Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires

Autores
Battezzati, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carozzi, María Julia
Szuchmacher, Rubén
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta tesis aborda la formación de los actores de teatro en instituciones no formales de enseñanza en Buenos Aires. Se basa en un trabajo de campo de larga duración centrado en estudios de teatro que enseñan dos estilos de actuación: el estilo de actuación stanislavskiano y el estilo de actuación del teatro de estados. Desde una perspectiva etnográfica, la tesis presta especial atención a la figura del maestro en estas clases y en particular, a su lugar en el aprendizaje. A diferencia de otros estudios que han abordado el aprendizaje de prácticas corporales centrándose en la mímesis, este trabajo pone particular énfasis en la palabra y la mirada del maestro, en su perspectiva nativa sobre el aprendizaje y en cómo éstas se articulan con el movimiento de los estudiantes mientras actúan. Si bien el foco de la observación está puesto en las clases de teatro, la tesis también indaga sobre la circulación entre diferentes escuelas de actuación y los modos en que los estudiantes combinan y articulan diferentes disciplinas, más allá de la actuación. Dialgando con los estudios sobre aprendizaje de prácticas corporales, la tesis encuentra que la palabra del maestro tiene un rol central en esta práctica, si bien se trata de ciertos usos de la palabra (entre los cuales aquellos que incluyen deícticos serían su epítome), diferentes a aquellos a los que había supuesto esta literatura (ligados a una palabra conceptual y proposicional). Además, la tesis presta particular atención al momento de mirar a otros actuar mientras el maestro comenta la actuación, situación que además promueve un cierto clima en la clase que es parte central del aprendizaje.
Fil: Battezzati, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
EDUCACIÓN NO FORMAL
ACTOR
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/897

id RIUNSAM_64d73697684324f2b2bacd87bc9fe10b
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/897
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos AiresBattezzati, SantiagoEDUCACIÓN NO FORMALACTORARGENTINATesis de DoctoradoEsta tesis aborda la formación de los actores de teatro en instituciones no formales de enseñanza en Buenos Aires. Se basa en un trabajo de campo de larga duración centrado en estudios de teatro que enseñan dos estilos de actuación: el estilo de actuación stanislavskiano y el estilo de actuación del teatro de estados. Desde una perspectiva etnográfica, la tesis presta especial atención a la figura del maestro en estas clases y en particular, a su lugar en el aprendizaje. A diferencia de otros estudios que han abordado el aprendizaje de prácticas corporales centrándose en la mímesis, este trabajo pone particular énfasis en la palabra y la mirada del maestro, en su perspectiva nativa sobre el aprendizaje y en cómo éstas se articulan con el movimiento de los estudiantes mientras actúan. Si bien el foco de la observación está puesto en las clases de teatro, la tesis también indaga sobre la circulación entre diferentes escuelas de actuación y los modos en que los estudiantes combinan y articulan diferentes disciplinas, más allá de la actuación. Dialgando con los estudios sobre aprendizaje de prácticas corporales, la tesis encuentra que la palabra del maestro tiene un rol central en esta práctica, si bien se trata de ciertos usos de la palabra (entre los cuales aquellos que incluyen deícticos serían su epítome), diferentes a aquellos a los que había supuesto esta literatura (ligados a una palabra conceptual y proposicional). Además, la tesis presta particular atención al momento de mirar a otros actuar mientras el maestro comenta la actuación, situación que además promueve un cierto clima en la clase que es parte central del aprendizaje.Fil: Battezzati, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesCarozzi, María JuliaSzuchmacher, Rubén2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf236 p.application/pdfBattezzati, S. (2017). Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2017_BShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/897spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/897instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.674Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
title Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
spellingShingle Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
Battezzati, Santiago
EDUCACIÓN NO FORMAL
ACTOR
ARGENTINA
title_short Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
title_full Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
title_fullStr Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
title_full_unstemmed Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
title_sort Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Battezzati, Santiago
author Battezzati, Santiago
author_facet Battezzati, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carozzi, María Julia
Szuchmacher, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN NO FORMAL
ACTOR
ARGENTINA
topic EDUCACIÓN NO FORMAL
ACTOR
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta tesis aborda la formación de los actores de teatro en instituciones no formales de enseñanza en Buenos Aires. Se basa en un trabajo de campo de larga duración centrado en estudios de teatro que enseñan dos estilos de actuación: el estilo de actuación stanislavskiano y el estilo de actuación del teatro de estados. Desde una perspectiva etnográfica, la tesis presta especial atención a la figura del maestro en estas clases y en particular, a su lugar en el aprendizaje. A diferencia de otros estudios que han abordado el aprendizaje de prácticas corporales centrándose en la mímesis, este trabajo pone particular énfasis en la palabra y la mirada del maestro, en su perspectiva nativa sobre el aprendizaje y en cómo éstas se articulan con el movimiento de los estudiantes mientras actúan. Si bien el foco de la observación está puesto en las clases de teatro, la tesis también indaga sobre la circulación entre diferentes escuelas de actuación y los modos en que los estudiantes combinan y articulan diferentes disciplinas, más allá de la actuación. Dialgando con los estudios sobre aprendizaje de prácticas corporales, la tesis encuentra que la palabra del maestro tiene un rol central en esta práctica, si bien se trata de ciertos usos de la palabra (entre los cuales aquellos que incluyen deícticos serían su epítome), diferentes a aquellos a los que había supuesto esta literatura (ligados a una palabra conceptual y proposicional). Además, la tesis presta particular atención al momento de mirar a otros actuar mientras el maestro comenta la actuación, situación que además promueve un cierto clima en la clase que es parte central del aprendizaje.
Fil: Battezzati, Santiago. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Battezzati, S. (2017). Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2017_BS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/897
identifier_str_mv Battezzati, S. (2017). Histriónicos y emocionales : la formación de los estudiantes en dos estilos de actuación en Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2017_BS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
236 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789436184985600
score 12.471625