Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica
- Autores
- López, Miguel Jesús
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sinatra, Ernesto
- Descripción
- Tesis de Maestría
Con el horizonte en la articulación y cruce discursivo entre la ciencia y el psicoanálisis, la presente tesis en tanto trabajo de investigación buscó como objetivo poner en tensión y corroborar la hipótesis que El Imperio de la Técnica, sintagma esbozado por Jacques-Alain Miller en su conferencia El Inconsciente y el Cuerpo Hablante del año 2014, es la marca de la época caracterizada por la disyunción del Discurso Científico y el Discurso de la Técnica que se produce por la intromisión del Discurso Capitalista y su circularidad frenética que desconoce lo imposible, provocando así un efecto en los parlêtres a través del desbocamiento de gadgets que llegan a dominarlos en forma de adixiones, ubicándolos en el sinlímite de la pulsión de muerte. A tal fin, la serie de televisión Black Mirror es elevada al estatuto de referente clínico y empírico del presente trabajo, en tanto proporciona toda una serie de tópicos que posibilitan lecturas corroborativas de la hipótesis planteada. A tal fin, se procederá a un recorrido para plantear la relación que desde sus inicios el psicoanálisis construyó con la ciencia, ubicando así el lugar de partenaire privilegiado que desde el vamos sostuvo, principalmente en lo relativo a la solvencia epistémica. Para ello se recurrirá a diversas fuentes bibliográficas, y a partir de una metodología cualitativa de análisis de caso (Black Mirror) que posibilite el cumplimento de lo originalmente razado. Así, en el capítulo I, titulado “Sigmund Freud: fidelidad al cientificismo alemán”, se trabajarán ideas respecto a la relación que desde un primer momento y hasta su final Freud pensó que el psicoanálisis debía tener con la ciencia. En el capítulo II, que lleva por nombre “Lacan y los tiempos conjeturales”, se trabajará el período que comprende entre los Seminarios 1 y 7 de Lacan, y sus nociones acerca de la ciencia. En el capítulo III, “Lacan y una introducción a la Era de la Técnica”, se toma el período que comprende entre el Seminario 8 y el escrito “La Ciencia y la Verdad”, donde se presentan definiciones trascedentes acerca de cómo Lacan va pensado y construyendo la relación del psicoanálisis con la ciencia. En el capítulo IV, denominado “Lacan, los discursos y los años 70”, se trabajará el periodo de su enseñanza que comprende a partir del Seminario 17 sobre el Reverso, hasta el final de su enseñanza. En el capítulo V “La orientación lacaniana y el Imperio de la Técnica” se abordarán los autores lacanianos que dentro del campo freudiano están trabajando tanto la disyunción ciencia – técnica como los efectos de la misma en los sujetos de la época. El capítulo VI, “Black Mirror y el Imperio de la Técnica”, se realiza una inmersión en el mundo de esta serie británica, que proporciona la base clínica para la contrastación de los postulados conceptuales vertidos a lo largo de la investigación. Finalmente, en el capítulo VII tenemos las “Conclusiones”, en las que se presentan las corroboraciones de la hipótesis principal que dio origen a esta investigación.
Fil: López, Miguel Jesús. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PSICOANÁLISIS
CONTENIDO DE PROGRAMA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN
CIENCIA Y SOCIEDAD
BLACK MIRROR (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)
MILLER, JACQUES-ALAIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2191
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_60f863f00da18b557410f5ccc6de8b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2191 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnicaLópez, Miguel JesúsPSICOANÁLISISCONTENIDO DE PROGRAMAPROGRAMA DE TELEVISIÓNCIENCIA Y SOCIEDADBLACK MIRROR (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)MILLER, JACQUES-ALAINTesis de MaestríaCon el horizonte en la articulación y cruce discursivo entre la ciencia y el psicoanálisis, la presente tesis en tanto trabajo de investigación buscó como objetivo poner en tensión y corroborar la hipótesis que El Imperio de la Técnica, sintagma esbozado por Jacques-Alain Miller en su conferencia El Inconsciente y el Cuerpo Hablante del año 2014, es la marca de la época caracterizada por la disyunción del Discurso Científico y el Discurso de la Técnica que se produce por la intromisión del Discurso Capitalista y su circularidad frenética que desconoce lo imposible, provocando así un efecto en los parlêtres a través del desbocamiento de gadgets que llegan a dominarlos en forma de adixiones, ubicándolos en el sinlímite de la pulsión de muerte. A tal fin, la serie de televisión Black Mirror es elevada al estatuto de referente clínico y empírico del presente trabajo, en tanto proporciona toda una serie de tópicos que posibilitan lecturas corroborativas de la hipótesis planteada. A tal fin, se procederá a un recorrido para plantear la relación que desde sus inicios el psicoanálisis construyó con la ciencia, ubicando así el lugar de partenaire privilegiado que desde el vamos sostuvo, principalmente en lo relativo a la solvencia epistémica. Para ello se recurrirá a diversas fuentes bibliográficas, y a partir de una metodología cualitativa de análisis de caso (Black Mirror) que posibilite el cumplimento de lo originalmente razado. Así, en el capítulo I, titulado “Sigmund Freud: fidelidad al cientificismo alemán”, se trabajarán ideas respecto a la relación que desde un primer momento y hasta su final Freud pensó que el psicoanálisis debía tener con la ciencia. En el capítulo II, que lleva por nombre “Lacan y los tiempos conjeturales”, se trabajará el período que comprende entre los Seminarios 1 y 7 de Lacan, y sus nociones acerca de la ciencia. En el capítulo III, “Lacan y una introducción a la Era de la Técnica”, se toma el período que comprende entre el Seminario 8 y el escrito “La Ciencia y la Verdad”, donde se presentan definiciones trascedentes acerca de cómo Lacan va pensado y construyendo la relación del psicoanálisis con la ciencia. En el capítulo IV, denominado “Lacan, los discursos y los años 70”, se trabajará el periodo de su enseñanza que comprende a partir del Seminario 17 sobre el Reverso, hasta el final de su enseñanza. En el capítulo V “La orientación lacaniana y el Imperio de la Técnica” se abordarán los autores lacanianos que dentro del campo freudiano están trabajando tanto la disyunción ciencia – técnica como los efectos de la misma en los sujetos de la época. El capítulo VI, “Black Mirror y el Imperio de la Técnica”, se realiza una inmersión en el mundo de esta serie británica, que proporciona la base clínica para la contrastación de los postulados conceptuales vertidos a lo largo de la investigación. Finalmente, en el capítulo VII tenemos las “Conclusiones”, en las que se presentan las corroboraciones de la hipótesis principal que dio origen a esta investigación.Fil: López, Miguel Jesús. