Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva
- Autores
- Garay, J.; Echazarreta, Laura; Sandoval, G.; Hüwel, M.; Tejerina, Emilse Rosalía; Cappello Villada, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garay, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sandoval, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hüwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la carrera de Ciencias Veterinarias, existe la posibilidad de que los estudiantes tras haber regularizado una asignatura, deban volver a cursarla, ya sea por vencimiento, alcanzar la cantidad límite de mesas examinadoras permitidas o por readmisiones. Los alumnos que llegan a esta instancia, se denominan “recursantes”, siendo esta, una forma generalizada que no permite diferenciarlos según las circunstancias de recursado. Esta situación, aunque no es agradable para el alumno, puede permitirle rever ciertos contenidos desde otra perspectiva y con experiencia previa. Los objetivos fueron describir la situación de los estudiantes que recursan la asignatura Introducción a la Producción Animal (IPA), y luego, evaluar el impacto posterior en los exámenes finales. IPA corresponde al primer cuatrimestre del tercer año regular de la carrera de Ciencias Veterinarias (UNNE). La información fue recabada de las tarjetas de seguimiento de estudiantes que aprobaron el final, entre ellos se seleccionó los que cumplieran esta condición de recursantes. Entre los datos que se registraron, están el primer y último año de cursado, motivo de recursado, año que aprobó el examen final y cantidad de mesas requeridas. Para cargar y analizar la información, se utilizó herramientas de estadística descriptiva (Microsoft Excel®) allí se los agrupó según el tiempo que les tomo entre cursar por última vez y aprobar la materia, también por la cantidad de mesas finales que requirieron. Luego, se los clasificaron según la razón o motivo: por vencimiento (3 años posteriores al cursado regularizado), por mesas de examen final desaprobadas (6 ocasiones) o por readmisión. Desde la creación del nuevo plan de estudios en 2008, se han registrado un total de 101 estudiantes que volvieron a cursar la asignatura, habiendo quedado regular previamente en la misma. Generalmente, se requiere de un año de recursado, aunque se registraron cinco estudiantes con 4. Al observar los datos, un 70,3% de estudiantes alcanza el aprobado del examen final durante el mismo año que recursa la materia (segundo semestre del año), siendo en un 66,2% de los casos en su primera mesa examinadora final. Sin embargo, como se nombró previamente, dentro del término recursantes se engloban distintas situaciones académicas, de ellos, un 73,3% son por vencimiento, siendo esta una situación que merece ser evaluada. Para esto, se identificó que un 66,2% cursa y aprueba en el mismo año, de los cuales un 63,3% lo logra en su primera mesa examinadora. En el marco de esta situación académica que afecta a los alumnos, se puede concluir que, aunque el hecho de volver a cursar una asignatura puede resultar tedioso para el estudiante, los resultados en exámenes finales tras recursarla mejoran considerablemente, ya que esto le permite rever contenidos desde una perspectiva diferente, que al plasmarlo en números, es positiva, acortando el tiempo y con ello la eficiencia, permitiendo que el estudiante pueda avanzar en la carrera, a pesar de haber recursado, el tiempo efectivo se disminuye. - Materia
-
Recursante
Revisar
Eficiencia académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_eae8c2cf13b643dd7361ac6c980b72ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55245 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectivaGaray, J.Echazarreta, LauraSandoval, G.Hüwel, M.Tejerina, Emilse RosalíaCappello Villada, Juan SebastiánRecursanteRevisarEficiencia académicaFil: Garay, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sandoval, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hüwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la carrera de Ciencias Veterinarias, existe la posibilidad de que los estudiantes tras haber regularizado una asignatura, deban volver a cursarla, ya sea por vencimiento, alcanzar la cantidad límite de mesas examinadoras permitidas o por readmisiones. Los alumnos que llegan a esta instancia, se denominan “recursantes”, siendo esta, una forma generalizada que no permite diferenciarlos según las circunstancias de recursado. Esta situación, aunque no es agradable para el alumno, puede permitirle rever ciertos contenidos desde otra perspectiva y con experiencia previa. Los objetivos fueron describir la situación de los estudiantes que recursan la asignatura Introducción a la Producción Animal (IPA), y luego, evaluar el impacto posterior en los exámenes finales. IPA corresponde al primer cuatrimestre del tercer año regular de la carrera de Ciencias Veterinarias (UNNE). La información fue recabada de las tarjetas de seguimiento de estudiantes que aprobaron el final, entre ellos se seleccionó los que cumplieran esta condición de recursantes. Entre los datos que se registraron, están el primer y último año de cursado, motivo de recursado, año que aprobó el examen final y cantidad de mesas requeridas. Para cargar y analizar la información, se utilizó herramientas de estadística descriptiva (Microsoft Excel®) allí se los agrupó según el tiempo que les tomo entre cursar por última vez y aprobar la materia, también por la cantidad de mesas finales que requirieron. Luego, se los clasificaron según la razón o motivo: por vencimiento (3 años posteriores al cursado regularizado), por mesas de examen final desaprobadas (6 ocasiones) o por readmisión. Desde la creación del nuevo plan de estudios en 2008, se han registrado un total de 101 estudiantes que volvieron a cursar la asignatura, habiendo quedado regular previamente en la misma. Generalmente, se requiere de un año de recursado, aunque se registraron cinco estudiantes con 4. Al observar los datos, un 70,3% de estudiantes alcanza el aprobado del examen final durante el mismo año que recursa la materia (segundo semestre del