Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.

Autores
Vázquez, Nicolás Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galván, Estela María
Moreno, Silvia
Descripción
Tesis de Doctorado
Las infecciones ocasionadas por Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli suelen ser de difícil tratamiento debido al aumento de la multirresistencia a antibióticos (MDR) y a la capacidad para formar biofilms entre cepas de dichas especies. Esta tesis doctoral investigó la actividad antibiofilm del monoterpeno 1,8-cineol (1,8-C) contra aislados clínicos de K. pneumoniae y E. coli MDR y productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Se demostró que el compuesto reduce significativamente la viabilidad de las células del biofilm (descenso superior a 3 Log UFC/cm2 en la mayoría de los aislados estudiados). El tratamiento óptimo se logró con 1% (v/v) de 1,8-C durante 1 hora a 37°C. Es de destacar la capacidad del fitoquímico para matar bacterias tanto en capas superficiales como en capas basales del biofilm, en ambas especies investigadas. Además, el compuesto disminuyó la biomasa del biofilm (38-65%) y la densidad de su matriz (28-50%). Habiendo observado que en E. coli la celulosa y las proteínas son importantes para la estabilidad de los biofilms, se exploró el mecanismo del 1,8-C para disgregar el biofilm. Se investigó si la liberación de enzimas hidrolíticas luego de la muerte celular causada por el compuesto estaba involucrada en dicho efecto. En este sentido, el tratamiento con 1,8-C a temperaturas inferiores a 20°C no redujo la biomasa del biofilm, aunque la capacidad del compuesto de permeabilizar la membrana bacteriana se mantuvo intacta. Además, se evidenció un alto porcentaje de identidad en glicosil hidrolasas (entre ellas, celulasa) y diversas proteasas periplasmáticas y citoplasmáticas (96,3-99,6%) en aislados uropatogénicos de E. coli, mediante análisis in silico. Estos resultados apoyan la hipótesis de un mecanismo en etapas, en donde en la primera etapa el 1,8-C penetra a través del biofilm y permeabiliza las membranas bacterianas. Posteriormente, la liberación al medio extracelular de enzimas hidrolíticas serían las responsables de degradar componentes de la matriz del biofilm induciendo pérdida de densidad y reducción de su biomasa. En conjunto, nuestros resultados sugieren que el 1,8-C es un candidato prometedor como un nuevo agente antibiofilm tanto contra cepas de K. pneumoniae y E. coli MDR-BLEE dada su capacidad para alterar la estructura y destruir las células dentro del biofilm.
Fil: Vázquez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.
Materia
Antibiofilm
Multirresistentes a antibióticos
Biofilm
Klebsiella pneumoniae
Escherichia coli
Infecciones del tracto urinario
Metabolitos secundarios vegetales
Muerte celular
Disrupción del biofilm
Mecanismo antibiofilm
Enzimas hidroliticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2520

id RIUNSAM_700d34f21341389bc6669e7d18d9776a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2520
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.Vázquez, Nicolás MartínAntibiofilmMultirresistentes a antibióticosBiofilmKlebsiella pneumoniaeEscherichia coliInfecciones del tracto urinarioMetabolitos secundarios vegetalesMuerte celularDisrupción del biofilmMecanismo antibiofilmEnzimas hidroliticasTesis de DoctoradoLas infecciones ocasionadas por Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli suelen ser de difícil tratamiento debido al aumento de la multirresistencia a antibióticos (MDR) y a la capacidad para formar biofilms entre cepas de dichas especies. Esta tesis doctoral investigó la actividad antibiofilm del monoterpeno 1,8-cineol (1,8-C) contra aislados clínicos de K. pneumoniae y E. coli MDR y productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Se demostró que el compuesto reduce significativamente la viabilidad de las células del biofilm (descenso superior a 3 Log UFC/cm2 en la mayoría de los aislados estudiados). El tratamiento óptimo se logró con 1% (v/v) de 1,8-C durante 1 hora a 37°C. Es de destacar la capacidad del fitoquímico para matar bacterias tanto en capas superficiales como en capas basales del biofilm, en ambas especies investigadas. Además, el compuesto disminuyó la biomasa del biofilm (38-65%) y la densidad de su matriz (28-50%). Habiendo observado que en E. coli la celulosa y las proteínas son importantes para la estabilidad de los biofilms, se exploró el mecanismo del 1,8-C para disgregar el biofilm. Se investigó si la liberación de enzimas hidrolíticas luego de la muerte celular causada por el compuesto estaba involucrada en dicho efecto. En este sentido, el tratamiento con 1,8-C a temperaturas inferiores a 20°C no redujo la biomasa del biofilm, aunque la capacidad del compuesto de permeabilizar la membrana bacteriana se mantuvo intacta. Además, se evidenció un alto porcentaje de identidad en glicosil hidrolasas (entre ellas, celulasa) y diversas proteasas periplasmáticas y citoplasmáticas (96,3-99,6%) en aislados uropatogénicos de E. coli, mediante análisis in silico. Estos resultados apoyan la hipótesis de un mecanismo en etapas, en donde en la primera etapa el 1,8-C penetra a través del biofilm y permeabiliza las membranas bacterianas. Posteriormente, la liberación al medio extracelular de enzimas hidrolíticas serían las responsables de degradar componentes de la matriz del biofilm induciendo pérdida de densidad y reducción de su biomasa. En conjunto, nuestros resultados sugieren que el 1,8-C es un candidato prometedor como un nuevo agente antibiofilm tanto contra cepas de K. pneumoniae y E. coli MDR-BLEE dada su capacidad para alterar la estructura y destruir las células dentro del biofilm.Fil: Vázquez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)Galván, Estela MaríaMoreno, Silvia2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf126 p.application/pdfVázquez, N. M. (2024) Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).TDOC EBYN 2024 VNMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2520spaARG2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2520instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.327Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
title Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
spellingShingle Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
Vázquez, Nicolás Martín
Antibiofilm
Multirresistentes a antibióticos
Biofilm
Klebsiella pneumoniae
Escherichia coli
Infecciones del tracto urinario
Metabolitos secundarios vegetales
Muerte celular
Disrupción del biofilm
Mecanismo antibiofilm
Enzimas hidroliticas
title_short Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
title_full Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
title_fullStr Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
title_full_unstemmed Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
title_sort Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli.
