Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021)
- Autores
- Pérez, Carlos Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Farinetti, Marina
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
Las investigaciones sobre crisis de representación suelen asentarse en la brecha entre representantes y representados, profundizada por la desconfianza hacia gobernantes y su incapacidad para absorber demandas diversas. Si bien Manin (1998) distingue entre “crisis de representación”, causada por políticas fallidas, y “metamorfosis de representación”, por predominio de la imagen de los dirigentes sobre las ideas; su teoría de “democracia de audiencia” reduce la participación ciudadana al rol de electorado y —por consiguiente—, subestima el papel de la militancia partidaria como vínculo recíproco entre dirigentes y ciudadanos. En esta investigación nos preguntamos ¿Qué sucede con la representación cuando la militancia política pierde su capacidad de ser un vínculo eficaz entre la dirigencia política y la ciudadanía? La hipótesis planteada sostiene que la disminución de la participación militante impacta negativamente en la legitimidad de la dirigencia y aumenta la brecha entre representantes y representados, lo que puede derivar en crisis de representación política. El presente trabajo aborda la problemática de investigación adoptando una metodología cualitativa, que combina enfoques de carácter descriptivo y analítico. Se basa en una revisión de la literatura sobre la temática y fuentes secundarias. Para ilustrar empíricamente la propuesta teórica, se analiza el rol de la agrupación militante “La Cámpora”, dentro del período que va desde el año 2010, cuando se produjo una expansión de las adhesiones militantes durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el interregno de Cambiemos durante la presidencia de Mauricio Macri, y la presidencia de Alberto Fernández hasta fines del 2021. Todas ellas pueden ser interpretadas con rasgos del modelo de democracia de audiencia formulado por Manin (1998). A través del estudio del caso se dará cuenta de la injerencia de la militancia política partidaria como elemento de intermediación entre representantes y representados, reduciendo la brecha cuya profundización deriva en crisis de representación.
Fil: Pérez, Carlos Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
PARTIDO POLÍTICO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2447
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_8ef7fccd8cf070b7aac50931cb2c5ea4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2447 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021)Pérez, Carlos DanielPARTIDO POLÍTICOPARTICIPACIÓN POLÍTICAARGENTINATesis de LicenciaturaLas investigaciones sobre crisis de representación suelen asentarse en la brecha entre representantes y representados, profundizada por la desconfianza hacia gobernantes y su incapacidad para absorber demandas diversas. Si bien Manin (1998) distingue entre “crisis de representación”, causada por políticas fallidas, y “metamorfosis de representación”, por predominio de la imagen de los dirigentes sobre las ideas; su teoría de “democracia de audiencia” reduce la participación ciudadana al rol de electorado y —por consiguiente—, subestima el papel de la militancia partidaria como vínculo recíproco entre dirigentes y ciudadanos. En esta investigación nos preguntamos ¿Qué sucede con la representación cuando la militancia política pierde su capacidad de ser un vínculo eficaz entre la dirigencia política y la ciudadanía? La hipótesis planteada sostiene que la disminución de la participación militante impacta negativamente en la legitimidad de la dirigencia y aumenta la brecha entre representantes y representados, lo que puede derivar en crisis de representación política. El presente trabajo aborda la problemática de investigación adoptando una metodología cualitativa, que combina enfoques de carácter descriptivo y analítico. Se basa en una revisión de la literatura sobre la temática y fuentes secundarias. Para ilustrar empíricamente la propuesta teórica, se analiza el rol de la agrupación militante “La Cámpora”, dentro del período que va desde el año 2010, cuando se produjo una expansión de las adhesiones militantes durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el interregno de Cambiemos durante la presidencia de Mauricio Macri, y la presidencia de Alberto Fernández hasta fines del 2021. Todas ellas pueden ser interpretadas con rasgos del modelo de democracia de audiencia formulado por Manin (1998). A través del estudio del caso se dará cuenta de la injerencia de la militancia política partidaria como elemento de intermediación entre representantes y representados, reduciendo la brecha cuya profundización deriva en crisis de representación.Fil: Pérez, Carlos Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFarinetti, Marina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf57 p.application/pdfPérez, C.D. (2023). Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_PCDhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2447spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:23Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2447instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:32.023Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| title |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| spellingShingle |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) Pérez, Carlos Daniel PARTIDO POLÍTICO PARTICIPACIÓN POLÍTICA ARGENTINA |
| title_short |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| title_full |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| title_fullStr |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| title_full_unstemmed |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| title_sort |
Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Carlos Daniel |
| author |
Pérez, Carlos Daniel |
| author_facet |
Pérez, Carlos Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Farinetti, Marina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTIDO POLÍTICO PARTICIPACIÓN POLÍTICA ARGENTINA |
| topic |
PARTIDO POLÍTICO PARTICIPACIÓN POLÍTICA ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura Las investigaciones sobre crisis de representación suelen asentarse en la brecha entre representantes y representados, profundizada por la desconfianza hacia gobernantes y su incapacidad para absorber demandas diversas. Si bien Manin (1998) distingue entre “crisis de representación”, causada por políticas fallidas, y “metamorfosis de representación”, por predominio de la imagen de los dirigentes sobre las ideas; su teoría de “democracia de audiencia” reduce la participación ciudadana al rol de electorado y —por consiguiente—, subestima el papel de la militancia partidaria como vínculo recíproco entre dirigentes y ciudadanos. En esta investigación nos preguntamos ¿Qué sucede con la representación cuando la militancia política pierde su capacidad de ser un vínculo eficaz entre la dirigencia política y la ciudadanía? La hipótesis planteada sostiene que la disminución de la participación militante impacta negativamente en la legitimidad de la dirigencia y aumenta la brecha entre representantes y representados, lo que puede derivar en crisis de representación política. El presente trabajo aborda la problemática de investigación adoptando una metodología cualitativa, que combina enfoques de carácter descriptivo y analítico. Se basa en una revisión de la literatura sobre la temática y fuentes secundarias. Para ilustrar empíricamente la propuesta teórica, se analiza el rol de la agrupación militante “La Cámpora”, dentro del período que va desde el año 2010, cuando se produjo una expansión de las adhesiones militantes durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el interregno de Cambiemos durante la presidencia de Mauricio Macri, y la presidencia de Alberto Fernández hasta fines del 2021. Todas ellas pueden ser interpretadas con rasgos del modelo de democracia de audiencia formulado por Manin (1998). A través del estudio del caso se dará cuenta de la injerencia de la militancia política partidaria como elemento de intermediación entre representantes y representados, reduciendo la brecha cuya profundización deriva en crisis de representación. Fil: Pérez, Carlos Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
| description |
Tesis de Licenciatura |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, C.D. (2023). Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_PCD http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2447 |
| identifier_str_mv |
Pérez, C.D. (2023). Crisis de representatividad política en Argentina. Resignificación de la militancia político partidaria y dinámica de participación política de “La Cámpora” (2010-2021) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_PCD |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2447 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789446839566336 |
| score |
12.471625 |