Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis
- Autores
- Gorostegui, Renzo Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gorostegui, Renzo Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Aunque su etiología es desconocida, se sabe que sobreviene a una inadecuada respuesta a la infección y puede conducir a un fallo multiorgánico. Este cuadro puede comprender rasgos tanto proinflamatorios como inmunosupresores, y si bien el fenotipo hiperinflamatorio puede tener claros efectos nocivos, su atención se ha desplazado, en parte, hacia el papel perjudicial de la inmunosupresión inducida por sepsis, considerando que esta inmunoparálisis se asocia a un pronóstico desfavorable. La noradrenalina (NA) es el principal tratamiento actual de estabilización hemodinámica, administrada prácticamente a todos los pacientes con shock séptico y otras afecciones inflamatorias sistémicas graves. Si bien numerosos trabajos en distintos modelos celulares muestran los efectos antiinflamatorios in vitro primordiales de la NA, existen controversias dependientes del modelo usado. Los datos in vivo en animales sobre los supuestos efectos inmunomoduladores de la norepinefrina son muy escasos y los datos in vivo en humanos son inexistentes. En el presente trabajo se evaluaron los efectos inmunomoduladores de NA en un modelo in vitro de macrófagos murinos, con el objeto de generar información que determine el rol de NA en el tratamiento de esta afección. Los macrófagos se obtuvieron por diferenciación celular en cultivo primario, a partir de precursores de médula ósea murina. Para determinar la concentración de trabajo de NA y citoquinas, se usó el Kit de viabilidad luminiscente CellTiter (Promega). Posteriormente se utilizó RT-qPCR para evaluar la expresión de genes impliados en la respuesta farmacológica a NA en macrófagos. Los resultados obtenidos muestran que concentraciones de NA superiores a 10 μM inducen reducción de la viabilidad de macrófagos en 24 h de exposicion. En orden de evaluar las propiedades inmunomoduladoras per se de NA, las células macrofágicas obtenidas fueron pretratadas con NA (10 mM) por 3 h y posteriormente desafiadas en diferentes condiciones proinflamatorias. Luego, los macrófagos fueron incubados por 24 h a diferentes concentraciones de NA, y se realizó la cuantificación relativa de la expresión del ARNm de citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias, utilizando GAPDH como gen housekeeping. NA no indujo reducción significativa de la liberación IL-23 o TNF-alfa en las dos condiciones proinflamatorias ensayadas. En contraste, se observó una prominente disminución en la expresión de IL-6 por acción de NA. Estos resultados preliminares serían compatibles con la idea de una inducción de polarización a Macrófagos M2, que podría replicarse en el contexto in vivo de pacientes sépticos. La profundización de esta línea de investigación, particularmente centrada en el mecanismo de acción de NA (u otras catecolaminas) sobre receptores adrenérgicos macrofágicos, ha de aportar información útil que dilucide la inducción de inmunoparálisis en células clave del sistema inmune (Células presentadoras de antígeno, Células B o T) y simultáneamente, mejore la implementación farmacológica de uso de NA en pacientes con distintos cuadros o fases de sepsis. - Materia
-
Sepsis
BMDM
Lipopolisacárido
Norepinefrina
Citoquinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cd62feca4269b41429af8c135b6ba793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52671 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsisGorostegui, Renzo NahuelSepsisBMDMLipopolisacáridoNorepinefrinaCitoquinasFil: Gorostegui, Renzo Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Aunque su etiología es desconocida, se sabe que sobreviene a una inadecuada respuesta a la infección y puede conducir a un fallo multiorgánico. Este cuadro puede comprender rasgos tanto proinflamatorios como inmunosupresores, y si bien el fenotipo hiperinflamatorio puede tener claros efectos nocivos, su atención se ha desplazado, en parte, hacia el papel perjudicial de la inmunosupresión inducida por sepsis, considerando que esta inmunoparálisis se asocia a un pronóstico desfavorable. La noradrenalina (NA) es el principal tratamiento actual de estabilización hemodinámica, administrada prácticamente a todos los pacientes con shock séptico y otras afecciones inflamatorias sistémicas graves. Si bien numerosos trabajos en distintos modelos celulares muestran los efectos antiinflamatorios in vitro primordiales de la NA, existen controversias dependientes del modelo usado. Los datos in vivo en animales sobre los supuestos efectos inmunomoduladores de la norepinefrina son muy escasos y los datos in vivo en humanos son inexistentes. En el presente trabajo se evaluaron los efectos inmunomoduladores de NA en un modelo in vitro de macrófagos murinos, con el objeto de generar información que determine el rol de NA en el tratamiento de esta afección. Los macrófagos se obtuvieron por diferenciación celular en cultivo primario, a partir de precursores de médula ósea murina. Para determinar la concentración de trabajo de NA y citoquinas, se usó el Kit de viabilidad luminiscente CellTiter (Promega). Posteriormente se utilizó RT-qPCR para evaluar la expresión de genes impliados en la respuesta farmacológica a NA en macrófagos. Los resultados obtenidos muestran que concentraciones de NA superiores a 10 μM inducen reducción de la viabilidad de macrófagos en 24 h de exposicion. En orden de evaluar las propiedades inmunomoduladoras per se de NA, las células macrofágicas obtenidas fueron pretratadas con NA (10 mM) por 3 h y posteriormente desafiadas en diferentes condiciones proinflamatorias. Luego, los macrófagos fueron incubados por 24 h a diferentes concentraciones de NA, y se realizó la cuantificación relativa de la expresión del ARNm de citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias, utilizando GAPDH como gen housekeeping. NA no indujo reducción significativa de la liberación IL-23 o TNF-alfa en las dos condiciones proinflamatorias ensayadas. En contraste, se observó una prominente disminución en la expresión de IL-6 por acción de NA. Estos resultados preliminares serían compatibles con la idea de una inducción de polarización a Macrófagos M2, que podría replicarse en el contexto in vivo de pacientes sépticos. La profundización de esta línea de investigación, particularmente centrada en el mecanismo de acción de NA (u otras catecolaminas) sobre receptores adrenérgicos macrofágicos, ha de aportar información útil que dilucide la inducción de inmunoparálisis en células clave del sistema inmune (Células presentadoras de antígeno, Células B o T) y simultáneamente, mejore la implementación farmacológica de uso de NA en pacientes con distintos cuadros o fases de sepsis.