Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.

Autores
Grinberg, Silvia; Porzionato, Natalia; Bussi, Eliana; Mantiñan, Luciano; Gutiérrez, Ricardo; Curutchet, Gustavo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Capítulo de libro
Se debate las tensiones entre contaminación y autodepuración de la urbe metropolitana, estudiando arroyos que la atraviesan, entubados en gran parte de su recorrido, saliendo a cielo abierto en espacios urbanos con altos niveles de pobreza y contaminación. Constituyen zonas urbano-periféricas, hasta fines del siglo XX, humedales y campos transformados en espacios densamente poblados y escasamente urbanizados. El barrio Cárcova se ubica en José León Suárez, General San Martín. Está atravesado por un tramo del canal José León Suarez que arrastra –desde aguas arriba– carga de contaminantes de descargas cloacales e industriales, recibiendo aportes de los desagües domésticos del barrio. Contrariando las hipótesis de que estos barrios son los principales productores de contaminación de la urbe, se propone lo contrario: en el trayecto en que el canal discurre por el barrio, el agua se limpia y los sedimentos acumulan los contaminantes. Estos barrios ofician como plantas depuradoras de la metrópolis. Se ha estudiado los aportes de carga orgánica contaminante al agua del canal en el tramo, su atenuación a lo largo del canal y la incorporación de contaminantes a los sedimentos. Se encontró una gran capacidad de autodepuración del agua superficial a partir de procesos de sedimentación y adsorción. La carga contaminante queda acumulada en los sedimentos donde se estabiliza lentamente a partir de procesos anaeróbicos. Se estudiaron los riesgos implicados en el manejo de sedimentos y la utilización de los procesos en posibles herramientas de remediación mediante su aplicación en condiciones controladas.
Fil: Grinberg, Silvia. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: grinberg.silvia@gmail.com.
Fil: Porzionato, Natalia. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Bussi, Eliana. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Mantiñan, Luciano. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Gutiérrez, Ricardo. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Curutchet, Gustavo. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Escuela de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: gcurut@gmail.com.
Fuente
Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
Materia
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
HIGIENE AMBIENTAL
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/908

id RIUNSAM_79a6cfe116591699ceb63272402d100f
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/908
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.Grinberg, SilviaPorzionato, NataliaBussi, ElianaMantiñan, LucianoGutiérrez, RicardoCurutchet, GustavoDETERIORO AMBIENTALCONTAMINACIÓN DEL SUELOCONTAMINACIÓN DEL AGUAHIGIENE AMBIENTALEFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANASCapítulo de libroSe debate las tensiones entre contaminación y autodepuración de la urbe metropolitana, estudiando arroyos que la atraviesan, entubados en gran parte de su recorrido, saliendo a cielo abierto en espacios urbanos con altos niveles de pobreza y contaminación. Constituyen zonas urbano-periféricas, hasta fines del siglo XX, humedales y campos transformados en espacios densamente poblados y escasamente urbanizados. El barrio Cárcova se ubica en José León Suárez, General San Martín. Está atravesado por un tramo del canal José León Suarez que arrastra –desde aguas arriba– carga de contaminantes de descargas cloacales e industriales, recibiendo aportes de los desagües domésticos del barrio. Contrariando las hipótesis de que estos barrios son los principales productores de contaminación de la urbe, se propone lo contrario: en el trayecto en que el canal discurre por el barrio, el agua se limpia y los sedimentos acumulan los contaminantes. Estos barrios ofician como plantas depuradoras de la metrópolis. Se ha estudiado los aportes de carga orgánica contaminante al agua del canal en el tramo, su atenuación a lo largo del canal y la incorporación de contaminantes a los sedimentos. Se encontró una gran capacidad de autodepuración del agua superficial a partir de procesos de sedimentación y adsorción. La carga contaminante queda acumulada en los sedimentos donde se estabiliza lentamente a partir de procesos anaeróbicos. Se estudiaron los riesgos implicados en el manejo de sedimentos y la utilización de los procesos en posibles herramientas de remediación mediante su aplicación en condiciones controladas.Fil: Grinberg, Silvia. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: grinberg.silvia@gmail.com.Fil: Porzionato, Natalia. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.Fil: Bussi, Eliana. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.Fil: Mantiñan, Luciano. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.Fil: Gutiérrez, Ricardo. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.Fil: Curutchet, Gustavo. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Escuela de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: gcurut@gmail.com.Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 279-293application/pdfGrinberg, S.; Porzionato, N.; Bussi, E.; Mantiñan, L.; Gutiérrez, R. y Curutchet, G. (2018) Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 279-293). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).978-987-4027-68-9PFAH 2018 CGPBMGChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/908Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-04T11:15:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/908instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:37.513Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
title Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
spellingShingle Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
Grinberg, Silvia
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
HIGIENE AMBIENTAL
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
title_short Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
title_full Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
title_fullStr Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
title_full_unstemmed Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
title_sort Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada.
