Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)

Autores
Toriño, Pablo; Zurita, Alfredo Eduardo; Perea, Daniel; Mones, Álvaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Mones, Álvaro. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Entre las décadas de 1930 y 1950 los paleontólogos argentinos Lucas Kragllevlch y Alfredo Castellanos describieron numerosos gliptodontes endémicos de Uruguay. Los ejemplares utilizados provenían de colecciones catalogadas de tres paleontólogos autodidactas uruguayos (Alejandro Berro, Bautista Rebuffo y Francisco Lucas Roselll), las cuales actualmente constituyen acervos de Museos homónimos. SI bien desde sus descripciones originales estos ejemplares han sido objeto de estudios pormenorizados y referencias comparativas en numerosos trabajos (Indicando siempre sus repositorios originales), en las últimas décadas se ha constatado la ausencia de varios de ellos en sus respectivos museos. Paralelamente, Investigaciones conducidas por autores del presente trabajo han permitido constatar la presencia de tales ejemplares en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghlno". Así, un total de 18 ejemplares detectados a lafecha, Incluyendo ho- lotlpos, paratlpos, lectotipos, paralectotlpos y material referido, constituyen el producto de un flujo de materiales entre los mencionados Investigadores y coleccionistas, destacándose casos de ejemplares tipo con sus restos "disgregados" entre ambos países. Entre los taxones Involucrados se encuentran los Glyptodontlnae "Boreostracon" corondanusCastellanos, 1959 (MUFCA-1134/1183) y “Pseudothoracophorus" depressus(Ameghlno, 1881) (MUFCA-1280); los "Plohophorlnl" "Teisseiría" compressa Castellanos, 1940 (MUFCA-1266), "Berthawyleria" gracilis Castellanos, 1940 (MUFCA- 1267/1268/1269/1270/1271), "Berthawyleria" uncinata Castellanos, 1940 (MUFCA-1265), Pseudoplohophorus benvenutii (Castellanos, 1954) (MUFCA-1388), Pseudoplohophorusrebuffoi(Castellanos, 1954) (MUFCA-s/n), Stromaphoropsisscavinoi Kragllevlch, 1932 (MUFCA-1272/1273/1274/1275) y Plohophorus sp. (MUFCA-1276); y el "Neuryurlnl" "Urotherium" inte- rundatum (Ameghlno, 1885) (MUFCA-1057). El propósito de la presente contribución es dar a conocer la situación de estos ejemplares, dado que a la fecha la mayor parte de esta Información permanece Inédita. ^Investigación financiada por el Programa Escala Docente - AUGM y Contribución al proyecto CSIC/UdelaR/C229-348.
Materia
Gliptodontes uruguayos
Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino"
Rosario (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57256

id RIUNNE_e5cd53219fa4273158d64e6f0bd68eb3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57256
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)Toriño, PabloZurita, Alfredo EduardoPerea, DanielMones, ÁlvaroGliptodontes uruguayosMuseo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino"Rosario (Argentina)Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.Fil: Mones, Álvaro. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Entre las décadas de 1930 y 1950 los paleontólogos argentinos Lucas Kragllevlch y Alfredo Castellanos describieron numerosos gliptodontes endémicos de Uruguay. Los ejemplares utilizados provenían de colecciones catalogadas de tres paleontólogos autodidactas uruguayos (Alejandro Berro, Bautista Rebuffo y Francisco Lucas Roselll), las cuales actualmente constituyen acervos de Museos homónimos. SI bien desde sus descripciones originales estos ejemplares han sido objeto de estudios pormenorizados y referencias comparativas en numerosos trabajos (Indicando siempre sus repositorios originales), en las últimas décadas se ha constatado la ausencia de varios de ellos en sus respectivos museos. Paralelamente, Investigaciones conducidas por autores del presente trabajo han permitido constatar la presencia de tales ejemplares en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghlno". Así, un total de 18 ejemplares detectados a lafecha, Incluyendo ho- lotlpos, paratlpos, lectotipos, paralectotlpos y material referido, constituyen el producto de un flujo de materiales entre los mencionados Investigadores y coleccionistas, destacándose casos de ejemplares tipo con sus restos "disgregados" entre ambos países. Entre los taxones Involucrados se encuentran los Glyptodontlnae "Boreostracon" corondanusCastellanos, 1959 (MUFCA-1134/1183) y “Pseudothoracophorus" depressus(Ameghlno, 1881) (MUFCA-1280); los "Plohophorlnl" "Teisseiría" compressa Castellanos, 1940 (MUFCA-1266), "Berthawyleria" gracilis Castellanos, 1940 (MUFCA- 1267/1268/1269/1270/1271), "Berthawyleria" uncinata Castellanos, 1940 (MUFCA-1265), Pseudoplohophorus benvenutii (Castellanos, 1954) (MUFCA-1388), Pseudoplohophorusrebuffoi(Castellanos, 1954) (MUFCA-s/n), Stromaphoropsisscavinoi Kragllevlch, 1932 (MUFCA-1272/1273/1274/1275) y Plohophorus sp. (MUFCA-1276); y el "Neuryurlnl" "Urotherium" inte- rundatum (Ameghlno, 1885) (MUFCA-1057). El propósito de la presente contribución es dar a conocer la situación de estos ejemplares, dado que a la fecha la mayor parte de esta Información permanece Inédita. ^Investigación financiada por el Programa Escala Docente - AUGM y Contribución al proyecto CSIC/UdelaR/C229-348.