Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan...
- Autores
- Cusó Gallardo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Gori, Esteban
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
Observando y conociendo el programa Ellas Hacen desde adentro, surgió la intención de analizar las distintas formas que fueron tomando las políticas sociales de asistencia social y transferencia monetaria condicionada, desde la Caja PAN, en los años alfonsinistas, hasta el Programa Ellas Hacen. Actualmente este programa ya no existe, así como la variante original del mismo, Argentina Trabaja. Ambos han sido unificados en el llamado Hacemos Futuro. No vamos a demorarnos en este nuevo programa, pero cabe mencionar que ha perdido la orientación productiva y de generación de cooperativas, una de las claves de los dos programas anteriormente mencionados. Abordar todas las aristas de los programas y sus modificaciones de objetivos según los gobiernos que los fueron gestionando sería inabarcables para una tesina de grado. Es por eso que tomamos dos aspectos. En primer lugar nos interesa observar cómo se fue modificando la forma en que el Estado se relacionaba con sus destinatarios, inclusive como estos accedían a los beneficios, qué requisitos debieron cumplir y qué contraprestaciones incluían. Para esto fuimos utilizando datos que rescatamos de otros trabajos académicos, y notas periodísticas. Para el programa Argentina Trabaja y Ellas Hacen, se ha incluido las resoluciones ministeriales correspondientes. En segundo lugar, y para conseguir un análisis más profundo y cualitativo, definimos analizar, los efectos en la vida de 4 mujeres integrantes del programa Ellas Hacen de San Martín. Para ellos entrevistamos a las 4 mujeres, y construimos un cuadro para analizar 3 variables. El impacto en los hábitos de consumo de bienes y servicios, los efectos en la relación personal con otros y otras, y los efectos en cómo se ven a sí mismas. La investigación permitió observar cierta vacancia en los estudios sobre este programa, pero sobre todo sobre los impactos en las vidas cotidianas de los beneficiarios y los efectos que ejercen los imaginarios sociales, que se escapan de toda planificación estatal. Así mismo, esta investigación nos permitió observar los desarrollos del proceso que pretende construir el estado de empoderamiento sobre las mujeres que integran el programa.
Fil: Cusó Gallardo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
DESIGUALDAD SOCIAL
AYUDA ESTATAL
BUENOS AIRES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_8e7581316a4978e9d891f2259e232fa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1136 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programaCusó Gallardo, María CeciliaSOCIOLOGÍAPOLÍTICA GUBERNAMENTALDESIGUALDAD SOCIALAYUDA ESTATALBUENOS AIRESARGENTINATesis de LicenciaturaObservando y conociendo el programa Ellas Hacen desde adentro, surgió la intención de analizar las distintas formas que fueron tomando las políticas sociales de asistencia social y transferencia monetaria condicionada, desde la Caja PAN, en los años alfonsinistas, hasta el Programa Ellas Hacen. Actualmente este programa ya no existe, así como la variante original del mismo, Argentina Trabaja. Ambos han sido unificados en el llamado Hacemos Futuro. No vamos a demorarnos en este nuevo programa, pero cabe mencionar que ha perdido la orientación productiva y de generación de cooperativas, una de las claves de los dos programas anteriormente mencionados. Abordar todas las aristas de los programas y sus modificaciones de objetivos según los gobiernos que los fueron gestionando sería inabarcables para una tesina de grado. Es por eso que tomamos dos aspectos. En primer lugar nos interesa observar cómo se fue modificando la forma en que el Estado se relacionaba con sus destinatarios, inclusive como estos accedían a los beneficios, qué requisitos debieron cumplir y qué contraprestaciones incluían. Para esto fuimos utilizando datos que rescatamos de otros trabajos académicos, y notas periodísticas. Para el programa Argentina Trabaja y Ellas Hacen, se ha incluido las resoluciones ministeriales correspondientes. En segundo lugar, y para conseguir un análisis más profundo y cualitativo, definimos analizar, los efectos en la vida de 4 mujeres integrantes del programa Ellas Hacen de San Martín. Para ellos entrevistamos a las 4 mujeres, y construimos un cuadro para analizar 3 variables. El impacto en los hábitos de consumo de bienes y servicios, los efectos en la relación personal con otros y otras, y los efectos en cómo se ven a sí mismas. La investigación permitió observar cierta vacancia en los estudios sobre este programa, pero sobre todo sobre los impactos en las vidas cotidianas de los beneficiarios y los efectos que ejercen los imaginarios sociales, que se escapan de toda planificación estatal. Así mismo, esta investigación nos permitió observar los desarrollos del proceso que pretende construir el estado de empoderamiento sobre las mujeres que integran el programa.Fil: Cusó Gallardo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesDe Gori, Esteban2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf44 p.application/pdfCusó Gallardo, M. C. (2017). Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTLIC_IDAES_2018_CGMChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1136spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1136instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.583Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
title |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
spellingShingle |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa Cusó Gallardo, María Cecilia SOCIOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DESIGUALDAD SOCIAL AYUDA ESTATAL BUENOS AIRES ARGENTINA |
title_short |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
title_full |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
title_fullStr |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
title_full_unstemmed |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
title_sort |
Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cusó Gallardo, María Cecilia |
author |
Cusó Gallardo, María Cecilia |
author_facet |
Cusó Gallardo, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Gori, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DESIGUALDAD SOCIAL AYUDA ESTATAL BUENOS AIRES ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DESIGUALDAD SOCIAL AYUDA ESTATAL BUENOS AIRES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura Observando y conociendo el programa Ellas Hacen desde adentro, surgió la intención de analizar las distintas formas que fueron tomando las políticas sociales de asistencia social y transferencia monetaria condicionada, desde la Caja PAN, en los años alfonsinistas, hasta el Programa Ellas Hacen. Actualmente este programa ya no existe, así como la variante original del mismo, Argentina Trabaja. Ambos han sido unificados en el llamado Hacemos Futuro. No vamos a demorarnos en este nuevo programa, pero cabe mencionar que ha perdido la orientación productiva y de generación de cooperativas, una de las claves de los dos programas anteriormente mencionados. Abordar todas las aristas de los programas y sus modificaciones de objetivos según los gobiernos que los fueron gestionando sería inabarcables para una tesina de grado. Es por eso que tomamos dos aspectos. En primer lugar nos interesa observar cómo se fue modificando la forma en que el Estado se relacionaba con sus destinatarios, inclusive como estos accedían a los beneficios, qué requisitos debieron cumplir y qué contraprestaciones incluían. Para esto fuimos utilizando datos que rescatamos de otros trabajos académicos, y notas periodísticas. Para el programa Argentina Trabaja y Ellas Hacen, se ha incluido las resoluciones ministeriales correspondientes. En segundo lugar, y para conseguir un análisis más profundo y cualitativo, definimos analizar, los efectos en la vida de 4 mujeres integrantes del programa Ellas Hacen de San Martín. Para ellos entrevistamos a las 4 mujeres, y construimos un cuadro para analizar 3 variables. El impacto en los hábitos de consumo de bienes y servicios, los efectos en la relación personal con otros y otras, y los efectos en cómo se ven a sí mismas. La investigación permitió observar cierta vacancia en los estudios sobre este programa, pero sobre todo sobre los impactos en las vidas cotidianas de los beneficiarios y los efectos que ejercen los imaginarios sociales, que se escapan de toda planificación estatal. Así mismo, esta investigación nos permitió observar los desarrollos del proceso que pretende construir el estado de empoderamiento sobre las mujeres que integran el programa. Fil: Cusó Gallardo, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cusó Gallardo, M. C. (2017). Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TLIC_IDAES_2018_CGMC https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1136 |
identifier_str_mv |
Cusó Gallardo, M. C. (2017). Generación de vínculos y ejercicio del poder del Estado y las políticas sociales : 4 mujeres integrantes del Programa Ellas Hacen de San Martín, Prov. de Buenos Aires, nos cuentan su paso por el programa [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TLIC_IDAES_2018_CGMC |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 44 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915323367424 |
score |
12.559606 |