La contratación electrónica
- Autores
- Zárate, Hilda Zulema
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La Contratación Electrónica es aquélla que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. Es también: “Todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, concretados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio. Según el art. 3.2. de las URGETS define a la transacción comercial electrónica, como “una transacción comercial concluida mediante el intercambio de mensajes electrónicos...”. El art. 3.3. define al mensaje electrónico como el contenido de alguna comunicación que implica la transferencia electrónica de datos, sea a través de redes abiertas o cerradas u otro medio electrónico, la cual es accesible y puede ser utilizada posteriormente”. - Fuente
- Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 4, p. 175-193
- Materia
-
Equipos electrónicos
Almacenaje de datos
Mensajes electrónicos
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e4b69c1b9b1fb2a3ece9c2b66cf438da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49433 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La contratación electrónicaZárate, Hilda ZulemaEquipos electrónicosAlmacenaje de datosMensajes electrónicosComunicaciónFil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La Contratación Electrónica es aquélla que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. Es también: “Todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, concretados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio. Según el art. 3.2. de las URGETS define a la transacción comercial electrónica, como “una transacción comercial concluida mediante el intercambio de mensajes electrónicos...”. El art. 3.3. define al mensaje electrónico como el contenido de alguna comunicación que implica la transferencia electrónica de datos, sea a través de redes abiertas o cerradas u otro medio electrónico, la cual es accesible y puede ser utilizada posteriormente”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 175-193application/pdfZárate, Hilda Zulema, 2009. La contratación electrónica. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 4, p. 175-193, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/49141851-3204http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49433Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 4, p. 175-193reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4914info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49433instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:13.067Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contratación electrónica |
title |
La contratación electrónica |
spellingShingle |
La contratación electrónica Zárate, Hilda Zulema Equipos electrónicos Almacenaje de datos Mensajes electrónicos Comunicación |
title_short |
La contratación electrónica |
title_full |
La contratación electrónica |
title_fullStr |
La contratación electrónica |
title_full_unstemmed |
La contratación electrónica |
title_sort |
La contratación electrónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Hilda Zulema |
author |
Zárate, Hilda Zulema |
author_facet |
Zárate, Hilda Zulema |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equipos electrónicos Almacenaje de datos Mensajes electrónicos Comunicación |
topic |
Equipos electrónicos Almacenaje de datos Mensajes electrónicos Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La Contratación Electrónica es aquélla que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. Es también: “Todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, concretados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio. Según el art. 3.2. de las URGETS define a la transacción comercial electrónica, como “una transacción comercial concluida mediante el intercambio de mensajes electrónicos...”. El art. 3.3. define al mensaje electrónico como el contenido de alguna comunicación que implica la transferencia electrónica de datos, sea a través de redes abiertas o cerradas u otro medio electrónico, la cual es accesible y puede ser utilizada posteriormente”. |
description |
Fil: Zárate, Hilda Zulema. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zárate, Hilda Zulema, 2009. La contratación electrónica. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 4, p. 175-193, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4914 1851-3204 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49433 |
identifier_str_mv |
Zárate, Hilda Zulema, 2009. La contratación electrónica. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, vol. 3, no. 4, p. 175-193, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4914 1851-3204 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4914 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 175-193 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas: Nueva serie, 2009, vol. 3, no. 4, p. 175-193 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706112532480 |
score |
12.559606 |