La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)

Autores
Fernández Larcher, Ana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guglielmucci, Ana
Descripción
Tesis de Maestría
Esta tesis examina con una perspectiva etnográfica la configuración sociohistórica y la crisis del mito fundacional de la CNEA,1 y las formas que asumió en el organismo la relación con ‘lo político’, entre 1950 y 1973. A diferencia de los abordajes nativos y académicos sobre el pasado de la Comisión, orientados a reconstruir y a ponderar sus logros tecnocientíficos en un contexto signado por los avatares de la política argentina, este trabajo pone de relieve otras dimensiones de la vida institucional que caracterizaron y moldearon, asimismo, los rasgos específicos de su cultura interna. El análisis cualitativo de las perspectivas nativas – basado en entrevistas y fuentes documentales – sobre la energía atómica en el país y su institucionalización en la CNEA permite observar, en el período estudiado, el proceso de creación y consolidación de una “tecnopolítica nuclear”, sustentada en las premisas de la autonomía tecnológica y la defensa del desarrollo nacional. Hacia 1960, dichas premisas se convirtieron en el “cemento ideológico” que mantuvo unido al personal de la CNEA y forjó una mística del trabajo, que prescribió un ethos profesional específico y produjo – a la vez – la imagen de una entidad aislada y políticamente ‘neutra’. Aquella imagen (y los relatos que la sustentaron), entró en crisis a comienzos de los setenta, cuando un sector mayoritario del personal – influido por las expectativas de transformación social de la época – encabezó diversas experiencias de politización que transgredieron el mito del “apoliticismo” y desafiaron el elitismo institucional, intentando democratizar a la CNEA.
Fil: Fernández Larcher, Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fernández Larcher, Ana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
IDEOLOGÍA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIA POLÍTICA
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1669

id RIUNSAM_3c5c1fe6cd2bfc6f0109edb726b39f11
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1669
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)Fernández Larcher, AnaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAIDEOLOGÍAHISTORIA NACIONALHISTORIA POLÍTICACOMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICAARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis examina con una perspectiva etnográfica la configuración sociohistórica y la crisis del mito fundacional de la CNEA,1 y las formas que asumió en el organismo la relación con ‘lo político’, entre 1950 y 1973. A diferencia de los abordajes nativos y académicos sobre el pasado de la Comisión, orientados a reconstruir y a ponderar sus logros tecnocientíficos en un contexto signado por los avatares de la política argentina, este trabajo pone de relieve otras dimensiones de la vida institucional que caracterizaron y moldearon, asimismo, los rasgos específicos de su cultura interna. El análisis cualitativo de las perspectivas nativas – basado en entrevistas y fuentes documentales – sobre la energía atómica en el país y su institucionalización en la CNEA permite observar, en el período estudiado, el proceso de creación y consolidación de una “tecnopolítica nuclear”, sustentada en las premisas de la autonomía tecnológica y la defensa del desarrollo nacional. Hacia 1960, dichas premisas se convirtieron en el “cemento ideológico” que mantuvo unido al personal de la CNEA y forjó una mística del trabajo, que prescribió un ethos profesional específico y produjo – a la vez – la imagen de una entidad aislada y políticamente ‘neutra’. Aquella imagen (y los relatos que la sustentaron), entró en crisis a comienzos de los setenta, cuando un sector mayoritario del personal – influido por las expectativas de transformación social de la época – encabezó diversas experiencias de politización que transgredieron el mito del “apoliticismo” y desafiaron el elitismo institucional, intentando democratizar a la CNEA.Fil: Fernández Larcher, Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Fernández Larcher, Ana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGuglielmucci, Ana2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf178 p.application/pdfFernández Larcher, A. (2020). La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_FLAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1669spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:30Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1669instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.701Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
title La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
spellingShingle La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
Fernández Larcher, Ana
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
IDEOLOGÍA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIA POLÍTICA
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
ARGENTINA
title_short La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
title_full La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
title_fullStr La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
title_full_unstemmed La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
title_sort La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Larcher, Ana
author Fernández Larcher, Ana
author_facet Fernández Larcher, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guglielmucci, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
IDEOLOGÍA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIA POLÍTICA
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
ARGENTINA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
IDEOLOGÍA
HISTORIA NACIONAL
HISTORIA POLÍTICA
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Esta tesis examina con una perspectiva etnográfica la configuración sociohistórica y la crisis del mito fundacional de la CNEA,1 y las formas que asumió en el organismo la relación con ‘lo político’, entre 1950 y 1973. A diferencia de los abordajes nativos y académicos sobre el pasado de la Comisión, orientados a reconstruir y a ponderar sus logros tecnocientíficos en un contexto signado por los avatares de la política argentina, este trabajo pone de relieve otras dimensiones de la vida institucional que caracterizaron y moldearon, asimismo, los rasgos específicos de su cultura interna. El análisis cualitativo de las perspectivas nativas – basado en entrevistas y fuentes documentales – sobre la energía atómica en el país y su institucionalización en la CNEA permite observar, en el período estudiado, el proceso de creación y consolidación de una “tecnopolítica nuclear”, sustentada en las premisas de la autonomía tecnológica y la defensa del desarrollo nacional. Hacia 1960, dichas premisas se convirtieron en el “cemento ideológico” que mantuvo unido al personal de la CNEA y forjó una mística del trabajo, que prescribió un ethos profesional específico y produjo – a la vez – la imagen de una entidad aislada y políticamente ‘neutra’. Aquella imagen (y los relatos que la sustentaron), entró en crisis a comienzos de los setenta, cuando un sector mayoritario del personal – influido por las expectativas de transformación social de la época – encabezó diversas experiencias de politización que transgredieron el mito del “apoliticismo” y desafiaron el elitismo institucional, intentando democratizar a la CNEA.
Fil: Fernández Larcher, Ana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fernández Larcher, Ana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Larcher, A. (2020). La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_FLA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1669
identifier_str_mv Fernández Larcher, A. (2020). La politización de la "comunidad nuclear" : mito, política y moralidad científica en la CNEA (1950-1973) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_FLA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
178 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917293641728
score 12.559606