dc.creator.none.fl_str_mv Grinberg, Silvia
Porzionato, Natalia
Bussi, Eliana
Mantiñan, Luciano
Gutiérrez, Ricardo
Curutchet, Gustavo
author Grinberg, Silvia
author_facet Grinberg, Silvia
Porzionato, Natalia
Bussi, Eliana
Mantiñan, Luciano
Gutiérrez, Ricardo
Curutchet, Gustavo
author_role author
author2 Porzionato, Natalia
Bussi, Eliana
Mantiñan, Luciano
Gutiérrez, Ricardo
Curutchet, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
HIGIENE AMBIENTAL
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
topic DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
HIGIENE AMBIENTAL
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS
dc.description.none.fl_txt_mv Capítulo de libro
Se debate las tensiones entre contaminación y autodepuración de la urbe metropolitana, estudiando arroyos que la atraviesan, entubados en gran parte de su recorrido, saliendo a cielo abierto en espacios urbanos con altos niveles de pobreza y contaminación. Constituyen zonas urbano-periféricas, hasta fines del siglo XX, humedales y campos transformados en espacios densamente poblados y escasamente urbanizados. El barrio Cárcova se ubica en José León Suárez, General San Martín. Está atravesado por un tramo del canal José León Suarez que arrastra –desde aguas arriba– carga de contaminantes de descargas cloacales e industriales, recibiendo aportes de los desagües domésticos del barrio. Contrariando las hipótesis de que estos barrios son los principales productores de contaminación de la urbe, se propone lo contrario: en el trayecto en que el canal discurre por el barrio, el agua se limpia y los sedimentos acumulan los contaminantes. Estos barrios ofician como plantas depuradoras de la metrópolis. Se ha estudiado los aportes de carga orgánica contaminante al agua del canal en el tramo, su atenuación a lo largo del canal y la incorporación de contaminantes a los sedimentos. Se encontró una gran capacidad de autodepuración del agua superficial a partir de procesos de sedimentación y adsorción. La carga contaminante queda acumulada en los sedimentos donde se estabiliza lentamente a partir de procesos anaeróbicos. Se estudiaron los riesgos implicados en el manejo de sedimentos y la utilización de los procesos en posibles herramientas de remediación mediante su aplicación en condiciones controladas.
Fil: Grinberg, Silvia. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: grinberg.silvia@gmail.com.
Fil: Porzionato, Natalia. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Bussi, Eliana. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Mantiñan, Luciano. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Gutiérrez, Ricardo. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Fil: Curutchet, Gustavo. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental / Escuela de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Email: gcurut@gmail.com.
description Capítulo de libro
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv Grinberg, S.; Porzionato, N.; Bussi, E.; Mantiñan, L.; Gutiérrez, R. y Curutchet, G. (2018) Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 279-293). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CGPBMGC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/908
identifier_str_mv Grinberg, S.; Porzionato, N.; Bussi, E.; Mantiñan, L.; Gutiérrez, R. y Curutchet, G. (2018) Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 279-293). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
978-987-4027-68-9
PFAH 2018 CGPBMGC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp 279-293
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
dc.source.none.fl_str_mv Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344481688387584
score 12.623145