Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.

Autores
Agüero, Nicolás; Pedraza, Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinaldi, Carlos
Vorobioff, Juan
Descripción
Proyecto Final Integrador
La evolución de la robótica en la industria y su estudio en las instituciones académicas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Dispositivos tales como robot del tipo spot de Boston Dynamics resultan útiles para la búsqueda de personas y la inspección en entornos peligrosos. Así también brazos robóticos de la empresa KUKA que son utilizados mayormente en plantas automotrices, han contribuido lograr ambientes seguros y eficientes. La automatización de laboratorios consiste en utilizar tecnología para lograr incrementos de productividad, reducción del error humano en tareas repetitivas, producción de resultados repetibles, siendo estas algunas de las ventajas principales. El proyecto describe la construcción y diseño de un sistema para la automatización de tareas en laboratorios, mediante la incorporación de un brazo robótico de código libre, impreso en 3D con 6 grados de libertad y conectividad inalámbrica. Teniendo como principal aplicación, el pesado de sustancias.
"Fil: Agüero, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina"
Fil: Pedraza, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
Materia
DESARROLLO INDUSTRIAL
DISPOSITIVOS ROBÓTICOS
AUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOS
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
TAREAS REPETITIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2489

id RIUNSAM_97686db356765bac883c5c6081b12a74
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2489
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.Agüero, NicolásPedraza, SebastiánDESARROLLO INDUSTRIALDISPOSITIVOS ROBÓTICOSAUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOSINCREMENTO DE PRODUCTIVIDADTAREAS REPETITIVASProyecto Final IntegradorLa evolución de la robótica en la industria y su estudio en las instituciones académicas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Dispositivos tales como robot del tipo spot de Boston Dynamics resultan útiles para la búsqueda de personas y la inspección en entornos peligrosos. Así también brazos robóticos de la empresa KUKA que son utilizados mayormente en plantas automotrices, han contribuido lograr ambientes seguros y eficientes. La automatización de laboratorios consiste en utilizar tecnología para lograr incrementos de productividad, reducción del error humano en tareas repetitivas, producción de resultados repetibles, siendo estas algunas de las ventajas principales. El proyecto describe la construcción y diseño de un sistema para la automatización de tareas en laboratorios, mediante la incorporación de un brazo robótico de código libre, impreso en 3D con 6 grados de libertad y conectividad inalámbrica. Teniendo como principal aplicación, el pesado de sustancias."Fil: Agüero, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina"Fil: Pedraza, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.Rinaldi, CarlosVorobioff, Juan2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf89 p.application/pdfAgüero, N. y Pedraza, S. (2023) Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2023 AN-PShttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2489spaARG2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:36Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2489instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:43.014Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
title Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
spellingShingle Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
Agüero, Nicolás
DESARROLLO INDUSTRIAL
DISPOSITIVOS ROBÓTICOS
AUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOS
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
TAREAS REPETITIVAS
title_short Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
title_full Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
title_fullStr Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
title_full_unstemmed Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
title_sort Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico.
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Nicolás
Pedraza, Sebastián
author Agüero, Nicolás
author_facet Agüero, Nicolás
Pedraza, Sebastián
author_role author
author2 Pedraza, Sebastián
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinaldi, Carlos
Vorobioff, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO INDUSTRIAL
DISPOSITIVOS ROBÓTICOS
AUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOS
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
TAREAS REPETITIVAS
topic DESARROLLO INDUSTRIAL
DISPOSITIVOS ROBÓTICOS
AUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOS
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
TAREAS REPETITIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
La evolución de la robótica en la industria y su estudio en las instituciones académicas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Dispositivos tales como robot del tipo spot de Boston Dynamics resultan útiles para la búsqueda de personas y la inspección en entornos peligrosos. Así también brazos robóticos de la empresa KUKA que son utilizados mayormente en plantas automotrices, han contribuido lograr ambientes seguros y eficientes. La automatización de laboratorios consiste en utilizar tecnología para lograr incrementos de productividad, reducción del error humano en tareas repetitivas, producción de resultados repetibles, siendo estas algunas de las ventajas principales. El proyecto describe la construcción y diseño de un sistema para la automatización de tareas en laboratorios, mediante la incorporación de un brazo robótico de código libre, impreso en 3D con 6 grados de libertad y conectividad inalámbrica. Teniendo como principal aplicación, el pesado de sustancias.
"Fil: Agüero, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina"
Fil: Pedraza, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Agüero, N. y Pedraza, S. (2023) Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2023 AN-PS
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2489
identifier_str_mv Agüero, N. y Pedraza, S. (2023) Automatización de laboratorio químico mediante brazo robótico. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2023 AN-PS
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344486893518848
score 12.623145