Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica

Autores
Cuadra, Dante Edin; Lucca, Amalia Isolina; Taborda, Marta Beatriz; Combaz, Silvia Fernanda; Romero, Luis María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Combaz, Silvia Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Romero, Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
La Geografía es la ciencia que tiene como dominio a la superficie terrestre y como objeto de estudio al espacio geográfico. Según las épocas transcurridas, el énfasis ha sido puesto sobre el paisaje, las relaciones sociedad-naturaleza, la región, el territorio o el lugar. Cualquiera fuese el enfoque, a la Geografía –como ciencia humanística y social- le interesa estudiar el espacio terrestre no per se, sino proyectando condiciones, configuraciones y ordenaciones tendientes a la mejor calidad de vida de quienes habitan una porción territorial en la escala que se considere (local, comarcal, provincial, regional e, incluso, global). Por lo tanto, la planificación y el ordenamiento territorial, si bien han sido un tanto desatendidos por los geógrafos durante largas etapas y en muchos países, en la actualidad vuelve a cobrar una gran significación, hasta tornarse un desafío crucial y una responsabilidad ineludible, que no pueden dejarse en manos –solamente- de otras disciplinas. Nuestro mundo, cada vez más habitado, explotado, complejo y conflictivo, reclama nuevas miradas, nuevos órdenes, organizaciones más justas e inclusivas. No es posible que la ciencia de la espacialidad se abstenga ante tamaño reto: la Geografía tiene historia, contenidos, métodos, técnicas y recursos humanos para aportar, junto con otras ciencias, muchas de las soluciones que las sociedades del siglo XXI requieren con desesperación. La reflexión en torno a algunos conceptos elementales de la organización del espacio, quizás nos lleve a reenfocar nuestro quehacer cotidiano y a cultivar nuestra ciencia de un modo más impactante en términos sociales y ambientales.
Geography is the science which domain is the Earth surface and that aims to study geographical space. According to the elapsed times, the emphasis has been placed on the concepts of landscape, relationship between society and nature, region, territory or place. Whatever the approach, Geography as a social and humanistic science- is interested in the study of terrestrial space not per se, but projecting conditions, configurations and arrangements aimed at improving the quality of life of those who inhabit a land portion on the scale considered (local, regional, and even global). Therefore, territorial planning, which has been somewhat neglected by geographers during long stages and in many countries, now returns to collect a great significance, to become a crucial challenge and an inescapable responsibility that can not be left in the hands of other disciplines -only-. Our world, which is increasingly populated, exploited, complex and conflicting, demands new perspectives, new orders and more just and inclusive organizations. It is not possible that the science of space refrains to take up such a big challenge: Geography has a history, contents, methods, techniques and human resources to contribute, along with other sciences, to many of the solutions that the XXI century desperately requires. The reflection on some basic concepts of the organization of space, perhaps take us to refocus our daily lives and our science to grow more impacting in social and environmental terms.
Fuente
Revista Geográfica Digital, 2015, Año 12, no. 24, p. 1-14.
Materia
Organización del espacio
Región geográfica
Planificación
Ordenamiento territorial
Organization of space
Geographic region
Territorial planning
Land use
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27614

id RIUNNE_d1acf3d90f8ddfb26e0e8de2fb4a90c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27614
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográficaRegion and territory : conceptual aspects about space organization and the role of geographical scienceCuadra, Dante EdinLucca, Amalia IsolinaTaborda, Marta BeatrizCombaz, Silvia FernandaRomero, Luis MaríaOrganización del espacioRegión geográficaPlanificaciónOrdenamiento territorialOrganization of spaceGeographic regionTerritorial planningLand useFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Fil: Combaz, Silvia Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.Fil: Romero, Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.La Geografía es la ciencia que tiene como dominio a la superficie terrestre y como objeto de estudio al espacio geográfico. Según las épocas transcurridas, el énfasis ha sido puesto sobre el paisaje, las relaciones sociedad-naturaleza, la región, el territorio o el lugar. Cualquiera fuese el enfoque, a la Geografía –como ciencia humanística y social- le interesa estudiar el espacio terrestre no per se, sino proyectando condiciones, configuraciones y ordenaciones tendientes a la mejor calidad de vida de quienes habitan una porción territorial en la escala que se considere (local, comarcal, provincial, regional e, incluso, global). Por lo tanto, la planificación y el ordenamiento territorial, si bien han sido un tanto desatendidos por los geógrafos durante largas etapas y en muchos países, en la actualidad vuelve a cobrar una gran significación, hasta tornarse un desafío crucial y una responsabilidad ineludible, que no pueden dejarse en manos –solamente- de otras disciplinas. Nuestro mundo, cada vez más habitado, explotado, complejo y conflictivo, reclama nuevas miradas, nuevos órdenes, organizaciones más justas e inclusivas. No es posible que la ciencia de la espacialidad se abstenga ante tamaño reto: la Geografía tiene historia, contenidos, métodos, técnicas y recursos humanos para aportar, junto con otras ciencias, muchas de las soluciones que las sociedades del siglo XXI requieren con desesperación. La reflexión en torno a algunos conceptos elementales de la organización del espacio, quizás nos lleve a reenfocar nuestro quehacer cotidiano y a cultivar nuestra ciencia de un modo más impactante en términos sociales y ambientales.Geography is the science which domain is the Earth surface and that aims to study geographical space. According to the elapsed times, the emphasis has been placed on the concepts of landscape, relationship between society and nature, region, territory or place. Whatever the approach, Geography as a social and humanistic science- is interested in the study of terrestrial space not per se, but projecting conditions, configurations and arrangements aimed at improving the quality of life of those who inhabit a land portion on the scale considered (local, regional, and even global). Therefore, territorial planning, which has been somewhat neglected by geographers during long stages and in many countries, now returns to collect a great significance, to become a crucial challenge and an inescapable responsibility that can not be left in the hands of other disciplines -only-. Our world, which is increasingly populated, exploited, complex and conflicting, demands new perspectives, new orders and more just and inclusive organizations. It is not possible that the science of space refrains to take up such a big challenge: Geography has a history, contents, methods, techniques and human resources to contribute, along with other sciences, to many of the solutions that the XXI century desperately requires. The reflection on some basic concepts of the organization of space, perhaps take us to refocus our daily lives and our science to grow more impacting in social and environmental terms.