La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón

Autores
Tendier, Elida
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tendier, Elida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Dentro de la conformación de una literatura de la región noroeste argentina, que opera como contexto de formación escrituraria de Héctor Tizón, debemos marcar dos puntos de inflexión y ruptura dinamizados por la formación y actuación de dos movimientos:* en 1944 la formación del grupo de La Carpa declara su horror, en una referencia a la escritura de Pablo Rojas Paz (1895-1956), a "cierto nativismo mezquino que encubre su prosa en el injerto de giros regionales y de palabras aborígenes" (1).* desde el ’55 el grupo nucleado en la revista Tarja, en el que participa Tizón ("fui un allegado, heterodoxo e indisciplinado, al grupo de poetas y pintores que fundara Tarja") junto a Busig- nani, Groppa, Fidalgo, Calvetti y el pintor Medardo Pantoja, promueve en Jujuy un movimiento narrativo que significa la irrupción de nuevas concepciones y prácticas estéticas. Su lema se resume en la contundente afirmación de principios, expresada en el Editorial de la revista número 9-10, de febrero-marzo de 1958: "no auspiciamos (...) una cultura indigenista retrograda, que prefiera la muía al automóvil". 
Fuente
Cuadernos de Literatura, 1989, no. 4, p. 153-166.
Materia
Literatura
Región noreste
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33730

id RIUNNE_eef64badd59309b5e2622f8b6aa229dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33730
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor TizónTendier, ElidaLiteraturaRegión noresteEscrituraFil: Tendier, Elida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Dentro de la conformación de una literatura de la región noroeste argentina, que opera como contexto de formación escrituraria de Héctor Tizón, debemos marcar dos puntos de inflexión y ruptura dinamizados por la formación y actuación de dos movimientos:* en 1944 la formación del grupo de La Carpa declara su horror, en una referencia a la escritura de Pablo Rojas Paz (1895-1956), a "cierto nativismo mezquino que encubre su prosa en el injerto de giros regionales y de palabras aborígenes" (1).* desde el ’55 el grupo nucleado en la revista Tarja, en el que participa Tizón ("fui un allegado, heterodoxo e indisciplinado, al grupo de poetas y pintores que fundara Tarja") junto a Busig- nani, Groppa, Fidalgo, Calvetti y el pintor Medardo Pantoja, promueve en Jujuy un movimiento narrativo que significa la irrupción de nuevas concepciones y prácticas estéticas. Su lema se resume en la contundente afirmación de principios, expresada en el Editorial de la revista número 9-10, de febrero-marzo de 1958: "no auspiciamos (...) una cultura indigenista retrograda, que prefiera la muía al automóvil". Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras1989-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 153-166application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33730Cuadernos de Literatura, 1989, no. 4, p. 153-166.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3309https://dx.doi.org/10.30972/clt.043309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33730instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:17.962Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
title La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
spellingShingle La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
Tendier, Elida
Literatura
Región noreste
Escritura
title_short La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
title_full La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
title_fullStr La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
title_full_unstemmed La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
title_sort La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón
dc.creator.none.fl_str_mv Tendier, Elida
author Tendier, Elida
author_facet Tendier, Elida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Región noreste
Escritura
topic Literatura
Región noreste
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tendier, Elida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Dentro de la conformación de una literatura de la región noroeste argentina, que opera como contexto de formación escrituraria de Héctor Tizón, debemos marcar dos puntos de inflexión y ruptura dinamizados por la formación y actuación de dos movimientos:* en 1944 la formación del grupo de La Carpa declara su horror, en una referencia a la escritura de Pablo Rojas Paz (1895-1956), a "cierto nativismo mezquino que encubre su prosa en el injerto de giros regionales y de palabras aborígenes" (1).* desde el ’55 el grupo nucleado en la revista Tarja, en el que participa Tizón ("fui un allegado, heterodoxo e indisciplinado, al grupo de poetas y pintores que fundara Tarja") junto a Busig- nani, Groppa, Fidalgo, Calvetti y el pintor Medardo Pantoja, promueve en Jujuy un movimiento narrativo que significa la irrupción de nuevas concepciones y prácticas estéticas. Su lema se resume en la contundente afirmación de principios, expresada en el Editorial de la revista número 9-10, de febrero-marzo de 1958: "no auspiciamos (...) una cultura indigenista retrograda, que prefiera la muía al automóvil". 
description Fil: Tendier, Elida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33730
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3309
https://dx.doi.org/10.30972/clt.043309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 153-166
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 1989, no. 4, p. 153-166.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978501955584
score 12.712165