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Nicolás Martín
author Vázquez, Nicolás Martín
author_facet Vázquez, Nicolás Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galván, Estela María
Moreno, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Antibiofilm
Multirresistentes a antibióticos
Biofilm
Klebsiella pneumoniae
Escherichia coli
Infecciones del tracto urinario
Metabolitos secundarios vegetales
Muerte celular
Disrupción del biofilm
Mecanismo antibiofilm
Enzimas hidroliticas
topic Antibiofilm
Multirresistentes a antibióticos
Biofilm
Klebsiella pneumoniae
Escherichia coli
Infecciones del tracto urinario
Metabolitos secundarios vegetales
Muerte celular
Disrupción del biofilm
Mecanismo antibiofilm
Enzimas hidroliticas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Las infecciones ocasionadas por Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli suelen ser de difícil tratamiento debido al aumento de la multirresistencia a antibióticos (MDR) y a la capacidad para formar biofilms entre cepas de dichas especies. Esta tesis doctoral investigó la actividad antibiofilm del monoterpeno 1,8-cineol (1,8-C) contra aislados clínicos de K. pneumoniae y E. coli MDR y productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Se demostró que el compuesto reduce significativamente la viabilidad de las células del biofilm (descenso superior a 3 Log UFC/cm2 en la mayoría de los aislados estudiados). El tratamiento óptimo se logró con 1% (v/v) de 1,8-C durante 1 hora a 37°C. Es de destacar la capacidad del fitoquímico para matar bacterias tanto en capas superficiales como en capas basales del biofilm, en ambas especies investigadas. Además, el compuesto disminuyó la biomasa del biofilm (38-65%) y la densidad de su matriz (28-50%). Habiendo observado que en E. coli la celulosa y las proteínas son importantes para la estabilidad de los biofilms, se exploró el mecanismo del 1,8-C para disgregar el biofilm. Se investigó si la liberación de enzimas hidrolíticas luego de la muerte celular causada por el compuesto estaba involucrada en dicho efecto. En este sentido, el tratamiento con 1,8-C a temperaturas inferiores a 20°C no redujo la biomasa del biofilm, aunque la capacidad del compuesto de permeabilizar la membrana bacteriana se mantuvo intacta. Además, se evidenció un alto porcentaje de identidad en glicosil hidrolasas (entre ellas, celulasa) y diversas proteasas periplasmáticas y citoplasmáticas (96,3-99,6%) en aislados uropatogénicos de E. coli, mediante análisis in silico. Estos resultados apoyan la hipótesis de un mecanismo en etapas, en donde en la primera etapa el 1,8-C penetra a través del biofilm y permeabiliza las membranas bacterianas. Posteriormente, la liberación al medio extracelular de enzimas hidrolíticas serían las responsables de degradar componentes de la matriz del biofilm induciendo pérdida de densidad y reducción de su biomasa. En conjunto, nuestros resultados sugieren que el 1,8-C es un candidato prometedor como un nuevo agente antibiofilm tanto contra cepas de K. pneumoniae y E. coli MDR-BLEE dada su capacidad para alterar la estructura y destruir las células dentro del biofilm.
Fil: Vázquez, Nicolás Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio); Buenos Aires, Argentina.
description Tesis de Doctorado
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vázquez, N. M. (2024) Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).
TDOC EBYN 2024 VNM
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2520
identifier_str_mv Vázquez, N. M. (2024) Estudio de la actividad antibiofilm de metabolitos secundarios de plantas medicinales contra aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio).
TDOC EBYN 2024 VNM
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
126 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2024
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Bio y Nanotecnologías. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919895158784
score 12.559606