Desarrollo de un scanner 3D
- Autores
- Zini, Luciano Atilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o para reunir datos de su forma y genera un modelo digital tridimensional (representación numérica de las características geométricas del objeto). En el presente trabajo se muestra un prototipo de un escáner 3D detallando su construcción mecánica, los circuitos electrónicos que lo componen y la programación asociada a su funcionamiento. La metodología utilizada en la obtención de una imagen 3D de un objeto consiste en una plataforma giratoria, un LASER que recorre verticalmente el objeto y una cámara que toma la escena. A su vez, se desarrollo un programa en el lenguaje Python que controla la plataforma, obtiene las fotografiás y finalmente reconstruye a partir de las imágenes un modelo en 3D correspondiente al elemento escaneado. El prototipo del escáner ensayado permitió la adquisición y posterior reproducción de objetos de tamaño reducido con una precisión limitada por los componentes constructivos de esta primer etapa del proyecto. Utilizando la misma metodología y reemplazando algunos de estos componentes se puede llegar sin inconvenientes a la precisión que requiera una determinada aplicación. - Materia
-
Holografía
Imagen 3D
Procesamiento de imágenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52282
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e75f73e12269442ca18e78de40b10ded |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52282 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo de un scanner 3DZini, Luciano AtilioHolografíaImagen 3DProcesamiento de imágenesFil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o para reunir datos de su forma y genera un modelo digital tridimensional (representación numérica de las características geométricas del objeto). En el presente trabajo se muestra un prototipo de un escáner 3D detallando su construcción mecánica, los circuitos electrónicos que lo componen y la programación asociada a su funcionamiento. La metodología utilizada en la obtención de una imagen 3D de un objeto consiste en una plataforma giratoria, un LASER que recorre verticalmente el objeto y una cámara que toma la escena. A su vez, se desarrollo un programa en el lenguaje Python que controla la plataforma, obtiene las fotografiás y finalmente reconstruye a partir de las imágenes un modelo en 3D correspondiente al elemento escaneado. El prototipo del escáner ensayado permitió la adquisición y posterior reproducción de objetos de tamaño reducido con una precisión limitada por los componentes constructivos de esta primer etapa del proyecto. Utilizando la misma metodología y reemplazando algunos de estos componentes se puede llegar sin inconvenientes a la precisión que requiera una determinada aplicación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZini, Luciano Atilio, 2023. Desarrollo de un scanner 3D. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52282spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/14F024/AR. Corrientes/Desarrollo de un scanner 3D y tecnología complementaria.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52282instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.478Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un scanner 3D |
title |
Desarrollo de un scanner 3D |
spellingShingle |
Desarrollo de un scanner 3D Zini, Luciano Atilio Holografía Imagen 3D Procesamiento de imágenes |
title_short |
Desarrollo de un scanner 3D |
title_full |
Desarrollo de un scanner 3D |
title_fullStr |
Desarrollo de un scanner 3D |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un scanner 3D |
title_sort |
Desarrollo de un scanner 3D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zini, Luciano Atilio |
author |
Zini, Luciano Atilio |
author_facet |
Zini, Luciano Atilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Holografía Imagen 3D Procesamiento de imágenes |
topic |
Holografía Imagen 3D Procesamiento de imágenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o para reunir datos de su forma y genera un modelo digital tridimensional (representación numérica de las características geométricas del objeto). En el presente trabajo se muestra un prototipo de un escáner 3D detallando su construcción mecánica, los circuitos electrónicos que lo componen y la programación asociada a su funcionamiento. La metodología utilizada en la obtención de una imagen 3D de un objeto consiste en una plataforma giratoria, un LASER que recorre verticalmente el objeto y una cámara que toma la escena. A su vez, se desarrollo un programa en el lenguaje Python que controla la plataforma, obtiene las fotografiás y finalmente reconstruye a partir de las imágenes un modelo en 3D correspondiente al elemento escaneado. El prototipo del escáner ensayado permitió la adquisición y posterior reproducción de objetos de tamaño reducido con una precisión limitada por los componentes constructivos de esta primer etapa del proyecto. Utilizando la misma metodología y reemplazando algunos de estos componentes se puede llegar sin inconvenientes a la precisión que requiera una determinada aplicación. |
description |
Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zini, Luciano Atilio, 2023. Desarrollo de un scanner 3D. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52282 |
identifier_str_mv |
Zini, Luciano Atilio, 2023. Desarrollo de un scanner 3D. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/14F024/AR. Corrientes/Desarrollo de un scanner 3D y tecnología complementaria. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706780475392 |
score |
12.559606 |