Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina

Autores
Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Mucho se ha escrito sobre la diáspora del pueblo judío por todo el orbe en sus dos vertientes étnicas/geográficas: sefardíes/ashkenazims, y siempre en esta indisoluble asociación del pueblo judío resulta trascendente rescatar para la memoria activa/colectiva hechos que resultan significativos y que no hacen más que aportar luz sobre aquellas pequeñas historias, aunque, siempre grandes y épicas para quienes las emprendieron. Este documento, que se inscribe en la tradición oral, es la epopeya de un grupo concreto que se suma a otros millones de personas insertas en grupos étnicos o de nacionalidades concretas, que cruzaron el ancho mar para “hacer las américas”. A menudo se toparon con destinos más crueles que el que les tocó vivir en las naciones de las que tuvieron que emigrar en busca de mejores condiciones económicos o de calidad de vida. Son, en su mayoría, grupos de la misma nacionalidad o religión que aportaron mucho a las sociedades en las que se han asimilado, mimetizado o simbiotizado con el correr de los años. Resulta fructífero que estos pequeños aportes sirvan como base para recomponer el amplio puzzle de la diáspora contemporánea y preservar para las generaciones futuras los éxitos, los fracasos, las penas o las angustias por la que tuvieron que transitar nuestros antepasados para lograr una patria, un terruño, un lugar en el mundo donde adaptarse, no sin penurias, y donde dieron lo mejor de sí para contribuir a la consolidación de las nacientes repúblicas latinoamericanas en las que encontraron cobijo y comprensión. A veces, algunas excepciones eclipsaron y frustraron el ideal de un imaginario pletórico de alegorías transmitidos por los precursores que ya habían puesto su destino a merced de la mítica América.
Fuente
Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 191-198
Materia
Sefaradíes
Sabana
Chaco Austral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48073

id RIUNNE_d5b9f92cac8520e5945c9cfca5a8d181
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48073
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, ArgentinaMuscar Benasayag, Eduardo FortunatoSefaradíesSabanaChaco AustralFil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Mucho se ha escrito sobre la diáspora del pueblo judío por todo el orbe en sus dos vertientes étnicas/geográficas: sefardíes/ashkenazims, y siempre en esta indisoluble asociación del pueblo judío resulta trascendente rescatar para la memoria activa/colectiva hechos que resultan significativos y que no hacen más que aportar luz sobre aquellas pequeñas historias, aunque, siempre grandes y épicas para quienes las emprendieron. Este documento, que se inscribe en la tradición oral, es la epopeya de un grupo concreto que se suma a otros millones de personas insertas en grupos étnicos o de nacionalidades concretas, que cruzaron el ancho mar para “hacer las américas”. A menudo se toparon con destinos más crueles que el que les tocó vivir en las naciones de las que tuvieron que emigrar en busca de mejores condiciones económicos o de calidad de vida. Son, en su mayoría, grupos de la misma nacionalidad o religión que aportaron mucho a las sociedades en las que se han asimilado, mimetizado o simbiotizado con el correr de los años. Resulta fructífero que estos pequeños aportes sirvan como base para recomponer el amplio puzzle de la diáspora contemporánea y preservar para las generaciones futuras los éxitos, los fracasos, las penas o las angustias por la que tuvieron que transitar nuestros antepasados para lograr una patria, un terruño, un lugar en el mundo donde adaptarse, no sin penurias, y donde dieron lo mejor de sí para contribuir a la consolidación de las nacientes repúblicas latinoamericanas en las que encontraron cobijo y comprensión. A veces, algunas excepciones eclipsaron y frustraron el ideal de un imaginario pletórico de alegorías transmitidos por los precursores que ya habían puesto su destino a merced de la mítica América.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2008-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 191-198application/pdf0325-8238http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48073Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 191-198reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3455http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0173455info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48073instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.944Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
title Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
spellingShingle Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
Sefaradíes
Sabana
Chaco Austral
title_short Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
title_full Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
title_fullStr Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
title_full_unstemmed Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
title_sort Sefardíes tetuaníes en la sabana del Chaco Austral, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
author Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
author_facet Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sefaradíes
Sabana
Chaco Austral
topic Sefaradíes
Sabana
Chaco Austral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Mucho se ha escrito sobre la diáspora del pueblo judío por todo el orbe en sus dos vertientes étnicas/geográficas: sefardíes/ashkenazims, y siempre en esta indisoluble asociación del pueblo judío resulta trascendente rescatar para la memoria activa/colectiva hechos que resultan significativos y que no hacen más que aportar luz sobre aquellas pequeñas historias, aunque, siempre grandes y épicas para quienes las emprendieron. Este documento, que se inscribe en la tradición oral, es la epopeya de un grupo concreto que se suma a otros millones de personas insertas en grupos étnicos o de nacionalidades concretas, que cruzaron el ancho mar para “hacer las américas”. A menudo se toparon con destinos más crueles que el que les tocó vivir en las naciones de las que tuvieron que emigrar en busca de mejores condiciones económicos o de calidad de vida. Son, en su mayoría, grupos de la misma nacionalidad o religión que aportaron mucho a las sociedades en las que se han asimilado, mimetizado o simbiotizado con el correr de los años. Resulta fructífero que estos pequeños aportes sirvan como base para recomponer el amplio puzzle de la diáspora contemporánea y preservar para las generaciones futuras los éxitos, los fracasos, las penas o las angustias por la que tuvieron que transitar nuestros antepasados para lograr una patria, un terruño, un lugar en el mundo donde adaptarse, no sin penurias, y donde dieron lo mejor de sí para contribuir a la consolidación de las nacientes repúblicas latinoamericanas en las que encontraron cobijo y comprensión. A veces, algunas excepciones eclipsaron y frustraron el ideal de un imaginario pletórico de alegorías transmitidos por los precursores que ya habían puesto su destino a merced de la mítica América.
description Fil: Muscar Benasayag, Eduardo Fortunato. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-8238
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48073
identifier_str_mv 0325-8238
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3455
http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0173455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 191-198
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv Folia Histórica del Nordeste, 2008, no. 17, p. 191-198
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664025837568
score 12.559606