Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina
- Autores
- Aguirre Arbo, Florencia Belén; Salas, Roberto Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguirre Arbo, Florencia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
La familia Rubiaceae tiene en Argentina ca. 140 es-pecies y 42 géneros, que habitan principalmente las regiones subtropicales, siendo los linajes herbáceos los más representados. El Chaco fue objeto de es-tudios florísticos por mucho tiempo, siendo la fa- milia Rubiaceae escasamente estudiada. El objetivo del presente trabajo fue realizar un inventario de los taxones que habitan la sub-región Chaqueña, según reciente esquema biogeográfico de Arana y colaboradores, la cual incluye 10 provincias del centro- norte de Argentina. En base a especímenes de her-bario (CTES, CORD y SI) y base de datos online, se elaboró una lista de especies Chaqueñas. Como resultado, se encontraron 20 géneros y 34 especies. El género con más especies es Spermacoce (6), se- guido de Borreria (3), Galium (3), Richardia (3), Randia (2), Mitracarpus (2), y Staelia (2). El resto tiene solo una especie: Alibertia, Calycophyllum, Cephalanthus, Coutarea, Galianthe, Genipa, Geop-hila, Guettarda, Heterophyllaea, Machaonia, Ma- nettia, Palicourea, y Psychotria. Galianthe bise-pala, Spermacoce affinis, S. eryngioides, S. ostenii y Staelia juarezii son exclusivas de la subregión chaqueña. Las restantes especies habitan también en las Yungas (e.g. Coutarea alba), mientras que muchas especies llegan hasta el área de estudio a través de bosques ribereños (Borreria schumannii o Genipa americana). - Materia
-
Rubiaceae
Subregión chaqueña
Especies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56024
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_f034b4527bbe56afdc3175a786e188a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56024 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de ArgentinaRubiaceae of the Chaco sub-region of ArgentinaAguirre Arbo, Florencia BelénSalas, Roberto ManuelRubiaceaeSubregión chaqueñaEspeciesFil: Aguirre Arbo, Florencia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.La familia Rubiaceae tiene en Argentina ca. 140 es-pecies y 42 géneros, que habitan principalmente las regiones subtropicales, siendo los linajes herbáceos los más representados. El Chaco fue objeto de es-tudios florísticos por mucho tiempo, siendo la fa- milia Rubiaceae escasamente estudiada. El objetivo del presente trabajo fue realizar un inventario de los taxones que habitan la sub-región Chaqueña, según reciente esquema biogeográfico de Arana y colaboradores, la cual incluye 10 provincias del centro- norte de Argentina. En base a especímenes de her-bario (CTES, CORD y SI) y base de datos online, se elaboró una lista de especies Chaqueñas. Como resultado, se encontraron 20 géneros y 34 especies. El género con más especies es Spermacoce (6), se- guido de Borreria (3), Galium (3), Richardia (3), Randia (2), Mitracarpus (2), y Staelia (2). El resto tiene solo una especie: Alibertia, Calycophyllum, Cephalanthus, Coutarea, Galianthe, Genipa, Geop-hila, Guettarda, Heterophyllaea, Machaonia, Ma- nettia, Palicourea, y Psychotria. Galianthe bise-pala, Spermacoce affinis, S. eryngioides, S. ostenii y Staelia juarezii son exclusivas de la subregión chaqueña. Las restantes especies habitan también en las Yungas (e.g. Coutarea alba), mientras que muchas especies llegan hasta el área de estudio a través de bosques ribereños (Borreria schumannii o Genipa americana).Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 227-227application/pdfAguirre Arbo, Florencia Belén y Salas, Roberto Manuel, 2021. Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 227-227.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56024spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56024instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:27.927Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina Rubiaceae of the Chaco sub-region of Argentina |
| title |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| spellingShingle |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina Aguirre Arbo, Florencia Belén Rubiaceae Subregión chaqueña Especies |
| title_short |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| title_full |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| title_fullStr |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| title_sort |
Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Arbo, Florencia Belén Salas, Roberto Manuel |
| author |
Aguirre Arbo, Florencia Belén |
| author_facet |
Aguirre Arbo, Florencia Belén Salas, Roberto Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas, Roberto Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rubiaceae Subregión chaqueña Especies |
| topic |
Rubiaceae Subregión chaqueña Especies |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguirre Arbo, Florencia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina. La familia Rubiaceae tiene en Argentina ca. 140 es-pecies y 42 géneros, que habitan principalmente las regiones subtropicales, siendo los linajes herbáceos los más representados. El Chaco fue objeto de es-tudios florísticos por mucho tiempo, siendo la fa- milia Rubiaceae escasamente estudiada. El objetivo del presente trabajo fue realizar un inventario de los taxones que habitan la sub-región Chaqueña, según reciente esquema biogeográfico de Arana y colaboradores, la cual incluye 10 provincias del centro- norte de Argentina. En base a especímenes de her-bario (CTES, CORD y SI) y base de datos online, se elaboró una lista de especies Chaqueñas. Como resultado, se encontraron 20 géneros y 34 especies. El género con más especies es Spermacoce (6), se- guido de Borreria (3), Galium (3), Richardia (3), Randia (2), Mitracarpus (2), y Staelia (2). El resto tiene solo una especie: Alibertia, Calycophyllum, Cephalanthus, Coutarea, Galianthe, Genipa, Geop-hila, Guettarda, Heterophyllaea, Machaonia, Ma- nettia, Palicourea, y Psychotria. Galianthe bise-pala, Spermacoce affinis, S. eryngioides, S. ostenii y Staelia juarezii son exclusivas de la subregión chaqueña. Las restantes especies habitan también en las Yungas (e.g. Coutarea alba), mientras que muchas especies llegan hasta el área de estudio a través de bosques ribereños (Borreria schumannii o Genipa americana). |
| description |
Fil: Aguirre Arbo, Florencia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguirre Arbo, Florencia Belén y Salas, Roberto Manuel, 2021. Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 227-227. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56024 |
| identifier_str_mv |
Aguirre Arbo, Florencia Belén y Salas, Roberto Manuel, 2021. Rubiáceas de la sub-región chaqueña de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 227-227. 0373-580X |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56024 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 227-227 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047930506739712 |
| score |
12.976206 |