año), siendo en un 66,2% de los casos en su primera mesa examinadora final. Sin embargo, como se nombró previamente, dentro del término recursantes se engloban distintas situaciones académicas, de ellos, un 73,3% son por vencimiento, siendo esta una situación que merece ser evaluada. Para esto, se identificó que un 66,2% cursa y aprueba en el mismo año, de los cuales un 63,3% lo logra en su primera mesa examinadora. En el marco de esta situación académica que afecta a los alumnos, se puede concluir que, aunque el hecho de volver a cursar una asignatura puede resultar tedioso para el estudiante, los resultados en exámenes finales tras recursarla mejoran considerablemente, ya que esto le permite rever contenidos desde una perspectiva diferente, que al plasmarlo en números, es positiva, acortando el tiempo y con ello la eficiencia, permitiendo que el estudiante pueda avanzar en la carrera, a pesar de haber recursado, el tiempo efectivo se disminuye.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 37-37application/pdfGaray, J., et al., 2022. Recursar: El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 37-37.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55245spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55245instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:03.749Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
title |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
spellingShingle |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva Garay, J. Recursante Revisar Eficiencia académica |
title_short |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
title_full |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
title_fullStr |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
title_full_unstemmed |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
title_sort |
Recursar : El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, J. Echazarreta, Laura Sandoval, G. Hüwel, M. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author |
Garay, J. |
author_facet |
Garay, J. Echazarreta, Laura Sandoval, G. Hüwel, M. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Echazarreta, Laura Sandoval, G. Hüwel, M. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursante Revisar Eficiencia académica |
topic |
Recursante Revisar Eficiencia académica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sandoval, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hüwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la carrera de Ciencias Veterinarias, existe la posibilidad de que los estudiantes tras haber regularizado una asignatura, deban volver a cursarla, ya sea por vencimiento, alcanzar la cantidad límite de mesas examinadoras permitidas o por readmisiones. Los alumnos que llegan a esta instancia, se denominan “recursantes”, siendo esta, una forma generalizada que no permite diferenciarlos según las circunstancias de recursado. Esta situación, aunque no es agradable para el alumno, puede permitirle rever ciertos contenidos desde otra perspectiva y con experiencia previa. Los objetivos fueron describir la situación de los estudiantes que recursan la asignatura Introducción a la Producción Animal (IPA), y luego, evaluar el impacto posterior en los exámenes finales. IPA corresponde al primer cuatrimestre del tercer año regular de la carrera de Ciencias Veterinarias (UNNE). La información fue recabada de las tarjetas de seguimiento de estudiantes que aprobaron el final, entre ellos se seleccionó los que cumplieran esta condición de recursantes. Entre los datos que se registraron, están el primer y último año de cursado, motivo de recursado, año que aprobó el examen final y cantidad de mesas requeridas. Para cargar y analizar la información, se utilizó herramientas de estadística descriptiva (Microsoft Excel®) allí se los agrupó según el tiempo que les tomo entre cursar por última vez y aprobar la materia, también por la cantidad de mesas finales que requirieron. Luego, se los clasificaron según la razón o motivo: por vencimiento (3 años posteriores al cursado regularizado), por mesas de examen final desaprobadas (6 ocasiones) o por readmisión. Desde la creación del nuevo plan de estudios en 2008, se han registrado un total de 101 estudiantes que volvieron a cursar la asignatura, habiendo quedado regular previamente en la misma. Generalmente, se requiere de un año de recursado, aunque se registraron cinco estudiantes con 4. Al observar los datos, un 70,3% de estudiantes alcanza el aprobado del examen final durante el mismo año que recursa la materia (segundo semestre del año), siendo en un 66,2% de los casos en su primera mesa examinadora final. Sin embargo, como se nombró previamente, dentro del término recursantes se engloban distintas situaciones académicas, de ellos, un 73,3% son por vencimiento, siendo esta una situación que merece ser evaluada. Para esto, se identificó que un 66,2% cursa y aprueba en el mismo año, de los cuales un 63,3% lo logra en su primera mesa examinadora. En el marco de esta situación académica que afecta a los alumnos, se puede concluir que, aunque el hecho de volver a cursar una asignatura puede resultar tedioso para el estudiante, los resultados en exámenes finales tras recursarla mejoran considerablemente, ya que esto le permite rever contenidos desde una perspectiva diferente, que al plasmarlo en números, es positiva, acortando el tiempo y con ello la eficiencia, permitiendo que el estudiante pueda avanzar en la carrera, a pesar de haber recursado, el tiempo efectivo se disminuye. |
description |
Fil: Garay, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garay, J., et al., 2022. Recursar: El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 37-37. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55245 |
identifier_str_mv |
Garay, J., et al., 2022. Recursar: El lado positivo de abordar los contenidos desde otra perspectiva. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 37-37. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 37-37 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621653461434368 |
score |
12.559606 |