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesSinatra, Ernesto2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf152 p.application/pdfLópez, M. J. (2022). Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_LMJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2191spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:17Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2191instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.113Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
title |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
spellingShingle |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica López, Miguel Jesús PSICOANÁLISIS CONTENIDO DE PROGRAMA PROGRAMA DE TELEVISIÓN CIENCIA Y SOCIEDAD BLACK MIRROR (PROGRAMA DE TELEVISIÓN) MILLER, JACQUES-ALAIN |
title_short |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
title_full |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
title_fullStr |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
title_full_unstemmed |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
title_sort |
Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Miguel Jesús |
author |
López, Miguel Jesús |
author_facet |
López, Miguel Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sinatra, Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS CONTENIDO DE PROGRAMA PROGRAMA DE TELEVISIÓN CIENCIA Y SOCIEDAD BLACK MIRROR (PROGRAMA DE TELEVISIÓN) MILLER, JACQUES-ALAIN |
topic |
PSICOANÁLISIS CONTENIDO DE PROGRAMA PROGRAMA DE TELEVISIÓN CIENCIA Y SOCIEDAD BLACK MIRROR (PROGRAMA DE TELEVISIÓN) MILLER, JACQUES-ALAIN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Con el horizonte en la articulación y cruce discursivo entre la ciencia y el psicoanálisis, la presente tesis en tanto trabajo de investigación buscó como objetivo poner en tensión y corroborar la hipótesis que El Imperio de la Técnica, sintagma esbozado por Jacques-Alain Miller en su conferencia El Inconsciente y el Cuerpo Hablante del año 2014, es la marca de la época caracterizada por la disyunción del Discurso Científico y el Discurso de la Técnica que se produce por la intromisión del Discurso Capitalista y su circularidad frenética que desconoce lo imposible, provocando así un efecto en los parlêtres a través del desbocamiento de gadgets que llegan a dominarlos en forma de adixiones, ubicándolos en el sinlímite de la pulsión de muerte. A tal fin, la serie de televisión Black Mirror es elevada al estatuto de referente clínico y empírico del presente trabajo, en tanto proporciona toda una serie de tópicos que posibilitan lecturas corroborativas de la hipótesis planteada. A tal fin, se procederá a un recorrido para plantear la relación que desde sus inicios el psicoanálisis construyó con la ciencia, ubicando así el lugar de partenaire privilegiado que desde el vamos sostuvo, principalmente en lo relativo a la solvencia epistémica. Para ello se recurrirá a diversas fuentes bibliográficas, y a partir de una metodología cualitativa de análisis de caso (Black Mirror) que posibilite el cumplimento de lo originalmente razado. Así, en el capítulo I, titulado “Sigmund Freud: fidelidad al cientificismo alemán”, se trabajarán ideas respecto a la relación que desde un primer momento y hasta su final Freud pensó que el psicoanálisis debía tener con la ciencia. En el capítulo II, que lleva por nombre “Lacan y los tiempos conjeturales”, se trabajará el período que comprende entre los Seminarios 1 y 7 de Lacan, y sus nociones acerca de la ciencia. En el capítulo III, “Lacan y una introducción a la Era de la Técnica”, se toma el período que comprende entre el Seminario 8 y el escrito “La Ciencia y la Verdad”, donde se presentan definiciones trascedentes acerca de cómo Lacan va pensado y construyendo la relación del psicoanálisis con la ciencia. En el capítulo IV, denominado “Lacan, los discursos y los años 70”, se trabajará el periodo de su enseñanza que comprende a partir del Seminario 17 sobre el Reverso, hasta el final de su enseñanza. En el capítulo V “La orientación lacaniana y el Imperio de la Técnica” se abordarán los autores lacanianos que dentro del campo freudiano están trabajando tanto la disyunción ciencia – técnica como los efectos de la misma en los sujetos de la época. El capítulo VI, “Black Mirror y el Imperio de la Técnica”, se realiza una inmersión en el mundo de esta serie británica, que proporciona la base clínica para la contrastación de los postulados conceptuales vertidos a lo largo de la investigación. Finalmente, en el capítulo VII tenemos las “Conclusiones”, en las que se presentan las corroboraciones de la hipótesis principal que dio origen a esta investigación. Fil: López, Miguel Jesús. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, M. J. (2022). Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_LMJ http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2191 |
identifier_str_mv |
López, M. J. (2022). Ciencia <> psicoanálisis : Black Mirror y el imperio de la técnica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2022_LMJ |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 152 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486141689856 |
score |
12.623145 |