Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario

Autores
Andersson Fataiger, John Kevin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este artículo se analiza el mensaje publicitario de Etiquetas de Orgullo de LATAM Airlines centrándonos en las identidades sociales que son representadas. El objetivo está puesto en examinar, por un lado, la realidad que se construye (“mundo posible”) a partir del discurso publicitario seleccionado y con qué fin, y por el otro, en ver qué visión de “inclusión” propone este discurso. Para el abordaje de esta temática, se proponen dos ejes dentro de la propuesta. Por un lado, desde las perspectivas de Marc Angenot (2010) y Reguillo (2008) se aborda la cuestión del Discurso social y la hegemonía, a partir de las cuales se analizan las identidades sociales representadas y las “silenciadas”. Por otro lado, se aborda la cuestión del mensaje publicitario considerando los aportes de Barthes (2009) y Magariños de Morentín (1991). En estos casos este escrito se centra en ver cómo se construye la visión de “inclusión” que vende la publicidad en estudio. En relación con lo antes mencionado, la pregunta disparadora que guía el proceso de investigación es: ¿la publicidad es inclusiva? A partir del desarrollo de este trabajo, se pudo dar cuenta de cómo la aerolínea LATAM vende un mensaje de tolerancia y respeto hacia la diversidad (LGBT+), pero siempre segmentada y dirigida hacia un grupo reducido de la comunidad LGBT+: homosexuales de clase media alta, excluyendo así otras identidades del colectivo.
This paper analyses the LATAM Airlines advertisement message Etiquetas de Orgullo (Pride Labels) and focuses on the social identities represented in it. The paper’s aim is, on the one hand, to examine both the reality built around the selected advertising discourse (“possible world”) and its purpose and, on the other hand, to observe the idea of “inclusion” proposed by this discourse. The approach to the topic consists in two specific axes. In the first place, the problem of social discourse and hegemony is addressed from the perspectives of Marc Angenot (2010) and Reguillo(2008), where social and “silenced” identities are analysed. In the second place, the issue of the advertisement’s message is approached from the contributions of Barthes (2009) and Margariños de Morentín (1991), where we concentrate on how the selected advertisement’s perception of “inclusion” is built. The central question guiding this analysis is the following: Is the tackled advertisement inclusive? This paper demonstrates that LATAM’s message of tolerance and respect for diversity is segmented and directed to a limited upper-middle class group of the LGBT+ population, excluding other social classes within the community.
Fuente
Ñeatá, 2022, vol. 3, no. 1, p. 40-52.
Materia
Discurso social
Hegemonía
LGBT+
Social discourse
Hegemony
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51087

id RIUNNE_cc0f4949cd72d9de55d0e898204b707e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51087
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitarioSocial identities represented in LATAM Airlines’ advertising pride labels etiquetas de orgullo : advertisement message analysisAndersson Fataiger, John KevinDiscurso socialHegemoníaLGBT+Social discourseHegemonyFil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este artículo se analiza el mensaje publicitario de Etiquetas de Orgullo de LATAM Airlines centrándonos en las identidades sociales que son representadas. El objetivo está puesto en examinar, por un lado, la realidad que se construye (“mundo posible”) a partir del discurso publicitario seleccionado y con qué fin, y por el otro, en ver qué visión de “inclusión” propone este discurso. Para el abordaje de esta temática, se proponen dos ejes dentro de la propuesta. Por un lado, desde las perspectivas de Marc Angenot (2010) y Reguillo (2008) se aborda la cuestión del Discurso social y la hegemonía, a partir de las cuales se analizan las identidades sociales representadas y las “silenciadas”. Por otro lado, se aborda la cuestión del mensaje publicitario considerando los aportes de Barthes (2009) y Magariños de Morentín (1991). En estos casos este escrito se centra en ver cómo se construye la visión de “inclusión” que vende la publicidad en estudio. En relación con lo antes mencionado, la pregunta disparadora que guía el proceso de investigación es: ¿la publicidad es inclusiva? A partir del desarrollo de este trabajo, se pudo dar cuenta de cómo la aerolínea LATAM vende un mensaje de tolerancia y respeto hacia la diversidad (LGBT+), pero siempre segmentada y dirigida hacia un grupo reducido de la comunidad LGBT+: homosexuales de clase media alta, excluyendo así otras identidades del colectivo.This paper analyses the LATAM Airlines advertisement message Etiquetas de Orgullo (Pride Labels) and focuses on the social identities represented in it. The paper’s aim is, on the one hand, to examine both the reality built around the selected advertising discourse (“possible world”) and its purpose and, on the other hand, to observe the idea of “inclusion” proposed by this discourse. The approach to the topic consists in two specific axes. In the first place, the problem of social discourse and hegemony is addressed from the perspectives of Marc Angenot (2010) and Reguillo(2008), where social and “silenced” identities are analysed. In the second place, the issue of the advertisement’s message is approached from the contributions of Barthes (2009) and Margariños de Morentín (1991), where we concentrate on how the selected advertisement’s perception of “inclusion” is built. The central question guiding this analysis is the following: Is the tackled advertisement inclusive? This paper demonstrates that LATAM’s message of tolerance and respect for diversity is segmented and directed to a limited upper-middle class group of the LGBT+ population, excluding other social classes within the community.