Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles
- Autores
- Giménez, Mauricio Julián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giménez, Mauricio Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
A lo largo de estos últimos años, en el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, además a esta lista se adhieren países como Chile y Perú debido a que se investiga un análisis amplio en el contexto del estudio del mismo. En esta área de disertación se ha evidenciado ciertos inconvenientes desde el punto de vista de las adecuaciones hidráulicas de sus rutas, para ello debemos trazar dos lineamientos importantes, en un sentido se focaliza las zonas rurales y por el otro y no menos importante zonas urbanas, donde el uso del suelo ha generado un drástico impacto sobre las zonas de aporte que generan en principio el deterioro y luego el colapso de estructuras lo cual conlleva a pérdidas de cifras millonarias, que inciden en el patrimonio de cada región y tornando complejo en la mayoría de los casos la logística del transporte provincial e internacional de las mismas, entre otras cuestiones, también incide el tiempo en el que se vuelve a reconstruir y modificar dichas estructuras, ya que conllevan de una nueva planificación y análisis de sitio. La implementación del estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica, cuya finalidad es determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. Entre ellos además la visualización de las variables hidrológicas que son parte de la investigación debido a que este segmento del estudio de la comparación del uso de suelo, es el complemento de las comparativas de normativas en los diseños viales, haciendo hincapié en las variables hidráulicas para su diseño. Mediante la implementación de herramientas de las plataformas internacionales LANDVIEWER® de EOS y PLANET® que mediante su cooperación, en versión de uso científico, brindan de imágenes satelitales y análisis de series temporales, junto con la ejecución de los SIG (Sistemas de Información Geográfica). Durante este periodo de investigación se a realizado un relevamiento de carácter del tipo exploratorio, donde se busco evaluar si en es Durante este periodo de investigación se han observado las diferentes zonas de estudio, entre ellas la Línea Ferroviaria (Salta, ARGENTINA), (Concepción, Paraguay) Autovía RNº 12 y RP Nº 5 (Corrientes, ARGENTINA). Donde en conjunto con las imágenes satelitales y los periodos de precipitaciones de años secos, medios y húmedos, como etapa preliminar, se ha logrado evidenciar el cambio intenso en el comportamiento del escurrimiento por el avance de la urbanización debiendo ahondar en una etapa posterior. - Materia
-
Mercosur
Adecuación hidráulica
Sistema de información geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53636
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f566121fc95aa9f2445a113b219e3573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53636 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civilesGiménez, Mauricio JuliánMercosurAdecuación hidráulicaSistema de información geográficaFil: Giménez, Mauricio Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.A lo largo de estos últimos años, en el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, además a esta lista se adhieren países como Chile y Perú debido a que se investiga un análisis amplio en el contexto del estudio del mismo. En esta área de disertación se ha evidenciado ciertos inconvenientes desde el punto de vista de las adecuaciones hidráulicas de sus rutas, para ello debemos trazar dos lineamientos importantes, en un sentido se focaliza las zonas rurales y por el otro y no menos importante zonas urbanas, donde el uso del suelo ha generado un drástico impacto sobre las zonas de aporte que generan en principio el deterioro y luego el colapso de estructuras lo cual conlleva a pérdidas de cifras millonarias, que inciden en el patrimonio de cada región y tornando complejo en la mayoría de los casos la logística del transporte provincial e internacional de las mismas, entre otras cuestiones, también incide el tiempo en el que se vuelve a reconstruir y modificar dichas estructuras, ya que conllevan de una nueva planificación y análisis de sitio. La implementación del estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica, cuya finalidad es determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. Entre ellos además la visualización de las variables hidrológicas que son parte de la investigación debido a que este segmento del estudio de la comparación del uso de suelo, es el complemento de las comparativas de normativas en los diseños viales, haciendo hincapié en las variables hidráulicas para su diseño. Mediante la implementación de herramientas de las plataformas internacionales LANDVIEWER® de EOS y PLANET® que mediante su cooperación, en versión de uso científico, brindan de imágenes satelitales y análisis de series temporales, junto con la ejecución de los SIG (Sistemas de Información Geográfica). Durante este periodo de investigación se a realizado un relevamiento de carácter del tipo exploratorio, donde se busco evaluar si en es Durante este periodo de investigación se han observado las diferentes zonas de estudio, entre ellas la Línea Ferroviaria (Salta, ARGENTINA), (Concepción, Paraguay) Autovía RNº 12 y RP Nº 5 (Corrientes, ARGENTINA). Donde en conjunto con las imágenes satelitales y los periodos de precipitaciones de años secos, medios y húmedos, como etapa preliminar, se ha logrado evidenciar el cambio intenso en el comportamiento del escurrimiento por el avance de la urbanización debiendo ahondar en una etapa posterior.