El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo.
- Autores
- González Field, Matías Xerxes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Callegaro, Francesco
- Descripción
- Tesis de Maestría
Este trabajo se planteará como una introducción de algunas problemáticas del estudio histórico-conceptual del socialismo. Así, en el primer capítulo haremos un análisis del lugar que ha tenido el análisis del socialismo al interior de la historia conceptual. Veremos que la comprensión histórica de la política moderna en la Begriffsgeschichte, si bien nos proporciona las ideas directoras de nuestro enfoque, se vio limitada por su permanencia en los conceptos modernos, y particularmente en el dispositivo lógico moderno. Con las contribuciones de Giuseppe Duso, podremos hacer emerger una crítica a este marco por medio de su rescate histórico-conceptual de la dimensión de gobierno de los antiguos, la cual tenía en su centro las relaciones humanas, disgregadas – como veremos – por el concepto moderno de soberanía. Solo con el trabajo de Bruno Karsenti podremos ver que hay una correspondencia estrecha entre la filosofía política así entendida y el socialismo en el espacio de experiencia de la Modernidad: la crítica radical a la política liberal. En el segundo capítulo llevaremos a cabo una operación típicamente histórico-conceptual, en la que pasaremos revista de lo que se esconde en el neologismo socialisme, bajo la pluma de Sieyés. A través de la diferencia fundamental entre palabra y concepto señalada por Koselleck, y la crítica al dispositivo lógico moderno de la storia dei concetti, veremos por qué el socialisme del abate no puede considerarse como la primera mención – con su sentido conceptual – de la palabra socialismo: es la palabra, sin el concepto. La segunda parte del capítulo verá el desarrollo del argumento socialista en el pensamiento de Saint-Simon. El análisis se enfocará en la formación de la crítica radical al liberalismo en las primeras dos décadas del siglo XIX que se materializará en la palabra socialismo hacia principios de la década de 1830. Por medio de la localización de los argumentos principales, veremos que el socialismo en Saint-Simon se configura con la dimensión de gobierno, la cual se convierte en el medio por el cual propone otra política en y para la sociedad de la Modernidad. En la conclusión, veremos, brevemente, algunas indicaciones tentativas para futuras investigaciones, así como aquello que el socialismo nos permitió plantear desde la historia conceptual. Finalmente, para comprobar la necesidad de la perspectiva aquí adoptada, consagremos un apéndice a pasar revista al malentendido franco-alemán sobre el socialismo, tal como se deja aprehender en la voz “Sozialismus” de los Geschichtliche Grundbegriffe.
Fil: González Field, Matías Xerxes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. - Materia
-
PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL
CONCEPTO POLÍTICO
SOCIALISMO
HISTORIA CONCEPTUAL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2831
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_c65da313c880651f3df26e71c857a0e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2831 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo.González Field, Matías XerxesPROBLEMÁTICA CONCEPTUALCONCEPTO POLÍTICOSOCIALISMOHISTORIA CONCEPTUALPENSAMIENTO FILOSÓFICOTesis de MaestríaEste trabajo se planteará como una introducción de algunas problemáticas del estudio histórico-conceptual del socialismo. Así, en el primer capítulo haremos un análisis del lugar que ha tenido el análisis del socialismo al interior de la historia conceptual. Veremos que la comprensión histórica de la política moderna en la Begriffsgeschichte, si bien nos proporciona las ideas directoras de nuestro enfoque, se vio limitada por su permanencia en los conceptos modernos, y particularmente en el dispositivo lógico moderno. Con las contribuciones de Giuseppe Duso, podremos hacer emerger una crítica a este marco por medio de su rescate histórico-conceptual de la dimensión de gobierno de los antiguos, la cual tenía en su centro las relaciones humanas, disgregadas – como veremos – por el concepto moderno de soberanía. Solo con el trabajo de Bruno Karsenti podremos ver que hay una correspondencia estrecha entre la filosofía política así entendida y el socialismo en el espacio de experiencia de la Modernidad: la crítica radical a la política liberal. En el segundo capítulo llevaremos a cabo una operación típicamente histórico-conceptual, en la que pasaremos revista de lo que se esconde en el neologismo socialisme, bajo la pluma de Sieyés. A través de la diferencia fundamental entre palabra y concepto señalada por Koselleck, y la crítica al dispositivo lógico moderno de la storia dei concetti, veremos por qué el socialisme del abate no puede considerarse como la primera mención – con su sentido conceptual – de la palabra socialismo: es la palabra, sin el concepto. La segunda parte del capítulo verá el desarrollo del argumento socialista en el pensamiento de Saint-Simon. El análisis se enfocará en la formación de la crítica radical al liberalismo en las primeras dos décadas del siglo XIX que se materializará en la palabra socialismo hacia principios de la década de 1830. Por medio de la localización de los argumentos principales, veremos que el socialismo en Saint-Simon se configura con la dimensión de