Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales
- Autores
- Rabossi, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil. Rabossi, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Nápoles Valdés, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El importante papel de las desigualdades en el desarrollo y la evolución de las matemáticas es bien conocido. Algunas nociones básicas relacionadas con ellos ya estaban en uso por los antiguos griegos, como la desigualdad triangular y la relevante desigualdad isoperimétrica. Sin embargo, las desigualdades no se emplearon ni en aritmética ni en otro tipo de manipulación numérica (ver Fink (2000)). La formalización de la teoría matemática de las desigualdades comienza esencialmente en el siglo XVIII con los estudios realizados por Gauss. Fue continuado por Cauchy y Chebyshev, quienes tuvieron la idea de aplicar algunas desigualdades al análisis matemático. Posteriormente, el matemático ruso Bunyakovsky, demostró en 1859 la conocida Desigualdad de Cauchy-Schwarz para el caso de dimensiones infinitas. En la actualidad, las desigualdades han alcanzado un destacado nivel teórico y desarrollo aplicado y son la base metodológica de procesos de aproximación,estimación, delimitación, interpolación, etc. En general, son fundamentales en todo problema de modelado y hoy en día es una de las áreas de mayor atención en las Ciencias Matemáticas. Si a esto le agregamos que el Cálculo Fraccionario y Generalizado es un tema de desarrollo muy actual, nos damos cuenta que estamos en presencia de un tema muy actual y de gran importancia, no sólo desde el punto de vista teórico sino de las aplicaciones. En este trabajo, presentamos cuatro de las desigualdades integrales más importantes y de mayor aplicación: de Hermite-Hadamard, de Chebyshev, y de Minkowski, bajo operadores integrales generalizados y fraccionarios. Se presentan algunos resultados propios y se muestran algunos caminos abiertos (los cuales se encuentran dentro de la bibliografía). - Materia
-
Desigualdades Integrales
Cálculo fraccionario
Cálculo generalizado
Funciones convexas
Funciones sincrónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ce4eb75f1a2623ddd77e8cd3a74d6e9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55463 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionalesRabossi, FlorenciaDesigualdades IntegralesCálculo fraccionarioCálculo generalizadoFunciones convexasFunciones sincrónicasFil. Rabossi, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Nápoles Valdés, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El importante papel de las desigualdades en el desarrollo y la evolución de las matemáticas es bien conocido. Algunas nociones básicas relacionadas con ellos ya estaban en uso por los antiguos griegos, como la desigualdad triangular y la relevante desigualdad isoperimétrica. Sin embargo, las desigualdades no se emplearon ni en aritmética ni en otro tipo de manipulación numérica (ver Fink (2000)). La formalización de la teoría matemática de las desigualdades comienza esencialmente en el siglo XVIII con los estudios realizados por Gauss. Fue continuado por Cauchy y Chebyshev, quienes tuvieron la idea de aplicar algunas desigualdades al análisis matemático. Posteriormente, el matemático ruso Bunyakovsky, demostró en 1859 la conocida Desigualdad de Cauchy-Schwarz para el caso de dimensiones infinitas. En la actualidad, las desigualdades han alcanzado un destacado nivel teórico y desarrollo aplicado y son la base metodológica de procesos de aproximación,estimación, delimitación, interpolación, etc. En general, son fundamentales en todo problema de modelado y hoy en día es una de las áreas de mayor atención en las Ciencias Matemáticas. Si a esto le agregamos que el Cálculo Fraccionario y Generalizado es un tema de desarrollo muy actual, nos damos cuenta que estamos en presencia de un tema muy actual y de gran importancia, no sólo desde el punto de vista teórico sino de las aplicaciones. En este trabajo, presentamos cuatro de las desigualdades integrales más importantes y de mayor aplicación: de Hermite-Hadamard, de Chebyshev, y de Minkowski, bajo operadores integrales generalizados y fraccionarios. Se presentan algunos resultados propios y se muestran algunos caminos abiertos (los cuales se encuentran dentro de la bibliografía).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaNápoles Valdés, Juan Eduardo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRabossi, Florencia, 2022. Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55463spaUNNE/PI/18F006/AR. Corrientes/Sobre el comportamiento cualitativo de ecuaciones diferenciales fraccionarias locales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55463instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:49.871Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
title |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
spellingShingle |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales Rabossi, Florencia Desigualdades Integrales Cálculo fraccionario Cálculo generalizado Funciones convexas Funciones sincrónicas |
title_short |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
title_full |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
title_fullStr |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
title_full_unstemmed |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
title_sort |
Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabossi, Florencia |
author |
Rabossi, Florencia |
author_facet |
Rabossi, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nápoles Valdés, Juan Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdades Integrales Cálculo fraccionario Cálculo generalizado Funciones convexas Funciones sincrónicas |
topic |
Desigualdades Integrales Cálculo fraccionario Cálculo generalizado Funciones convexas Funciones sincrónicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil. Rabossi, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Nápoles Valdés, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El importante papel de las desigualdades en el desarrollo y la evolución de las matemáticas es bien conocido. Algunas nociones básicas relacionadas con ellos ya estaban en uso por los antiguos griegos, como la desigualdad triangular y la relevante desigualdad isoperimétrica. Sin embargo, las desigualdades no se emplearon ni en aritmética ni en otro tipo de manipulación numérica (ver Fink (2000)). La formalización de la teoría matemática de las desigualdades comienza esencialmente en el siglo XVIII con los estudios realizados por Gauss. Fue continuado por Cauchy y Chebyshev, quienes tuvieron la idea de aplicar algunas desigualdades al análisis matemático. Posteriormente, el matemático ruso Bunyakovsky, demostró en 1859 la conocida Desigualdad de Cauchy-Schwarz para el caso de dimensiones infinitas. En la actualidad, las desigualdades han alcanzado un destacado nivel teórico y desarrollo aplicado y son la base metodológica de procesos de aproximación,estimación, delimitación, interpolación, etc. En general, son fundamentales en todo problema de modelado y hoy en día es una de las áreas de mayor atención en las Ciencias Matemáticas. Si a esto le agregamos que el Cálculo Fraccionario y Generalizado es un tema de desarrollo muy actual, nos damos cuenta que estamos en presencia de un tema muy actual y de gran importancia, no sólo desde el punto de vista teórico sino de las aplicaciones. En este trabajo, presentamos cuatro de las desigualdades integrales más importantes y de mayor aplicación: de Hermite-Hadamard, de Chebyshev, y de Minkowski, bajo operadores integrales generalizados y fraccionarios. Se presentan algunos resultados propios y se muestran algunos caminos abiertos (los cuales se encuentran dentro de la bibliografía). |
description |
Fil. Rabossi, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rabossi, Florencia, 2022. Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55463 |
identifier_str_mv |
Rabossi, Florencia, 2022. Desigualdades integrales fraccionarias y generalizadas en distintas clases funcionales. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/18F006/AR. Corrientes/Sobre el comportamiento cualitativo de ecuaciones diferenciales fraccionarias locales. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145967114420224 |
score |
12.711113 |