Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires
- Autores
- Romero, Milagros
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Cañas, Patricia Virginia
Fernández Protomastro, Gustavo - Descripción
- Proyecto Final Integrador
El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal centro de comercialización de frutas y verduras del país cubriendo una superficie de 570 hectáreas en el municipio de La Matanza. Cuenta con 2 principales sectores: el área Transaccional, donde se realiza la venta mayorista fruti-hortícola y el área de Concesiones, donde se alojan locales de diversas actividades. Este establecimiento presenta la particularidad que el 70% de sus residuos son restos de frutas y hortalizas. En el presente proyecto, se presenta el diseño de una gestión integral de residuos sólidos para el MCBA, con el objetivo de minimizar la generación y disposición final de los mismos, al mismo tiempo que se maximiza la valorización de aquellos residuos aprovechables. Para esto último, se analizaron dos alternativas de tratamiento de los residuos orgánicos, una por compostaje y otra por digestión anaeróbica. También, se buscó la inclusión social en la gestión, incorporando a recuperadores informales. Se realizó un diagnóstico de la gestión actual de residuos del MCBA y un análisis de la caracterización de los mismos. Con la información provista, se diseñó la separación en origen y la recolección diferenciada de los residuos específico para cada actividad del mercado. Además, se desarrolló una planta de tratamiento en el mismo predio, donde se tratarán los residuos orgánicos y el reciclaje de los plásticos.
Fil: Romero, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
GESTIÓN AMBIENTAL
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2244
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_5adf76f8806037caf07063d1e7e60662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2244 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos AiresRomero, MilagrosGESTIÓN AMBIENTALRESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOSMERCADO DE FRUTAS Y VERDURASTRATAMIENTO DE DESHECHOSGESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOSProyecto Final IntegradorEl Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal centro de comercialización de frutas y verduras del país cubriendo una superficie de 570 hectáreas en el municipio de La Matanza. Cuenta con 2 principales sectores: el área Transaccional, donde se realiza la venta mayorista fruti-hortícola y el área de Concesiones, donde se alojan locales de diversas actividades. Este establecimiento presenta la particularidad que el 70% de sus residuos son restos de frutas y hortalizas. En el presente proyecto, se presenta el diseño de una gestión integral de residuos sólidos para el MCBA, con el objetivo de minimizar la generación y disposición final de los mismos, al mismo tiempo que se maximiza la valorización de aquellos residuos aprovechables. Para esto último, se analizaron dos alternativas de tratamiento de los residuos orgánicos, una por compostaje y otra por digestión anaeróbica. También, se buscó la inclusión social en la gestión, incorporando a recuperadores informales. Se realizó un diagnóstico de la gestión actual de residuos del MCBA y un análisis de la caracterización de los mismos. Con la información provista, se diseñó la separación en origen y la recolección diferenciada de los residuos específico para cada actividad del mercado. Además, se desarrolló una planta de tratamiento en el mismo predio, donde se tratarán los residuos orgánicos y el reciclaje de los plásticos.Fil: Romero, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalFernández Cañas, Patricia VirginiaFernández Protomastro, Gustavo2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf241 p.application/pdfRomero, M. (2022) Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI EHyS-3IA 2022 RMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2244spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2244instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.273Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
title |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
spellingShingle |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires Romero, Milagros GESTIÓN AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS |
title_short |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
title_full |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
title_fullStr |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
title_sort |
Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Milagros |
author |
Romero, Milagros |
author_facet |
Romero, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Cañas, Patricia Virginia Fernández Protomastro, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS |
topic |
GESTIÓN AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS TRATAMIENTO DE DESHECHOS GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Final Integrador El Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) es el principal centro de comercialización de frutas y verduras del país cubriendo una superficie de 570 hectáreas en el municipio de La Matanza. Cuenta con 2 principales sectores: el área Transaccional, donde se realiza la venta mayorista fruti-hortícola y el área de Concesiones, donde se alojan locales de diversas actividades. Este establecimiento presenta la particularidad que el 70% de sus residuos son restos de frutas y hortalizas. En el presente proyecto, se presenta el diseño de una gestión integral de residuos sólidos para el MCBA, con el objetivo de minimizar la generación y disposición final de los mismos, al mismo tiempo que se maximiza la valorización de aquellos residuos aprovechables. Para esto último, se analizaron dos alternativas de tratamiento de los residuos orgánicos, una por compostaje y otra por digestión anaeróbica. También, se buscó la inclusión social en la gestión, incorporando a recuperadores informales. Se realizó un diagnóstico de la gestión actual de residuos del MCBA y un análisis de la caracterización de los mismos. Con la información provista, se diseñó la separación en origen y la recolección diferenciada de los residuos específico para cada actividad del mercado. Además, se desarrolló una planta de tratamiento en el mismo predio, donde se tratarán los residuos orgánicos y el reciclaje de los plásticos. Fil: Romero, Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Proyecto Final Integrador |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, M. (2022) Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI EHyS-3IA 2022 RM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2244 |
identifier_str_mv |
Romero, M. (2022) Diseño de la gestión integral de residuos sólidos generados por la Corporación Mercado Central de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental PFI EHyS-3IA 2022 RM |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 241 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486226624512 |
score |
12.623145 |