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCuadra, Dante Edin, et al., 2015. Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 24, p. 1-14. ISSN 1668-5180.1668-5180http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27614Revista Geográfica Digital, 2015, Año 12, no. 24, p. 1-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-11T10:49:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27614instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:46.956Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
Region and territory : conceptual aspects about space organization and the role of geographical science
title Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
spellingShingle Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
Cuadra, Dante Edin
Organización del espacio
Región geográfica
Planificación
Ordenamiento territorial
Organization of space
Geographic region
Territorial planning
Land use
title_short Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
title_full Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
title_fullStr Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
title_full_unstemmed Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
title_sort Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin
Lucca, Amalia Isolina
Taborda, Marta Beatriz
Combaz, Silvia Fernanda
Romero, Luis María
author Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
Lucca, Amalia Isolina
Taborda, Marta Beatriz
Combaz, Silvia Fernanda
Romero, Luis María
author_role author
author2 Lucca, Amalia Isolina
Taborda, Marta Beatriz
Combaz, Silvia Fernanda
Romero, Luis María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización del espacio
Región geográfica
Planificación
Ordenamiento territorial
Organization of space
Geographic region
Territorial planning
Land use
topic Organización del espacio
Región geográfica
Planificación
Ordenamiento territorial
Organization of space
Geographic region
Territorial planning
Land use
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Lucca, Amalia Isolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Taborda, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Combaz, Silvia Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
Fil: Romero, Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.
La Geografía es la ciencia que tiene como dominio a la superficie terrestre y como objeto de estudio al espacio geográfico. Según las épocas transcurridas, el énfasis ha sido puesto sobre el paisaje, las relaciones sociedad-naturaleza, la región, el territorio o el lugar. Cualquiera fuese el enfoque, a la Geografía –como ciencia humanística y social- le interesa estudiar el espacio terrestre no per se, sino proyectando condiciones, configuraciones y ordenaciones tendientes a la mejor calidad de vida de quienes habitan una porción territorial en la escala que se considere (local, comarcal, provincial, regional e, incluso, global). Por lo tanto, la planificación y el ordenamiento territorial, si bien han sido un tanto desatendidos por los geógrafos durante largas etapas y en muchos países, en la actualidad vuelve a cobrar una gran significación, hasta tornarse un desafío crucial y una responsabilidad ineludible, que no pueden dejarse en manos –solamente- de otras disciplinas. Nuestro mundo, cada vez más habitado, explotado, complejo y conflictivo, reclama nuevas miradas, nuevos órdenes, organizaciones más justas e inclusivas. No es posible que la ciencia de la espacialidad se abstenga ante tamaño reto: la Geografía tiene historia, contenidos, métodos, técnicas y recursos humanos para aportar, junto con otras ciencias, muchas de las soluciones que las sociedades del siglo XXI requieren con desesperación. La reflexión en torno a algunos conceptos elementales de la organización del espacio, quizás nos lleve a reenfocar nuestro quehacer cotidiano y a cultivar nuestra ciencia de un modo más impactante en términos sociales y ambientales.
Geography is the science which domain is the Earth surface and that aims to study geographical space. According to the elapsed times, the emphasis has been placed on the concepts of landscape, relationship between society and nature, region, territory or place. Whatever the approach, Geography as a social and humanistic science- is interested in the study of terrestrial space not per se, but projecting conditions, configurations and arrangements aimed at improving the quality of life of those who inhabit a land portion on the scale considered (local, regional, and even global). Therefore, territorial planning, which has been somewhat neglected by geographers during long stages and in many countries, now returns to collect a great significance, to become a crucial challenge and an inescapable responsibility that can not be left in the hands of other disciplines -only-. Our world, which is increasingly populated, exploited, complex and conflicting, demands new perspectives, new orders and more just and inclusive organizations. It is not possible that the science of space refrains to take up such a big challenge: Geography has a history, contents, methods, techniques and human resources to contribute, along with other sciences, to many of the solutions that the XXI century desperately requires. The reflection on some basic concepts of the organization of space, perhaps take us to refocus our daily lives and our science to grow more impacting in social and environmental terms.
description Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin, et al., 2015. Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 24, p. 1-14. ISSN 1668-5180.
1668-5180
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27614
identifier_str_mv Cuadra, Dante Edin, et al., 2015. Región y territorio : aspectos conceptuales en torno a la organización del espacio y el rol de la ciencia geográfica. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 24, p. 1-14. ISSN 1668-5180.
1668-5180
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Geográfica Digital, 2015, Año 12, no. 24, p. 1-14.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976519877558272
score 13.006326