Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en C...

Autores
Bourdoncle, Marie; Di Giacomo, Florencia; Valdez, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Luisa
Cerri, Daniela
Descripción
Se pretende que con los aportes de esta investigación, se den a conocer los componentes estructurales de la autodeterminación en el campo de conocimiento de los terapistas ocupacionales que hacen procesos de inclusión laboral. También se busca generar conocimiento sobre la importancia del proceso de inclusión y el rol del terapista ocupacional en el mismo e incorporar la temática en los programas a nivel nacional de las cátedras de Terapia Ocupacional en el área Laboral. Se espera que los resultados obtenidos, se consideren en la planificación de nuevos programas de inclusión laboral de mayor duración para personas con discapacidad intelectual en la Argentina ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Asimismo, se espera que se tengan en cuenta en los talleres de preparación laboral los factores ausentes de la autodeterminación de cada trabajador, para que se adapten a los requerimientos y necesidades planteadas según los objetivos y metas acordados entre el preparador laboral y el trabajador antes y durante su seguimiento. Los resultados de este trabajo harían un aporte a los procesos de inclusión socio-laboral, ya que se tendrá en cuenta la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual leve y cómo a partir de la inclusión laboral, logra un rol activo dentro de la sociedad. Esto podría colaborar en un cambio de visión acerca de las personas con discapacidad y concientiza a familias y profesionales sobre la importancia de promover desde temprana edad la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual, para que en un futuro puedan desempeñar un rol de trabajador.
Fil: Bourdoncle, Marie. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Di Giacomo, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Valdez, Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Materia
TERAPIA OCUPACIONAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EMPLEOS SUBVENCIONADOS
MERCADO DE TRABAJO
AUTONOMÍA PERSONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1770

id RIUNSAM_5efcaa70e46684682b06e6966833df2e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1770
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.Bourdoncle, MarieDi Giacomo, FlorenciaValdez, AgustinaTERAPIA OCUPACIONALDISCAPACIDAD INTELECTUALEMPLEOS SUBVENCIONADOSMERCADO DE TRABAJOAUTONOMÍA PERSONALSe pretende que con los aportes de esta investigación, se den a conocer los componentes estructurales de la autodeterminación en el campo de conocimiento de los terapistas ocupacionales que hacen procesos de inclusión laboral. También se busca generar conocimiento sobre la importancia del proceso de inclusión y el rol del terapista ocupacional en el mismo e incorporar la temática en los programas a nivel nacional de las cátedras de Terapia Ocupacional en el área Laboral. Se espera que los resultados obtenidos, se consideren en la planificación de nuevos programas de inclusión laboral de mayor duración para personas con discapacidad intelectual en la Argentina ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Asimismo, se espera que se tengan en cuenta en los talleres de preparación laboral los factores ausentes de la autodeterminación de cada trabajador, para que se adapten a los requerimientos y necesidades planteadas según los objetivos y metas acordados entre el preparador laboral y el trabajador antes y durante su seguimiento. Los resultados de este trabajo harían un aporte a los procesos de inclusión socio-laboral, ya que se tendrá en cuenta la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual leve y cómo a partir de la inclusión laboral, logra un rol activo dentro de la sociedad. Esto podría colaborar en un cambio de visión acerca de las personas con discapacidad y concientiza a familias y profesionales sobre la importancia de promover desde temprana edad la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual, para que en un futuro puedan desempeñar un rol de trabajador.Fil: Bourdoncle, Marie. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Di Giacomo, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Valdez, Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Rossi, LuisaCerri, Daniela2020-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf167 p.application/pdfBourdoncle, M.; Di Giacomo, F. y Valdez, A. (2020). Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2020_BM-DGF-VAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1770spaARG2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:58Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1770instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.935Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
title Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
spellingShingle Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
Bourdoncle, Marie
TERAPIA OCUPACIONAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EMPLEOS SUBVENCIONADOS