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRuberto, Alejandro Ricardo2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGiménez, Mauricio Julián, 2023. Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53636spaUNNE/CYT-Pregrado/21D009/AR. Corrientes/Estudio comparativo de las normativas para la adecuación hidráulica de rutas del Mercosur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53636instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:37.453Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
title |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
spellingShingle |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles Giménez, Mauricio Julián Mercosur Adecuación hidráulica Sistema de información geográfica |
title_short |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
title_full |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
title_fullStr |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
title_full_unstemmed |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
title_sort |
Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Mauricio Julián |
author |
Giménez, Mauricio Julián |
author_facet |
Giménez, Mauricio Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruberto, Alejandro Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercosur Adecuación hidráulica Sistema de información geográfica |
topic |
Mercosur Adecuación hidráulica Sistema de información geográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, Mauricio Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. A lo largo de estos últimos años, en el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, además a esta lista se adhieren países como Chile y Perú debido a que se investiga un análisis amplio en el contexto del estudio del mismo. En esta área de disertación se ha evidenciado ciertos inconvenientes desde el punto de vista de las adecuaciones hidráulicas de sus rutas, para ello debemos trazar dos lineamientos importantes, en un sentido se focaliza las zonas rurales y por el otro y no menos importante zonas urbanas, donde el uso del suelo ha generado un drástico impacto sobre las zonas de aporte que generan en principio el deterioro y luego el colapso de estructuras lo cual conlleva a pérdidas de cifras millonarias, que inciden en el patrimonio de cada región y tornando complejo en la mayoría de los casos la logística del transporte provincial e internacional de las mismas, entre otras cuestiones, también incide el tiempo en el que se vuelve a reconstruir y modificar dichas estructuras, ya que conllevan de una nueva planificación y análisis de sitio. La implementación del estudio de la dinámica espacial incorpora el tiempo y genera una aproximación de gran importancia en la investigación científica, cuya finalidad es determinar la evolución de los patrones de distribución espacial de usos del suelo. Entre ellos además la visualización de las variables hidrológicas que son parte de la investigación debido a que este segmento del estudio de la comparación del uso de suelo, es el complemento de las comparativas de normativas en los diseños viales, haciendo hincapié en las variables hidráulicas para su diseño. Mediante la implementación de herramientas de las plataformas internacionales LANDVIEWER® de EOS y PLANET® que mediante su cooperación, en versión de uso científico, brindan de imágenes satelitales y análisis de series temporales, junto con la ejecución de los SIG (Sistemas de Información Geográfica). Durante este periodo de investigación se a realizado un relevamiento de carácter del tipo exploratorio, donde se busco evaluar si en es Durante este periodo de investigación se han observado las diferentes zonas de estudio, entre ellas la Línea Ferroviaria (Salta, ARGENTINA), (Concepción, Paraguay) Autovía RNº 12 y RP Nº 5 (Corrientes, ARGENTINA). Donde en conjunto con las imágenes satelitales y los periodos de precipitaciones de años secos, medios y húmedos, como etapa preliminar, se ha logrado evidenciar el cambio intenso en el comportamiento del escurrimiento por el avance de la urbanización debiendo ahondar en una etapa posterior. |
description |
Fil: Giménez, Mauricio Julián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giménez, Mauricio Julián, 2023. Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53636 |
identifier_str_mv |
Giménez, Mauricio Julián, 2023. Evaluación del contexto que interactúa con las obras civiles. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/21D009/AR. Corrientes/Estudio comparativo de las normativas para la adecuación hidráulica de rutas del Mercosur. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344230440140800 |
score |
12.623145 |