gobierno, la cual se convierte en el medio por el cual propone otra política en y para la sociedad de la Modernidad. En la conclusión, veremos, brevemente, algunas indicaciones tentativas para futuras investigaciones, así como aquello que el socialismo nos permitió plantear desde la historia conceptual. Finalmente, para comprobar la necesidad de la perspectiva aquí adoptada, consagremos un apéndice a pasar revista al malentendido franco-alemán sobre el socialismo, tal como se deja aprehender en la voz “Sozialismus” de los Geschichtliche Grundbegriffe.Fil: González Field, Matías Xerxes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesCallegaro, Francesco2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf105 p.application/pdfTMAG ESHUM 2019 GFMXGonzález Field, M. X. (2019) El gobierno de la economía : Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidadeshttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2831spaARGstart=XIX end=XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2831instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:46.579Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
title |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
spellingShingle |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. González Field, Matías Xerxes PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL CONCEPTO POLÍTICO SOCIALISMO HISTORIA CONCEPTUAL PENSAMIENTO FILOSÓFICO |
title_short |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
title_full |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
title_fullStr |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
title_full_unstemmed |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
title_sort |
El gobierno de la economía. Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Field, Matías Xerxes |
author |
González Field, Matías Xerxes |
author_facet |
González Field, Matías Xerxes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Callegaro, Francesco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL CONCEPTO POLÍTICO SOCIALISMO HISTORIA CONCEPTUAL PENSAMIENTO FILOSÓFICO |
topic |
PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL CONCEPTO POLÍTICO SOCIALISMO HISTORIA CONCEPTUAL PENSAMIENTO FILOSÓFICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Este trabajo se planteará como una introducción de algunas problemáticas del estudio histórico-conceptual del socialismo. Así, en el primer capítulo haremos un análisis del lugar que ha tenido el análisis del socialismo al interior de la historia conceptual. Veremos que la comprensión histórica de la política moderna en la Begriffsgeschichte, si bien nos proporciona las ideas directoras de nuestro enfoque, se vio limitada por su permanencia en los conceptos modernos, y particularmente en el dispositivo lógico moderno. Con las contribuciones de Giuseppe Duso, podremos hacer emerger una crítica a este marco por medio de su rescate histórico-conceptual de la dimensión de gobierno de los antiguos, la cual tenía en su centro las relaciones humanas, disgregadas – como veremos – por el concepto moderno de soberanía. Solo con el trabajo de Bruno Karsenti podremos ver que hay una correspondencia estrecha entre la filosofía política así entendida y el socialismo en el espacio de experiencia de la Modernidad: la crítica radical a la política liberal. En el segundo capítulo llevaremos a cabo una operación típicamente histórico-conceptual, en la que pasaremos revista de lo que se esconde en el neologismo socialisme, bajo la pluma de Sieyés. A través de la diferencia fundamental entre palabra y concepto señalada por Koselleck, y la crítica al dispositivo lógico moderno de la storia dei concetti, veremos por qué el socialisme del abate no puede considerarse como la primera mención – con su sentido conceptual – de la palabra socialismo: es la palabra, sin el concepto. La segunda parte del capítulo verá el desarrollo del argumento socialista en el pensamiento de Saint-Simon. El análisis se enfocará en la formación de la crítica radical al liberalismo en las primeras dos décadas del siglo XIX que se materializará en la palabra socialismo hacia principios de la década de 1830. Por medio de la localización de los argumentos principales, veremos que el socialismo en Saint-Simon se configura con la dimensión de gobierno, la cual se convierte en el medio por el cual propone otra política en y para la sociedad de la Modernidad. En la conclusión, veremos, brevemente, algunas indicaciones tentativas para futuras investigaciones, así como aquello que el socialismo nos permitió plantear desde la historia conceptual. Finalmente, para comprobar la necesidad de la perspectiva aquí adoptada, consagremos un apéndice a pasar revista al malentendido franco-alemán sobre el socialismo, tal como se deja aprehender en la voz “Sozialismus” de los Geschichtliche Grundbegriffe. Fil: González Field, Matías Xerxes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG ESHUM 2019 GFMX González Field, M. X. (2019) El gobierno de la economía : Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2831 |
identifier_str_mv |
TMAG ESHUM 2019 GFMX González Field, M. X. (2019) El gobierno de la economía : Sieyès, Saint-Simon y la historia conceptual del socialismo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG start=XIX end=XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344487871840256 |
score |
12.623145 |