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAndersson Fataiger, John Kevin, 2022. Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines: análisis del mensaje publicitario. Ñeatá. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos, vol. 3, no. 1, p. 40-52. ISSN-e 2718-7268. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nea.306130http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51087Ñeatá, 2022, vol. 3, no. 1, p. 40-52.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/nea.306130info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-11T10:49:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51087instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:42.812Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
Social identities represented in LATAM Airlines’ advertising pride labels etiquetas de orgullo : advertisement message analysis
title Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
spellingShingle Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
Andersson Fataiger, John Kevin
Discurso social
Hegemonía
LGBT+
Social discourse
Hegemony
title_short Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
title_full Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
title_fullStr Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
title_full_unstemmed Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
title_sort Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines : análisis del mensaje publicitario
dc.creator.none.fl_str_mv Andersson Fataiger, John Kevin
author Andersson Fataiger, John Kevin
author_facet Andersson Fataiger, John Kevin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso social
Hegemonía
LGBT+
Social discourse
Hegemony
topic Discurso social
Hegemonía
LGBT+
Social discourse
Hegemony
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este artículo se analiza el mensaje publicitario de Etiquetas de Orgullo de LATAM Airlines centrándonos en las identidades sociales que son representadas. El objetivo está puesto en examinar, por un lado, la realidad que se construye (“mundo posible”) a partir del discurso publicitario seleccionado y con qué fin, y por el otro, en ver qué visión de “inclusión” propone este discurso. Para el abordaje de esta temática, se proponen dos ejes dentro de la propuesta. Por un lado, desde las perspectivas de Marc Angenot (2010) y Reguillo (2008) se aborda la cuestión del Discurso social y la hegemonía, a partir de las cuales se analizan las identidades sociales representadas y las “silenciadas”. Por otro lado, se aborda la cuestión del mensaje publicitario considerando los aportes de Barthes (2009) y Magariños de Morentín (1991). En estos casos este escrito se centra en ver cómo se construye la visión de “inclusión” que vende la publicidad en estudio. En relación con lo antes mencionado, la pregunta disparadora que guía el proceso de investigación es: ¿la publicidad es inclusiva? A partir del desarrollo de este trabajo, se pudo dar cuenta de cómo la aerolínea LATAM vende un mensaje de tolerancia y respeto hacia la diversidad (LGBT+), pero siempre segmentada y dirigida hacia un grupo reducido de la comunidad LGBT+: homosexuales de clase media alta, excluyendo así otras identidades del colectivo.
This paper analyses the LATAM Airlines advertisement message Etiquetas de Orgullo (Pride Labels) and focuses on the social identities represented in it. The paper’s aim is, on the one hand, to examine both the reality built around the selected advertising discourse (“possible world”) and its purpose and, on the other hand, to observe the idea of “inclusion” proposed by this discourse. The approach to the topic consists in two specific axes. In the first place, the problem of social discourse and hegemony is addressed from the perspectives of Marc Angenot (2010) and Reguillo(2008), where social and “silenced” identities are analysed. In the second place, the issue of the advertisement’s message is approached from the contributions of Barthes (2009) and Margariños de Morentín (1991), where we concentrate on how the selected advertisement’s perception of “inclusion” is built. The central question guiding this analysis is the following: Is the tackled advertisement inclusive? This paper demonstrates that LATAM’s message of tolerance and respect for diversity is segmented and directed to a limited upper-middle class group of the LGBT+ population, excluding other social classes within the community.
description Fil: Andersson Fataiger, John Kevin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Andersson Fataiger, John Kevin, 2022. Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines: análisis del mensaje publicitario. Ñeatá. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos, vol. 3, no. 1, p. 40-52. ISSN-e 2718-7268. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nea.306130
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51087
identifier_str_mv Andersson Fataiger, John Kevin, 2022. Identidades sociales representadas en la publicidad etiquetas de orgullo de LATAM Airlines: análisis del mensaje publicitario. Ñeatá. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos, vol. 3, no. 1, p. 40-52. ISSN-e 2718-7268. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nea.306130
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/nea.306130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica. Grupo de Estudios Semio-Discursivos
dc.source.none.fl_str_mv Ñeatá, 2022, vol. 3, no. 1, p. 40-52.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976517783552000
score 12.993085