Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense

Autores
Fothy, Judith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de anuario
Los telones pintados son ejemplares dotados de una singular belleza por el solo hecho de su grandiosidad. Con aproximadamente cien años de vida, el estado de conservación de estas piezas se ve comprometido. Sin el debido cuidado, su desaparición es un escenario posible. Sus dimensiones, sumada su función, los tornan muy vulnerables, lo que genera que requieran procesos de conservación más complejos que los acostumbrados, siendo que la mayor parte del daño se genera por los movimientos y manipulaciones propias del uso de un telón. Por tal motivo, es preciso cuantificar y valorar estos bienes, comprender la propuesta estética que ofrecían dentro del contexto de las salas, aproximando una visión hacia su origen, así también como reconocer e identificar algunos de los materiales empleados en la realización de los mismos, con el objetivo final de su preservación y transmisión de su herencia cultural y su proyección sobre el presente y el futuro.
Fil:Fothy, Judith. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, Argentina
Materia
TELÓN PINTADO
MATERIALIDAD
PATRIMONIO
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2339

id RIUNSAM_55f47fae2da3b111a7522e5eb26fa7f4
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2339
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatenseFothy, JudithTELÓN PINTADOMATERIALIDADPATRIMONIOCONSERVACIÓNArtículo de anuarioLos telones pintados son ejemplares dotados de una singular belleza por el solo hecho de su grandiosidad. Con aproximadamente cien años de vida, el estado de conservación de estas piezas se ve comprometido. Sin el debido cuidado, su desaparición es un escenario posible. Sus dimensiones, sumada su función, los tornan muy vulnerables, lo que genera que requieran procesos de conservación más complejos que los acostumbrados, siendo que la mayor parte del daño se genera por los movimientos y manipulaciones propias del uso de un telón. Por tal motivo, es preciso cuantificar y valorar estos bienes, comprender la propuesta estética que ofrecían dentro del contexto de las salas, aproximando una visión hacia su origen, así también como reconocer e identificar algunos de los materiales empleados en la realización de los mismos, con el objetivo final de su preservación y transmisión de su herencia cultural y su proyección sobre el presente y el futuro.Fil:Fothy, Judith. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2018-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf100-115application/pdfFothy, J. (noviembre, 2018). “Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense”, TAREA 5(5), pp. 100-1152469-0422ANU_IIPC-TAREA_2018_5_100-115http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2339spaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2339instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.546Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
title Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
spellingShingle Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
Fothy, Judith
TELÓN PINTADO
MATERIALIDAD
PATRIMONIO
CONSERVACIÓN
title_short Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
title_full Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
title_fullStr Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
title_full_unstemmed Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
title_sort Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Fothy, Judith
author Fothy, Judith
author_facet Fothy, Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELÓN PINTADO
MATERIALIDAD
PATRIMONIO
CONSERVACIÓN
topic TELÓN PINTADO
MATERIALIDAD
PATRIMONIO
CONSERVACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de anuario
Los telones pintados son ejemplares dotados de una singular belleza por el solo hecho de su grandiosidad. Con aproximadamente cien años de vida, el estado de conservación de estas piezas se ve comprometido. Sin el debido cuidado, su desaparición es un escenario posible. Sus dimensiones, sumada su función, los tornan muy vulnerables, lo que genera que requieran procesos de conservación más complejos que los acostumbrados, siendo que la mayor parte del daño se genera por los movimientos y manipulaciones propias del uso de un telón. Por tal motivo, es preciso cuantificar y valorar estos bienes, comprender la propuesta estética que ofrecían dentro del contexto de las salas, aproximando una visión hacia su origen, así también como reconocer e identificar algunos de los materiales empleados en la realización de los mismos, con el objetivo final de su preservación y transmisión de su herencia cultural y su proyección sobre el presente y el futuro.
Fil:Fothy, Judith. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Buenos Aires, Argentina
description Artículo de anuario
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Fothy, J. (noviembre, 2018). “Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense”, TAREA 5(5), pp. 100-115
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2018_5_100-115
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2339
identifier_str_mv Fothy, J. (noviembre, 2018). “Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense”, TAREA 5(5), pp. 100-115
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2018_5_100-115
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-115
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2018
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344486492962816
score 12.623145