Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión

Autores
Peña Boerio, Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreno, Federico
Descripción
Trabajo Final Integrador
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la cuestión de la digitalización del disco, analizando los cambios en el modelo de negocio en la industria de la música, profundizando principalmente en la proliferación de los sellos digitales, la emergencia de los sellos de gestión colectiva y la consecuente transformación del rol del músico hacia el de gestor cultural y artista a la vez. En este último punto, abordaremos el análisis de casos nacionales de la música independiente para dar cuenta de la conjunción de transformaciones en la economía política, el rol del Estado y la conformación identitaria de los músicos frente a este nuevo mercado. A nivel metodológico, el trabajo final tiene la forma de un ensayo que explora la relación entre la industria musical y las nuevas tecnologías digitales, revisando la bibliografía reciente y acompañándola de fuentes secundarias- datos cuantitativos y cualitativos del sector- para apoyar los argumentos expuestos. En primer lugar, se brindará una definición general de las industrias culturales en las eras analógica y digital para luego particularizar las características de la industria musical propiamente dicha y los cambios conceptuales introducidos por las nuevas tecnologías. En el segundo apartado, estudiaremos en mayor profundidad los efectos de la digitalización en las distintas etapas del proceso de producción de la industria musical: creación, distribución y consumo. Luego, plantearemos los desafíos y debates en torno a las normativas de propiedad intelectual y analizaremos cómo éstas operan en un contexto en que las obras artísticas, y en particular musicales, tienen mayores alcances gracias a las nuevas tecnologías. A continuación, expondremos las últimas estadísticas sobre el negocio de la música digital, en base a los informes más actualizados de los organismos internacionales representantes de esta industria para dar cuenta de los casos de éxito de servicios de suscripción vía streaming. A raíz de esta información cuantitativa y el replanteamiento en la rentabilidad de la industria, en un quinto capítulo veremos los nuevos modelos de negocio y mercados derivados y conexos que posibilita la música digital. Por último, nos detendremos en el análisis del caso de la música independiente en nuestro país. La elección de profundizar en este sector minoritario de la industria está vinculada en poder determinar las nuevas posibilidades que abren las tecnologías desde el lugar de la autogestión, gestión colectiva y nuevos modos de entrecruzamiento entre el rol del músico/artista y la gestión cultural.
Fil: Peña Boerio, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
INDUSTRIA CULTURAL
GESTIÓN CULTURAL
MÚSICA
ARTISTA
DIGITALIZACIÓN
CREACIÓN ARTÍSTICA
USUARIO CULTURAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE AUTOR
GRABACIÓN EN DISCO
DISCO MAGNÉTICO
STREAMING
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/876

id RIUNSAM_4da4a549d78abb191e7723c0a4f6c7f3
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/876
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestiónPeña Boerio, VictoriaINDUSTRIA CULTURALGESTIÓN CULTURALMÚSICAARTISTADIGITALIZACIÓNCREACIÓN ARTÍSTICAUSUARIO CULTURALPROPIEDAD INTELECTUALDERECHO DE AUTORGRABACIÓN EN DISCODISCO MAGNÉTICOSTREAMINGARGENTINATrabajo Final IntegradorEl presente trabajo tiene como objetivo abordar la cuestión de la digitalización del disco, analizando los cambios en el modelo de negocio en la industria de la música, profundizando principalmente en la proliferación de los sellos digitales, la emergencia de los sellos de gestión colectiva y la consecuente transformación del rol del músico hacia el de gestor cultural y artista a la vez. En este último punto, abordaremos el análisis de casos nacionales de la música independiente para dar cuenta de la conjunción de transformaciones en la economía política, el rol del Estado y la conformación identitaria de los músicos frente a este nuevo mercado. A nivel metodológico, el trabajo final tiene la forma de un ensayo que explora la relación entre la industria musical y las nuevas tecnologías digitales, revisando la bibliografía reciente y acompañándola de fuentes secundarias- datos cuantitativos y cualitativos del sector- para apoyar los argumentos expuestos. En primer lugar, se brindará una definición general de las industrias culturales en las eras analógica y digital para luego particularizar las características de la industria musical propiamente dicha y los cambios conceptuales introducidos por las nuevas tecnologías. En el segundo apartado, estudiaremos en mayor profundidad los efectos de la digitalización en las distintas etapas del proceso de producción de la industria musical: creación, distribución y consumo. Luego, plantearemos los desafíos y debates en torno a las normativas de propiedad intelectual y analizaremos cómo éstas operan en un contexto en que las obras artísticas, y en particular musicales, tienen mayores alcances gracias a las nuevas tecnologías. A continuación, expondremos las últimas estadísticas sobre el negocio de la música digital, en base a los informes más actualizados de los organismos internacionales representantes de esta industria para dar cuenta de los casos de éxito de servicios de suscripción vía streaming. A raíz de esta información cuantitativa y el replanteamiento en la rentabilidad de la industria, en un quinto capítulo veremos los nuevos modelos de negocio y mercados derivados y conexos que posibilita la música digital. Por último, nos detendremos en el análisis del caso de la música independiente en nuestro país. La elección de profundizar en este sector minoritario de la industria está vinculada en poder determinar las nuevas posibilidades que abren las tecnologías desde el lugar de la autogestión, gestión colectiva y nuevos modos de entrecruzamiento entre el rol del músico/artista y la gestión cultural.Fil: Peña Boerio, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMoreno, Federico2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf53 p.application/pdfPeña Boerio, V. (2016). Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTESP_IDAES_2016_PBVhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/876spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/876instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.482Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
title Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
spellingShingle Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
Peña Boerio, Victoria
INDUSTRIA CULTURAL
GESTIÓN CULTURAL
MÚSICA
ARTISTA
DIGITALIZACIÓN
CREACIÓN ARTÍSTICA
USUARIO CULTURAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE AUTOR
GRABACIÓN EN DISCO
DISCO MAGNÉTICO
STREAMING
ARGENTINA
title_short Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
title_full Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
title_fullStr Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
title_full_unstemmed Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
title_sort Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Boerio, Victoria
author Peña Boerio, Victoria
author_facet Peña Boerio, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA CULTURAL
GESTIÓN CULTURAL
MÚSICA
ARTISTA
DIGITALIZACIÓN
CREACIÓN ARTÍSTICA
USUARIO CULTURAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE AUTOR
GRABACIÓN EN DISCO
DISCO MAGNÉTICO
STREAMING
ARGENTINA
topic INDUSTRIA CULTURAL
GESTIÓN CULTURAL
MÚSICA
ARTISTA
DIGITALIZACIÓN
CREACIÓN ARTÍSTICA
USUARIO CULTURAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
DERECHO DE AUTOR
GRABACIÓN EN DISCO
DISCO MAGNÉTICO
STREAMING
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la cuestión de la digitalización del disco, analizando los cambios en el modelo de negocio en la industria de la música, profundizando principalmente en la proliferación de los sellos digitales, la emergencia de los sellos de gestión colectiva y la consecuente transformación del rol del músico hacia el de gestor cultural y artista a la vez. En este último punto, abordaremos el análisis de casos nacionales de la música independiente para dar cuenta de la conjunción de transformaciones en la economía política, el rol del Estado y la conformación identitaria de los músicos frente a este nuevo mercado. A nivel metodológico, el trabajo final tiene la forma de un ensayo que explora la relación entre la industria musical y las nuevas tecnologías digitales, revisando la bibliografía reciente y acompañándola de fuentes secundarias- datos cuantitativos y cualitativos del sector- para apoyar los argumentos expuestos. En primer lugar, se brindará una definición general de las industrias culturales en las eras analógica y digital para luego particularizar las características de la industria musical propiamente dicha y los cambios conceptuales introducidos por las nuevas tecnologías. En el segundo apartado, estudiaremos en mayor profundidad los efectos de la digitalización en las distintas etapas del proceso de producción de la industria musical: creación, distribución y consumo. Luego, plantearemos los desafíos y debates en torno a las normativas de propiedad intelectual y analizaremos cómo éstas operan en un contexto en que las obras artísticas, y en particular musicales, tienen mayores alcances gracias a las nuevas tecnologías. A continuación, expondremos las últimas estadísticas sobre el negocio de la música digital, en base a los informes más actualizados de los organismos internacionales representantes de esta industria para dar cuenta de los casos de éxito de servicios de suscripción vía streaming. A raíz de esta información cuantitativa y el replanteamiento en la rentabilidad de la industria, en un quinto capítulo veremos los nuevos modelos de negocio y mercados derivados y conexos que posibilita la música digital. Por último, nos detendremos en el análisis del caso de la música independiente en nuestro país. La elección de profundizar en este sector minoritario de la industria está vinculada en poder determinar las nuevas posibilidades que abren las tecnologías desde el lugar de la autogestión, gestión colectiva y nuevos modos de entrecruzamiento entre el rol del músico/artista y la gestión cultural.
Fil: Peña Boerio, Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Trabajo Final Integrador
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Peña Boerio, V. (2016). Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TESP_IDAES_2016_PBV
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/876
identifier_str_mv Peña Boerio, V. (2016). Industria musical y digitalización : nuevos desafíos, modelos de negocio y de gestión [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TESP_IDAES_2016_PBV
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915107360768
score 12.559606