARGENTINATesis de LicenciaturaLa presente tesina para obtener el título de Licenciado en Sociología estudia la consolidación de gramáticas sociológicas sobre la crisis en la Argentina de los noventa. Puntualmente, se ha focalizado el trabajo en revisar las obras de algunos sociólogos que tratan a la sociedad argentina, asumiendo la noción de crisis como fundamental para atender diversos problemas sociales y/o políticos. Los sociólogos revisados son Maristella Svampa, Denis Merklen, Javier Auyero y Gabriel Kessler. Estos son elegidos debido a la importancia que registramos en sus obras sobre la noción de crisis y sus consecuencias, especialmente en lo que concierne a su vínculo con el lazo social. Las obras de Bruno Latour y Luc Boltanski nos permitieron hacer de los sociólogos actores de suma relevancia a la hora de hablar de crisis en tanto relato de la sociedad argentina por un lado, y su vínculo con las agendas públicas (especialmente el lazo social en torno a conurbano, clase medias y peronismo) por el otro. Se supone que la crisis del lazo social refleja un problema político que los sociólogos han diagnosticado y que van dejando representaciones de ello en sus actividades: trabajar, escribir y opinar. A partir de una enorme descripción que realizamos en torno a estas actividades de los sociólogos, pusimos atención especial en las apariciones públicas en torno a periodistas que tratan actualmente a la sociedad argentina. Las características generales de las acciones de los sociólogos conforman un sistema actancial.1 Para ello, realizamos entrevistas en profundidad a los sociólogos, y análisis de contenido de sus obras y las matrices disciplinares de las ciencias sociales. Por otro lado, revisamos a modo de archivo, los periódicos donde aparecieron estos sociólogos. Los principales resultados obtenidos han dado cuenta de significativas acciones que ponen a los sociólogos en el centro del debate en su relación con la definición de crisis. A su vez, hemos detectado diversas problemáticas en torno a la crisis y los tiempos actuales, por ejemplo, la importancia de los relatos en torno al trabajo y el empleo, y algunos nuevos compromisos de los sociólogos.Fil: Ledesma, Alexander Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesLópez, Leandro2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf190 p.application/pdfLedesma, A. M. (2015). Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_IDAES_2015_LAMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1152spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1152instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.559Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
title Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
spellingShingle Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
Ledesma, Alexander Maximiliano
SOCIOLOGÍA
PROBLEMA SOCIAL
SVAMPA MARISTELLA
MERKLEN, DENIS
AUYERO, JAVIER
KESSLER, GABRIEL, 1964-
ARGENTINA
title_short Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
title_full Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
title_fullStr Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
title_full_unstemmed Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
title_sort Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Alexander Maximiliano
author Ledesma, Alexander Maximiliano
author_facet Ledesma, Alexander Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
PROBLEMA SOCIAL
SVAMPA MARISTELLA
MERKLEN, DENIS
AUYERO, JAVIER
KESSLER, GABRIEL, 1964-
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA
PROBLEMA SOCIAL
SVAMPA MARISTELLA
MERKLEN, DENIS
AUYERO, JAVIER
KESSLER, GABRIEL, 1964-
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
La presente tesina para obtener el título de Licenciado en Sociología estudia la consolidación de gramáticas sociológicas sobre la crisis en la Argentina de los noventa. Puntualmente, se ha focalizado el trabajo en revisar las obras de algunos sociólogos que tratan a la sociedad argentina, asumiendo la noción de crisis como fundamental para atender diversos problemas sociales y/o políticos. Los sociólogos revisados son Maristella Svampa, Denis Merklen, Javier Auyero y Gabriel Kessler. Estos son elegidos debido a la importancia que registramos en sus obras sobre la noción de crisis y sus consecuencias, especialmente en lo que concierne a su vínculo con el lazo social. Las obras de Bruno Latour y Luc Boltanski nos permitieron hacer de los sociólogos actores de suma relevancia a la hora de hablar de crisis en tanto relato de la sociedad argentina por un lado, y su vínculo con las agendas públicas (especialmente el lazo social en torno a conurbano, clase medias y peronismo) por el otro. Se supone que la crisis del lazo social refleja un problema político que los sociólogos han diagnosticado y que van dejando representaciones de ello en sus actividades: trabajar, escribir y opinar. A partir de una enorme descripción que realizamos en torno a estas actividades de los sociólogos, pusimos atención especial en las apariciones públicas en torno a periodistas que tratan actualmente a la sociedad argentina. Las características generales de las acciones de los sociólogos conforman un sistema actancial.1 Para ello, realizamos entrevistas en profundidad a los sociólogos, y análisis de contenido de sus obras y las matrices disciplinares de las ciencias sociales. Por otro lado, revisamos a modo de archivo, los periódicos donde aparecieron estos sociólogos. Los principales resultados obtenidos han dado cuenta de significativas acciones que ponen a los sociólogos en el centro del debate en su relación con la definición de crisis. A su vez, hemos detectado diversas problemáticas en torno a la crisis y los tiempos actuales, por ejemplo, la importancia de los relatos en torno al trabajo y el empleo, y algunos nuevos compromisos de los sociólogos.
Fil: Ledesma, Alexander Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Ledesma, A. M. (2015). Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_IDAES_2015_LAM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1152
identifier_str_mv Ledesma, A. M. (2015). Gramáticas sociológicas sobre la crisis en Argentina : entre actividades y justificaciones [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TLIC_IDAES_2015_LAM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
190 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915308687360
score 12.559606