Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur.
- Autores
- Baigún, Claudio Rafael Mariano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Capítulo de libro
América del Sur posee un enorme potencial para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Estos proyectos han fragmentado más de 3000 km de ríos, y solo en la alta Cuenca del Paraná existen más de 130 represas, de más de 10 m de altura, esperándose un fuerte incremento de estos proyectos en la cuenca Amazónica para el siglo XXI. Las represas poseen la capacidad de ejercer efectos bidireccionales sobre la hidrología, geomorfología y recursos bióticos. Aguas abajo, promueven cambios en el régimen de caudales, en ocasiones alterando la calidad del agua; aguas arriba, la formación de grandes embalses modifica las condiciones ecológicas de los ríos, la calidad del agua y, en áreas tropicales, promueve la emisión de metano, contribuyendo así al calentamiento global. Por otra parte, los embalses favorecen los cambios en la composición de la comunidad de peces y altera la calidad de las pesquerías tras la etapa de estabilización trófica, al reducirse la presencia de especies migratorias. Estos impactos no han podido ser mitigados aún mediante la instalación de pasos para peces, tal como lo demuestran los resultados observados en Yacyretá, Salto Grande y diversas represas de Brasil. El desarrollo de represas en América del Sur en el siglo XXI deberá evaluarse en función de los costos y beneficios energéticos, ambientales, sociales y económicos para cada caso, siendo necesario poner en prácticas criterios bioingenieriles y una visión ecosistémica para reducir los impactos sobre los recursos de los grandes ríos y sus principales actores asociados.
Fil: Baigún, Claudio Rafael Mariano. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, UNSAM/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina. Email: cbaigun@gmail.com - Fuente
- Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/ - Materia
-
EMBALSE
ALMACENAMIENTO DE AGUA
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
DETERIORO AMBIENTAL
CRISIS ECOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/905
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_881b46a3fbcff22bf627bd8353dcc2a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/905 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur.Baigún, Claudio Rafael MarianoEMBALSEALMACENAMIENTO DE AGUAENERGÍA HIDROELÉCTRICADETERIORO AMBIENTALCRISIS ECOLÓGICACapítulo de libroAmérica del Sur posee un enorme potencial para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Estos proyectos han fragmentado más de 3000 km de ríos, y solo en la alta Cuenca del Paraná existen más de 130 represas, de más de 10 m de altura, esperándose un fuerte incremento de estos proyectos en la cuenca Amazónica para el siglo XXI. Las represas poseen la capacidad de ejercer efectos bidireccionales sobre la hidrología, geomorfología y recursos bióticos. Aguas abajo, promueven cambios en el régimen de caudales, en ocasiones alterando la calidad del agua; aguas arriba, la formación de grandes embalses modifica las condiciones ecológicas de los ríos, la calidad del agua y, en áreas tropicales, promueve la emisión de metano, contribuyendo así al calentamiento global. Por otra parte, los embalses favorecen los cambios en la composición de la comunidad de peces y altera la calidad de las pesquerías tras la etapa de estabilización trófica, al reducirse la presencia de especies migratorias. Estos impactos no han podido ser mitigados aún mediante la instalación de pasos para peces, tal como lo demuestran los resultados observados en Yacyretá, Salto Grande y diversas represas de Brasil. El desarrollo de represas en América del Sur en el siglo XXI deberá evaluarse en función de los costos y beneficios energéticos, ambientales, sociales y económicos para cada caso, siendo necesario poner en prácticas criterios bioingenieriles y una visión ecosistémica para reducir los impactos sobre los recursos de los grandes ríos y sus principales actores asociados.Fil: Baigún, Claudio Rafael Mariano. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, UNSAM/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina. Email: cbaigun@gmail.comUniversidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 257-277application/pdfBaigún, C. R. M. (2018) Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 257-277). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).978-987-4027-68-9PFAH 2018 CBCRMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/905Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/905instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:12.954Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
title |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
spellingShingle |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. Baigún, Claudio Rafael Mariano EMBALSE ALMACENAMIENTO DE AGUA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DETERIORO AMBIENTAL CRISIS ECOLÓGICA |
title_short |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
title_full |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
title_fullStr |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
title_full_unstemmed |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
title_sort |
Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baigún, Claudio Rafael Mariano |
author |
Baigún, Claudio Rafael Mariano |
author_facet |
Baigún, Claudio Rafael Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMBALSE ALMACENAMIENTO DE AGUA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DETERIORO AMBIENTAL CRISIS ECOLÓGICA |
topic |
EMBALSE ALMACENAMIENTO DE AGUA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DETERIORO AMBIENTAL CRISIS ECOLÓGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Capítulo de libro América del Sur posee un enorme potencial para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Estos proyectos han fragmentado más de 3000 km de ríos, y solo en la alta Cuenca del Paraná existen más de 130 represas, de más de 10 m de altura, esperándose un fuerte incremento de estos proyectos en la cuenca Amazónica para el siglo XXI. Las represas poseen la capacidad de ejercer efectos bidireccionales sobre la hidrología, geomorfología y recursos bióticos. Aguas abajo, promueven cambios en el régimen de caudales, en ocasiones alterando la calidad del agua; aguas arriba, la formación de grandes embalses modifica las condiciones ecológicas de los ríos, la calidad del agua y, en áreas tropicales, promueve la emisión de metano, contribuyendo así al calentamiento global. Por otra parte, los embalses favorecen los cambios en la composición de la comunidad de peces y altera la calidad de las pesquerías tras la etapa de estabilización trófica, al reducirse la presencia de especies migratorias. Estos impactos no han podido ser mitigados aún mediante la instalación de pasos para peces, tal como lo demuestran los resultados observados en Yacyretá, Salto Grande y diversas represas de Brasil. El desarrollo de represas en América del Sur en el siglo XXI deberá evaluarse en función de los costos y beneficios energéticos, ambientales, sociales y económicos para cada caso, siendo necesario poner en prácticas criterios bioingenieriles y una visión ecosistémica para reducir los impactos sobre los recursos de los grandes ríos y sus principales actores asociados. Fil: Baigún, Claudio Rafael Mariano. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, UNSAM/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina. Email: cbaigun@gmail.com |
description |
Capítulo de libro |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Baigún, C. R. M. (2018) Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 257-277). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). 978-987-4027-68-9 PFAH 2018 CBCRM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/905 |
identifier_str_mv |
Baigún, C. R. M. (2018) Impactos ecológicos y socioeconómicos de la construcción de represas sobre la ictiofauna y las pesquerías de los grandes ríos de América del Sur. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 257-277). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). 978-987-4027-68-9 PFAH 2018 CBCRM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp 257-277 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/ reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621914145816576 |
score |
12.559606 |