Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá
- Autores
- Arsuaga, Sofía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Este trabajo se inserta en el proyecto "Indicadores ambientales de la cuenca del río Tapenagá" acreditado por Ciencia y Técnica por Resolución N° 976/11 CS con fecha 07/12/11. Si bien la beca de pregrado comenzó el día 1 de Marzo del presente año (lo que implica un corto período transcurrido de investigación), se pudieron obtener conclusiones preliminares respecto a los trabajos realizados. Según el cronograma presentado en el plan de trabajo corresponde el desarrollo de la primera de las etapas para alcanzar los objetivos generales y particulares de la investigación. La misma comprende la recopilación de información referente al tema. Se completó esta etapa y se efectuaron adelantos de las siguientes 2 y 3 de dicho cronograma. En primera instancia, se recopiló información vinculada a las condiciones ambientales de la cuenca del río Tapenagá en formatos gráfico y bibliográfico. Se obtuvieron diferentes imágenes del satélite Landsat5de la zona de estudio: una actual, la más antigua disponible, e intermedias consideradas pertinentes. Adicionalmente se llevó a cabo el estudio de los Sistemas de Información Geográfica que se utilizarán para el procesamiento de imágenes satelitales y el posterior desarrollo de la cartografía temática. Sobre las etapas 2 y 3 del cronograma de trabajo, se llevaron a cabo los siguientes adelantos: a) georreferenciación de los documentos espaciales a través de una adecuada referenciación geográfica en un sistema de coordenadas de proyección apropiado para el estudio de la información que se dispone hasta el momento. Se utilizó a tal fin el software ENVI, b) digitalización y geoprocesamiento: se realizó la digitalización en pantalla para los mapas obtenidos en formato papel. De la conclusión arribada respecto a esta primera etapa, se puede inferir que la información disponible obtenida mediante la recopilación y análisis en sus diferentes formatos, es suficiente para llevar a cabo el trabajo de investigación propuesto. Sin embargo es de destacar, que la misma deberá ser adecuada a los efectos de la obtención de los indicadores ambientales, ya que los objetivos para los que han sido realizadas (caso de la cartografía a modo de ejemplo), no coinciden específicamente con los que se persiguen en la obtención de indicadores. Esto es en parte, debido a que las variables que se manejan en ambos casos suelen no coincidir (y/o manifestarse de manera diferente), a modo de ejemplo: donde en la cartografía climática la variable para la provincia sería la isoyeta en diferentes fechas como información, para el caso del “indicador ambiental orientado a riesgos ambientales”, la variable debe ser transformada de “isoyeta” a “corrimiento de la isoyeta que define el Chaco húmedo del Chaco seco”, para que sea válida como indicador ambiental. - Materia
-
Procesamiento
Cuenca
Variables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52650
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f29918b916b7e4a598d106c31e681e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52650 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río TapenagáArsuaga, SofíaProcesamientoCuencaVariablesFil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Este trabajo se inserta en el proyecto "Indicadores ambientales de la cuenca del río Tapenagá" acreditado por Ciencia y Técnica por Resolución N° 976/11 CS con fecha 07/12/11. Si bien la beca de pregrado comenzó el día 1 de Marzo del presente año (lo que implica un corto período transcurrido de investigación), se pudieron obtener conclusiones preliminares respecto a los trabajos realizados. Según el cronograma presentado en el plan de trabajo corresponde el desarrollo de la primera de las etapas para alcanzar los objetivos generales y particulares de la investigación. La misma comprende la recopilación de información referente al tema. Se completó esta etapa y se efectuaron adelantos de las siguientes 2 y 3 de dicho cronograma. En primera instancia, se recopiló información vinculada a las condiciones ambientales de la cuenca del río Tapenagá en formatos gráfico y bibliográfico. Se obtuvieron diferentes imágenes del satélite Landsat5de la zona de estudio: una actual, la más antigua disponible, e intermedias consideradas pertinentes. Adicionalmente se llevó a cabo el estudio de los Sistemas de Información Geográfica que se utilizarán para el procesamiento de imágenes satelitales y el posterior desarrollo de la cartografía temática. Sobre las etapas 2 y 3 del cronograma de trabajo, se llevaron a cabo los siguientes adelantos: a) georreferenciación de los documentos espaciales a través de una adecuada referenciación geográfica en un sistema de coordenadas de proyección apropiado para el estudio de la información que se dispone hasta el momento. Se utilizó a tal fin el software ENVI, b) digitalización y geoprocesamiento: se realizó la digitalización en pantalla para los mapas obtenidos en formato papel. De la conclusión arribada respecto a esta primera etapa, se puede inferir que la información disponible obtenida mediante