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfToriño, Pablo, et al., 2018. Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57256spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57256instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:54.758Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
title Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
spellingShingle Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
Toriño, Pablo
Gliptodontes uruguayos
Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino"
Rosario (Argentina)
title_short Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
title_full Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
title_fullStr Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
title_full_unstemmed Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
title_sort Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Toriño, Pablo
Zurita, Alfredo Eduardo
Perea, Daniel
Mones, Álvaro
author Toriño, Pablo
author_facet Toriño, Pablo
Zurita, Alfredo Eduardo
Perea, Daniel
Mones, Álvaro
author_role author
author2 Zurita, Alfredo Eduardo
Perea, Daniel
Mones, Álvaro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gliptodontes uruguayos
Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino"
Rosario (Argentina)
topic Gliptodontes uruguayos
Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino"
Rosario (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Mones, Álvaro. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Entre las décadas de 1930 y 1950 los paleontólogos argentinos Lucas Kragllevlch y Alfredo Castellanos describieron numerosos gliptodontes endémicos de Uruguay. Los ejemplares utilizados provenían de colecciones catalogadas de tres paleontólogos autodidactas uruguayos (Alejandro Berro, Bautista Rebuffo y Francisco Lucas Roselll), las cuales actualmente constituyen acervos de Museos homónimos. SI bien desde sus descripciones originales estos ejemplares han sido objeto de estudios pormenorizados y referencias comparativas en numerosos trabajos (Indicando siempre sus repositorios originales), en las últimas décadas se ha constatado la ausencia de varios de ellos en sus respectivos museos. Paralelamente, Investigaciones conducidas por autores del presente trabajo han permitido constatar la presencia de tales ejemplares en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghlno". Así, un total de 18 ejemplares detectados a lafecha, Incluyendo ho- lotlpos, paratlpos, lectotipos, paralectotlpos y material referido, constituyen el producto de un flujo de materiales entre los mencionados Investigadores y coleccionistas, destacándose casos de ejemplares tipo con sus restos "disgregados" entre ambos países. Entre los taxones Involucrados se encuentran los Glyptodontlnae "Boreostracon" corondanusCastellanos, 1959 (MUFCA-1134/1183) y “Pseudothoracophorus" depressus(Ameghlno, 1881) (MUFCA-1280); los "Plohophorlnl" "Teisseiría" compressa Castellanos, 1940 (MUFCA-1266), "Berthawyleria" gracilis Castellanos, 1940 (MUFCA- 1267/1268/1269/1270/1271), "Berthawyleria" uncinata Castellanos, 1940 (MUFCA-1265), Pseudoplohophorus benvenutii (Castellanos, 1954) (MUFCA-1388), Pseudoplohophorusrebuffoi(Castellanos, 1954) (MUFCA-s/n), Stromaphoropsisscavinoi Kragllevlch, 1932 (MUFCA-1272/1273/1274/1275) y Plohophorus sp. (MUFCA-1276); y el "Neuryurlnl" "Urotherium" inte- rundatum (Ameghlno, 1885) (MUFCA-1057). El propósito de la presente contribución es dar a conocer la situación de estos ejemplares, dado que a la fecha la mayor parte de esta Información permanece Inédita. ^Investigación financiada por el Programa Escala Docente - AUGM y Contribución al proyecto CSIC/UdelaR/C229-348.
description Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Toriño, Pablo, et al., 2018. Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57256
identifier_str_mv Toriño, Pablo, et al., 2018. Sobre el redescubrimiento de ejemplares tipo de gliptodontes uruguayos en el Museo Universitario "Florentino & Carlos Ameghino" (Rosario, Argentina). En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612100098785280
score 12.490522