MERCADO DE TRABAJO
AUTONOMÍA PERSONAL
title_short Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
title_full Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
title_fullStr Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
title_full_unstemmed Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
title_sort Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Bourdoncle, Marie
Di Giacomo, Florencia
Valdez, Agustina
author Bourdoncle, Marie
author_facet Bourdoncle, Marie
Di Giacomo, Florencia
Valdez, Agustina
author_role author
author2 Di Giacomo, Florencia
Valdez, Agustina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Luisa
Cerri, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv TERAPIA OCUPACIONAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EMPLEOS SUBVENCIONADOS
MERCADO DE TRABAJO
AUTONOMÍA PERSONAL
topic TERAPIA OCUPACIONAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EMPLEOS SUBVENCIONADOS
MERCADO DE TRABAJO
AUTONOMÍA PERSONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Se pretende que con los aportes de esta investigación, se den a conocer los componentes estructurales de la autodeterminación en el campo de conocimiento de los terapistas ocupacionales que hacen procesos de inclusión laboral. También se busca generar conocimiento sobre la importancia del proceso de inclusión y el rol del terapista ocupacional en el mismo e incorporar la temática en los programas a nivel nacional de las cátedras de Terapia Ocupacional en el área Laboral. Se espera que los resultados obtenidos, se consideren en la planificación de nuevos programas de inclusión laboral de mayor duración para personas con discapacidad intelectual en la Argentina ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Asimismo, se espera que se tengan en cuenta en los talleres de preparación laboral los factores ausentes de la autodeterminación de cada trabajador, para que se adapten a los requerimientos y necesidades planteadas según los objetivos y metas acordados entre el preparador laboral y el trabajador antes y durante su seguimiento. Los resultados de este trabajo harían un aporte a los procesos de inclusión socio-laboral, ya que se tendrá en cuenta la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual leve y cómo a partir de la inclusión laboral, logra un rol activo dentro de la sociedad. Esto podría colaborar en un cambio de visión acerca de las personas con discapacidad y concientiza a familias y profesionales sobre la importancia de promover desde temprana edad la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual, para que en un futuro puedan desempeñar un rol de trabajador.
Fil: Bourdoncle, Marie. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Di Giacomo, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Valdez, Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
description Se pretende que con los aportes de esta investigación, se den a conocer los componentes estructurales de la autodeterminación en el campo de conocimiento de los terapistas ocupacionales que hacen procesos de inclusión laboral. También se busca generar conocimiento sobre la importancia del proceso de inclusión y el rol del terapista ocupacional en el mismo e incorporar la temática en los programas a nivel nacional de las cátedras de Terapia Ocupacional en el área Laboral. Se espera que los resultados obtenidos, se consideren en la planificación de nuevos programas de inclusión laboral de mayor duración para personas con discapacidad intelectual en la Argentina ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Asimismo, se espera que se tengan en cuenta en los talleres de preparación laboral los factores ausentes de la autodeterminación de cada trabajador, para que se adapten a los requerimientos y necesidades planteadas según los objetivos y metas acordados entre el preparador laboral y el trabajador antes y durante su seguimiento. Los resultados de este trabajo harían un aporte a los procesos de inclusión socio-laboral, ya que se tendrá en cuenta la perspectiva de las personas con discapacidad intelectual leve y cómo a partir de la inclusión laboral, logra un rol activo dentro de la sociedad. Esto podría colaborar en un cambio de visión acerca de las personas con discapacidad y concientiza a familias y profesionales sobre la importancia de promover desde temprana edad la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual, para que en un futuro puedan desempeñar un rol de trabajador.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Bourdoncle, M.; Di Giacomo, F. y Valdez, A. (2020). Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2020_BM-DGF-VA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1770
identifier_str_mv Bourdoncle, M.; Di Giacomo, F. y Valdez, A. (2020). Presencia de los componentes estructurales de la autodeterminación en personas con discapacidad intelectual leve entre 20 y 50 años de edad, insertas en el mercado competitivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2020_BM-DGF-VA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344484878155776
score 12.623145