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGorostegui, Renzo Nahuel, 2022. Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52671spaUNNE/Evc - Cin/18I008/AR. Corrientes/ Efectos anti-inflamatorios y antiapoptóticos de Dexmedetomidina en un modelo pre-clínico de sepsis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52671instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:21.687Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
title |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
spellingShingle |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis Gorostegui, Renzo Nahuel Sepsis BMDM Lipopolisacárido Norepinefrina Citoquinas |
title_short |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
title_full |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
title_fullStr |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
title_sort |
Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorostegui, Renzo Nahuel |
author |
Gorostegui, Renzo Nahuel |
author_facet |
Gorostegui, Renzo Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sepsis BMDM Lipopolisacárido Norepinefrina Citoquinas |
topic |
Sepsis BMDM Lipopolisacárido Norepinefrina Citoquinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gorostegui, Renzo Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Aunque su etiología es desconocida, se sabe que sobreviene a una inadecuada respuesta a la infección y puede conducir a un fallo multiorgánico. Este cuadro puede comprender rasgos tanto proinflamatorios como inmunosupresores, y si bien el fenotipo hiperinflamatorio puede tener claros efectos nocivos, su atención se ha desplazado, en parte, hacia el papel perjudicial de la inmunosupresión inducida por sepsis, considerando que esta inmunoparálisis se asocia a un pronóstico desfavorable. La noradrenalina (NA) es el principal tratamiento actual de estabilización hemodinámica, administrada prácticamente a todos los pacientes con shock séptico y otras afecciones inflamatorias sistémicas graves. Si bien numerosos trabajos en distintos modelos celulares muestran los efectos antiinflamatorios in vitro primordiales de la NA, existen controversias dependientes del modelo usado. Los datos in vivo en animales sobre los supuestos efectos inmunomoduladores de la norepinefrina son muy escasos y los datos in vivo en humanos son inexistentes. En el presente trabajo se evaluaron los efectos inmunomoduladores de NA en un modelo in vitro de macrófagos murinos, con el objeto de generar información que determine el rol de NA en el tratamiento de esta afección. Los macrófagos se obtuvieron por diferenciación celular en cultivo primario, a partir de precursores de médula ósea murina. Para determinar la concentración de trabajo de NA y citoquinas, se usó el Kit de viabilidad luminiscente CellTiter (Promega). Posteriormente se utilizó RT-qPCR para evaluar la expresión de genes impliados en la respuesta farmacológica a NA en macrófagos. Los resultados obtenidos muestran que concentraciones de NA superiores a 10 μM inducen reducción de la viabilidad de macrófagos en 24 h de exposicion. En orden de evaluar las propiedades inmunomoduladoras per se de NA, las células macrofágicas obtenidas fueron pretratadas con NA (10 mM) por 3 h y posteriormente desafiadas en diferentes condiciones proinflamatorias. Luego, los macrófagos fueron incubados por 24 h a diferentes concentraciones de NA, y se realizó la cuantificación relativa de la expresión del ARNm de citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias, utilizando GAPDH como gen housekeeping. NA no indujo reducción significativa de la liberación IL-23 o TNF-alfa en las dos condiciones proinflamatorias ensayadas. En contraste, se observó una prominente disminución en la expresión de IL-6 por acción de NA. Estos resultados preliminares serían compatibles con la idea de una inducción de polarización a Macrófagos M2, que podría replicarse en el contexto in vivo de pacientes sépticos. La profundización de esta línea de investigación, particularmente centrada en el mecanismo de acción de NA (u otras catecolaminas) sobre receptores adrenérgicos macrofágicos, ha de aportar información útil que dilucide la inducción de inmunoparálisis en células clave del sistema inmune (Células presentadoras de antígeno, Células B o T) y simultáneamente, mejore la implementación farmacológica de uso de NA en pacientes con distintos cuadros o fases de sepsis. |
description |
Fil: Gorostegui, Renzo Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gorostegui, Renzo Nahuel, 2022. Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52671 |
identifier_str_mv |
Gorostegui, Renzo Nahuel, 2022. Evaluación del efecto inmunomodulador de la noradrenalina sobre monocitos humanos como modelo de estudio en el tratamiento de la sepsis. En: XXVII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Evc - Cin/18I008/AR. Corrientes/ Efectos anti-inflamatorios y antiapoptóticos de Dexmedetomidina en un modelo pre-clínico de sepsis. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344184488394752 |
score |
12.623145 |