Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal

Autores
Micheloni Gilbert, Celeste Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Micheloni Gilbert, Celeste Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer cervicouterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años, a nivel mundial. En Argentina, se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos por año y mueren 1.800 mujeres. A pesar de que esta enfermedad podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo de salud pública. La mayoría de los carcinomas cervicales se encuentran asociados a infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), específicamente a sus genotipos de alto riesgo, siendo dicha asociación del 90-95% en los carcinomas escamocelulares y del 95% en adenocarcinomas. La citología cervical o prueba de Papanicolau convencional, se basa en el análisis morfológico de las células cervicales exfoliadas; y ha sido una herramienta útil para detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino, tanto a nivel mundial como en Argentina. Sin embargo, su sensibilidad y especificidad se ven limitadas en lesiones precancerosas, con un importante porcentaje de falsos negativos. Los Papanicolau positivos para lesiones intraepiteliales de alto grado (H-SIL) no permiten determinar si dicha lesión progresará a un grado mayor o se producirá su regresión. Para estos casos específicos, la determinación de la sobreexpresión de la proteína p16 ha demostrado mayor valor predictivo de la evolución de las lesiones, expresándose en aquellas muestras donde el virus ya fue integrado al genoma celular lo que significa que la lesión progresará. Este trabajo tuvo como objetivo de investigación determinar la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado en mujeres de 30 años o más de la ciudad de Resistencia, con test de virus del papiloma humano positivo (test HPV) y prueba de Papanicolaou anormal. Para dicho estudio, se recolectaron datos a través Sistema de Información de Tamizaje (SITAM) y la revisión de historias clínicas de pacientes femeninas que consultan al sector de “Patologías del tracto genital inferior y colposcopia” en el hospital Julio. C. Perrando en un periodo de tiempo comprendido entre el 2020 y el 2022. Los resultados reflejan que el 99,6% (n=1765) de los test de HPV positivos corresponden a mujeres de 30 años o más. A su vez, el 27,7% (n=23) de las pacientes de 30 años o más con test HPV positivo que consultaron al servicio de "Patologías del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, presentaron lesiones intraepiteliales de tipo CIN 2 asociadas a la sobre expresión de la proteína P16. Siendo la población más afectada las mujeres de 30 a 39 años de edad (60%). También, cabe destacar que la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado asociadas a colposcopia grado I fue del 20,5% (n=17) en mujeres de 30 años o más que consultaron al servicio de "Patología del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia en el periodo de tiempo estudiado. Por lo tanto, resulta importante biopsiar a mujeres de 30 años o más, con esta relación cito-colposcopica, cuando no se dispone de la posibilidad de realizar un test de HPV.
Materia
Virus del Papiloma Humano
Cáncer de cuello uterino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53766

id RIUNNE_e70e055ae800949b6a075682c7b65093
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53766
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormalMicheloni Gilbert, Celeste BelénVirus del Papiloma HumanoCáncer de cuello uterinoFil: Micheloni Gilbert, Celeste Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El cáncer cervicouterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años, a nivel mundial. En Argentina, se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos por año y mueren 1.800 mujeres. A pesar de que esta enfermedad podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo de salud pública. La mayoría de los carcinomas cervicales se encuentran asociados a infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), específicamente a sus genotipos de alto riesgo, siendo dicha asociación del 90-95% en los carcinomas escamocelulares y del 95% en adenocarcinomas. La citología cervical o prueba de Papanicolau convencional, se basa en el análisis morfológico de las células cervicales exfoliadas; y ha sido una herramienta útil para detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino, tanto a nivel mundial como en Argentina. Sin embargo, su sensibilidad y especificidad se ven limitadas en lesiones precancerosas, con un importante porcentaje de falsos negativos. Los Papanicolau positivos para lesiones intraepiteliales de alto grado (H-SIL) no permiten determinar si dicha lesión progresará a un grado mayor o se producirá su regresión. Para estos casos específicos, la determinación de la sobreexpresión de la proteína p16 ha demostrado mayor valor predictivo de la evolución de las lesiones, expresándose en aquellas muestras donde el virus ya fue integrado al genoma celular lo que significa que la lesión progresará. Este trabajo tuvo como objetivo de investigación determinar la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado en mujeres de 30 años o más de la ciudad de Resistencia, con test de virus del papiloma humano positivo (test HPV) y prueba de Papanicolaou anormal. Para dicho estudio, se recolectaron datos a través Sistema de Información de Tamizaje (SITAM) y la revisión de historias clínicas de pacientes femeninas que consultan al sector de “Patologías del tracto genital inferior y colposcopia” en el hospital Julio. C. Perrando en un periodo de tiempo comprendido entre el 2020 y el 2022. Los resultados reflejan que el 99,6% (n=1765) de los test de HPV positivos corresponden a mujeres de 30 años o más. A su vez, el 27,7% (n=23) de las pacientes de 30 años o más con test HPV positivo que consultaron al servicio de "Patologías del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, presentaron lesiones intraepiteliales de tipo CIN 2 asociadas a la sobre expresión de la proteína P16. Siendo la población más afectada las mujeres de 30 a 39 años de edad (60%). También, cabe destacar que la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado asociadas a colposcopia grado I fue del 20,5% (n=17) en mujeres de 30 años o más que consultaron al servicio de "Patología del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia en el periodo de tiempo estudiado. Por lo tanto, resulta importante biopsiar a mujeres de 30 años o más, con esta relación cito-colposcopica, cuando no se dispone de la posibilidad de realizar un test de HPV.