la recopilación y análisis en sus diferentes formatos, es suficiente para llevar a cabo el trabajo de investigación propuesto. Sin embargo es de destacar, que la misma deberá ser adecuada a los efectos de la obtención de los indicadores ambientales, ya que los objetivos para los que han sido realizadas (caso de la cartografía a modo de ejemplo), no coinciden específicamente con los que se persiguen en la obtención de indicadores. Esto es en parte, debido a que las variables que se manejan en ambos casos suelen no coincidir (y/o manifestarse de manera diferente), a modo de ejemplo: donde en la cartografía climática la variable para la provincia sería la isoyeta en diferentes fechas como información, para el caso del “indicador ambiental orientado a riesgos ambientales”, la variable debe ser transformada de “isoyeta” a “corrimiento de la isoyeta que define el Chaco húmedo del Chaco seco”, para que sea válida como indicador ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfArsuaga, Sofía, 2013. Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52650spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52650instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.107Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
title |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
spellingShingle |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá Arsuaga, Sofía Procesamiento Cuenca Variables |
title_short |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
title_full |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
title_fullStr |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
title_full_unstemmed |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
title_sort |
Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arsuaga, Sofía |
author |
Arsuaga, Sofía |
author_facet |
Arsuaga, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesamiento Cuenca Variables |
topic |
Procesamiento Cuenca Variables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Este trabajo se inserta en el proyecto "Indicadores ambientales de la cuenca del río Tapenagá" acreditado por Ciencia y Técnica por Resolución N° 976/11 CS con fecha 07/12/11. Si bien la beca de pregrado comenzó el día 1 de Marzo del presente año (lo que implica un corto período transcurrido de investigación), se pudieron obtener conclusiones preliminares respecto a los trabajos realizados. Según el cronograma presentado en el plan de trabajo corresponde el desarrollo de la primera de las etapas para alcanzar los objetivos generales y particulares de la investigación. La misma comprende la recopilación de información referente al tema. Se completó esta etapa y se efectuaron adelantos de las siguientes 2 y 3 de dicho cronograma. En primera instancia, se recopiló información vinculada a las condiciones ambientales de la cuenca del río Tapenagá en formatos gráfico y bibliográfico. Se obtuvieron diferentes imágenes del satélite Landsat5de la zona de estudio: una actual, la más antigua disponible, e intermedias consideradas pertinentes. Adicionalmente se llevó a cabo el estudio de los Sistemas de Información Geográfica que se utilizarán para el procesamiento de imágenes satelitales y el posterior desarrollo de la cartografía temática. Sobre las etapas 2 y 3 del cronograma de trabajo, se llevaron a cabo los siguientes adelantos: a) georreferenciación de los documentos espaciales a través de una adecuada referenciación geográfica en un sistema de coordenadas de proyección apropiado para el estudio de la información que se dispone hasta el momento. Se utilizó a tal fin el software ENVI, b) digitalización y geoprocesamiento: se realizó la digitalización en pantalla para los mapas obtenidos en formato papel. De la conclusión arribada respecto a esta primera etapa, se puede inferir que la información disponible obtenida mediante la recopilación y análisis en sus diferentes formatos, es suficiente para llevar a cabo el trabajo de investigación propuesto. Sin embargo es de destacar, que la misma deberá ser adecuada a los efectos de la obtención de los indicadores ambientales, ya que los objetivos para los que han sido realizadas (caso de la cartografía a modo de ejemplo), no coinciden específicamente con los que se persiguen en la obtención de indicadores. Esto es en parte, debido a que las variables que se manejan en ambos casos suelen no coincidir (y/o manifestarse de manera diferente), a modo de ejemplo: donde en la cartografía climática la variable para la provincia sería la isoyeta en diferentes fechas como información, para el caso del “indicador ambiental orientado a riesgos ambientales”, la variable debe ser transformada de “isoyeta” a “corrimiento de la isoyeta que define el Chaco húmedo del Chaco seco”, para que sea válida como indicador ambiental. |
description |
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arsuaga, Sofía, 2013. Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52650 |
identifier_str_mv |
Arsuaga, Sofía, 2013. Disponibilidad de información vinculada a los indicadores ambientales de la cuenca del Río Tapenagá. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344171348688896 |
score |
12.623145 |