La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930

Autores
Bennato, Aníbal Daniel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Río, barranca, puerto, definen lo que es la ciudad desde sus inicios. El frente de la ciudad, ha sido el origen y motor para la fundación de Resistencia y punto inicial del proceso de colonización e industrialización del Chaco, sin embargo a pesar de su importancia en las variables económicas o de integración territorial, hoy su patrimonio permanece casi ajeno a las ciudades que dio vida y de las que forma parte. La imagen urbana que conformó su arquitectura funcional durante las primeras décadas del siglo XX, debe ser analizada en el sentido de conjunto que adquirió en esos años. Los factores que definen el frente portuario son: 1) Efectos territoriales más allá de su área de actuación. 2) Escala intermedia, entre el urbanismo planificador y un gran complejo arquitectónico, diseminado a lo largo de la costa del riacho Barranqueras. 3) Carácter complejo e interdependiente de su contenido, mezcla de usos, usuarios, ritmos temporales. 4) Independencia de las preocupaciones urbanas. Eje de desarrollo a través de los grandes sistemas de transporte Ferrocarril, Fluvial, y posteriormente Vial. La relación Puerto - Ciudad es una característica importante en el entendimiento del rol que ocupa como región urbana. Esta es compleja en tanto se relaciona con Barranqueras y Vilelas (BV)como ciudades que nacieron del Puerto y con Resistencia ( R ) como ciudad central a la que sirve como puerto.
Materia
Arquitectura funcional
Barranqueras
Vilelas
1907-1930
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28252

id RIUNNE_cc2fc6364f1e5e874f85cbae0ade8b2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28252
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930Bennato, Aníbal DanielArquitectura funcionalBarranquerasVilelas1907-1930Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Río, barranca, puerto, definen lo que es la ciudad desde sus inicios. El frente de la ciudad, ha sido el origen y motor para la fundación de Resistencia y punto inicial del proceso de colonización e industrialización del Chaco, sin embargo a pesar de su importancia en las variables económicas o de integración territorial, hoy su patrimonio permanece casi ajeno a las ciudades que dio vida y de las que forma parte. La imagen urbana que conformó su arquitectura funcional durante las primeras décadas del siglo XX, debe ser analizada en el sentido de conjunto que adquirió en esos años. Los factores que definen el frente portuario son: 1) Efectos territoriales más allá de su área de actuación. 2) Escala intermedia, entre el urbanismo planificador y un gran complejo arquitectónico, diseminado a lo largo de la costa del riacho Barranqueras. 3) Carácter complejo e interdependiente de su contenido, mezcla de usos, usuarios, ritmos temporales. 4) Independencia de las preocupaciones urbanas. Eje de desarrollo a través de los grandes sistemas de transporte Ferrocarril, Fluvial, y posteriormente Vial. La relación Puerto - Ciudad es una característica importante en el entendimiento del rol que ocupa como región urbana. Esta es compleja en tanto se relaciona con Barranqueras y Vilelas (BV)como ciudades que nacieron del Puerto y con Resistencia ( R ) como ciudad central a la que sirve como puerto.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas.2002-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 87-101application/pdfBennato, Aníbal Daniel, 2002. La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 87-101.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28252instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:07.445Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
title La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
spellingShingle La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
Bennato, Aníbal Daniel
Arquitectura funcional
Barranqueras
Vilelas
1907-1930
title_short La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
title_full La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
title_fullStr La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
title_full_unstemmed La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
title_sort La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Bennato, Aníbal Daniel
author Bennato, Aníbal Daniel
author_facet Bennato, Aníbal Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura funcional
Barranqueras
Vilelas
1907-1930
topic Arquitectura funcional
Barranqueras
Vilelas
1907-1930
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Río, barranca, puerto, definen lo que es la ciudad desde sus inicios. El frente de la ciudad, ha sido el origen y motor para la fundación de Resistencia y punto inicial del proceso de colonización e industrialización del Chaco, sin embargo a pesar de su importancia en las variables económicas o de integración territorial, hoy su patrimonio permanece casi ajeno a las ciudades que dio vida y de las que forma parte. La imagen urbana que conformó su arquitectura funcional durante las primeras décadas del siglo XX, debe ser analizada en el sentido de conjunto que adquirió en esos años. Los factores que definen el frente portuario son: 1) Efectos territoriales más allá de su área de actuación. 2) Escala intermedia, entre el urbanismo planificador y un gran complejo arquitectónico, diseminado a lo largo de la costa del riacho Barranqueras. 3) Carácter complejo e interdependiente de su contenido, mezcla de usos, usuarios, ritmos temporales. 4) Independencia de las preocupaciones urbanas. Eje de desarrollo a través de los grandes sistemas de transporte Ferrocarril, Fluvial, y posteriormente Vial. La relación Puerto - Ciudad es una característica importante en el entendimiento del rol que ocupa como región urbana. Esta es compleja en tanto se relaciona con Barranqueras y Vilelas (BV)como ciudades que nacieron del Puerto y con Resistencia ( R ) como ciudad central a la que sirve como puerto.
description Fil: Bennato, Aníbal Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bennato, Aníbal Daniel, 2002. La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 87-101.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28252
identifier_str_mv Bennato, Aníbal Daniel, 2002. La arquitectura funcional del frente portuario en la conformación de la imagen urbana de Barranqueras y Vilelas 1907-1930. En: XXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 87-101.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 87-101
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas.
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174932721664
score 12.623145