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaValdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMicheloni Gilbert, Celeste Belén, 2023. Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53766spaUNNE/PI-CYT-Pregrado/1111/AR. Corrientes/Sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53766instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:09.567Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
title Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
spellingShingle Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
Micheloni Gilbert, Celeste Belén
Virus del Papiloma Humano
Cáncer de cuello uterino
title_short Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
title_full Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
title_fullStr Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
title_full_unstemmed Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
title_sort Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal
dc.creator.none.fl_str_mv Micheloni Gilbert, Celeste Belén
author Micheloni Gilbert, Celeste Belén
author_facet Micheloni Gilbert, Celeste Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Virus del Papiloma Humano
Cáncer de cuello uterino
topic Virus del Papiloma Humano
Cáncer de cuello uterino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Micheloni Gilbert, Celeste Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer cervicouterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años, a nivel mundial. En Argentina, se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos por año y mueren 1.800 mujeres. A pesar de que esta enfermedad podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo de salud pública. La mayoría de los carcinomas cervicales se encuentran asociados a infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), específicamente a sus genotipos de alto riesgo, siendo dicha asociación del 90-95% en los carcinomas escamocelulares y del 95% en adenocarcinomas. La citología cervical o prueba de Papanicolau convencional, se basa en el análisis morfológico de las células cervicales exfoliadas; y ha sido una herramienta útil para detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino, tanto a nivel mundial como en Argentina. Sin embargo, su sensibilidad y especificidad se ven limitadas en lesiones precancerosas, con un importante porcentaje de falsos negativos. Los Papanicolau positivos para lesiones intraepiteliales de alto grado (H-SIL) no permiten determinar si dicha lesión progresará a un grado mayor o se producirá su regresión. Para estos casos específicos, la determinación de la sobreexpresión de la proteína p16 ha demostrado mayor valor predictivo de la evolución de las lesiones, expresándose en aquellas muestras donde el virus ya fue integrado al genoma celular lo que significa que la lesión progresará. Este trabajo tuvo como objetivo de investigación determinar la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado en mujeres de 30 años o más de la ciudad de Resistencia, con test de virus del papiloma humano positivo (test HPV) y prueba de Papanicolaou anormal. Para dicho estudio, se recolectaron datos a través Sistema de Información de Tamizaje (SITAM) y la revisión de historias clínicas de pacientes femeninas que consultan al sector de “Patologías del tracto genital inferior y colposcopia” en el hospital Julio. C. Perrando en un periodo de tiempo comprendido entre el 2020 y el 2022. Los resultados reflejan que el 99,6% (n=1765) de los test de HPV positivos corresponden a mujeres de 30 años o más. A su vez, el 27,7% (n=23) de las pacientes de 30 años o más con test HPV positivo que consultaron al servicio de "Patologías del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, presentaron lesiones intraepiteliales de tipo CIN 2 asociadas a la sobre expresión de la proteína P16. Siendo la población más afectada las mujeres de 30 a 39 años de edad (60%). También, cabe destacar que la frecuencia de lesiones intraepiteliales de alto grado asociadas a colposcopia grado I fue del 20,5% (n=17) en mujeres de 30 años o más que consultaron al servicio de "Patología del tracto genital inferior y colposcopia" del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia en el periodo de tiempo estudiado. Por lo tanto, resulta importante biopsiar a mujeres de 30 años o más, con esta relación cito-colposcopica, cuando no se dispone de la posibilidad de realizar un test de HPV.
description Fil: Micheloni Gilbert, Celeste Belen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Micheloni Gilbert, Celeste Belén, 2023. Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53766
identifier_str_mv Micheloni Gilbert, Celeste Belén, 2023. Frecuencia de lesión intraepitelial de alto grado en pacientes de 30 años o más, con test de HPV positivo y PAP anormal. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CYT-Pregrado/1111/AR. Corrientes/Sin Proyecto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145974997614592
score 12.712165