Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii
- Autores
- Lovato Echeverría, Alfonso Damián; Gutiérrez, Susana Alejandra; Carmona, Marcelo Aníbal
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lovato Echeverría, Alfonso Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz en Argentina. En ésta región, el cultivo de arroz es afectado por enfermedades causadas por hongos. Algunos de éstos agentes causales, se transmiten por medio de la semilla, por lo que la misma constituye una importante fuente de diseminación y supervivencia. Entre éstos hongos, se encuentra Trichoconiella padwickii (Ganguly) B.L. Jain que ocasiona manchas foliares e integra el complejo causal del manchado del grano de arroz. El tratamiento de semillas con terápicos químicos tiene como objetivo la eliminación o erradicación del inóculo primario de la semilla, y evitando el pasaje del mismo hacia el cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro diferentes productos químicos a las semillas, intentando lograr la erradicación de T. padwickii. Se utilizaron muestras de semillas de arroz, variedad BR-IRGA 424, y los siguientes principios activos: Carbendazim 10 % + Tiram 10 %, Carbendazim 50 % + Tiram 50 %, Carboxim 20 % + Tiram 20 %, Difenoconazole 3%, Iminoctadine 30 %, y Fludioxinil 2.5 % + Metalaxil 1%. Las semillas (200 gr) se trataron con los productos químicos agregando agua estéril al 2 % del peso de las semillas. La aplicación de los fungicidas se realizó en un erlermeyer de 500cc, agregándolo gradualmente y removiendo por 10 minutos hasta que las semillas quedaran totalmente cubiertas. Posteriormente las semillas se sembraron en cajas de Petri con Agar Poroto al 3 %. Las cajas se incubaron a 20-25 oC, con fotoperiodo de 12 hs, durante 10-12 días. Se consideró semilla infectada a aquella que desarrolló conidios, conidióforos y/o micelio y esclerocios del patógeno. Los resultados se expresaron como porcentaje de control (PC) de semillas infectadas. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey al 5%; previamente los valores de PC se transformaron por medio de la fórmula √( x + 0.5). Los resultados obtenidos demostraron que ninguno de los principios activos utilizados, lograron erradicar completamente al patógeno de la semilla. Los fungicidas Difenoconazole 3% y Carbendazim 50 + Tiram 50 %, resultaron ser los más eficientes, lográndose niveles de control por encima del 75 %. Los restantes productos presentaron comportamientos intermedios. - Materia
-
Oryza sativa L.
Patógeno de semilla
Fungicida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cae1a352dfe60c969c92ba5588764ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51874 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickiiLovato Echeverría, Alfonso DamiánGutiérrez, Susana AlejandraCarmona, Marcelo AníbalOryza sativa L.Patógeno de semillaFungicidaFil: Lovato Echeverría, Alfonso Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz en Argentina. En ésta región, el cultivo de arroz es afectado por enfermedades causadas por hongos. Algunos de éstos agentes causales, se transmiten por medio de la semilla, por lo que la misma constituye una importante fuente de diseminación y supervivencia. Entre éstos hongos, se encuentra Trichoconiella padwickii (Ganguly) B.L. Jain que ocasiona manchas foliares e integra el complejo causal del manchado del grano de arroz. El tratamiento de semillas con terápicos químicos tiene como objetivo la eliminación o erradicación del inóculo primario de la semilla, y evitando el pasaje del mismo hacia el cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro diferentes productos químicos a las semillas, intentando lograr la erradicación de T. padwickii. Se utilizaron muestras de semillas de arroz, variedad BR-IRGA 424, y los siguientes principios activos: Carbendazim 10 % + Tiram 10 %, Carbendazim 50 % + Tiram 50 %, Carboxim 20 % + Tiram 20 %, Difenoconazole 3%, Iminoctadine 30 %, y Fludioxinil 2.5 % + Metalaxil 1%. Las semillas (200 gr) se trataron con los productos químicos agregando agua estéril al 2 % del peso de las semillas. La aplicación de los fungicidas se realizó en un erlermeyer de 500cc, agregándolo gradualmente y removiendo por 10 minutos hasta que las semillas quedaran totalmente cubiertas. Posteriormente las semillas se sembraron en cajas de Petri con Agar Poroto al 3 %. Las cajas se incubaron a 20-25 oC, con fotoperiodo de 12 hs, durante 10-12 días. Se consideró semilla infectada a aquella que desarrolló conidios, conidióforos y/o micelio y esclerocios del patógeno. Los resultados se expresaron como porcentaje de control (PC) de semillas infectadas. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey al 5%; previamente los valores de PC se transformaron por medio de la fórmula √( x + 0.5). Los resultados obtenidos demostraron que ninguno de los principios activos utilizados, lograron erradicar completamente al patógeno de la semilla. Los fungicidas Difenoconazole 3% y Carbendazim 50 + Tiram 50 %, resultaron ser los más eficientes, lográndose niveles de control por encima del 75 %. Los restantes productos presentaron comportamientos intermedios.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLovato Echeverría, Alfonso Damián, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal. Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a la semilla de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51874spaUNNE/PI/A019/AR. Corrientes/Conocimiento epidemiológico de las enfermedades parasitarias, que afectan al cultivo de arroz en la provincia de Corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51874instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:56.24Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
title |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
spellingShingle |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii Lovato Echeverría, Alfonso Damián Oryza sativa L. Patógeno de semilla Fungicida |
title_short |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
title_full |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
title_fullStr |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
title_sort |
Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a las semillas de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovato Echeverría, Alfonso Damián Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author |
Lovato Echeverría, Alfonso Damián |
author_facet |
Lovato Echeverría, Alfonso Damián Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oryza sativa L. Patógeno de semilla Fungicida |
topic |
Oryza sativa L. Patógeno de semilla Fungicida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lovato Echeverría, Alfonso Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz en Argentina. En ésta región, el cultivo de arroz es afectado por enfermedades causadas por hongos. Algunos de éstos agentes causales, se transmiten por medio de la semilla, por lo que la misma constituye una importante fuente de diseminación y supervivencia. Entre éstos hongos, se encuentra Trichoconiella padwickii (Ganguly) B.L. Jain que ocasiona manchas foliares e integra el complejo causal del manchado del grano de arroz. El tratamiento de semillas con terápicos químicos tiene como objetivo la eliminación o erradicación del inóculo primario de la semilla, y evitando el pasaje del mismo hacia el cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro diferentes productos químicos a las semillas, intentando lograr la erradicación de T. padwickii. Se utilizaron muestras de semillas de arroz, variedad BR-IRGA 424, y los siguientes principios activos: Carbendazim 10 % + Tiram 10 %, Carbendazim 50 % + Tiram 50 %, Carboxim 20 % + Tiram 20 %, Difenoconazole 3%, Iminoctadine 30 %, y Fludioxinil 2.5 % + Metalaxil 1%. Las semillas (200 gr) se trataron con los productos químicos agregando agua estéril al 2 % del peso de las semillas. La aplicación de los fungicidas se realizó en un erlermeyer de 500cc, agregándolo gradualmente y removiendo por 10 minutos hasta que las semillas quedaran totalmente cubiertas. Posteriormente las semillas se sembraron en cajas de Petri con Agar Poroto al 3 %. Las cajas se incubaron a 20-25 oC, con fotoperiodo de 12 hs, durante 10-12 días. Se consideró semilla infectada a aquella que desarrolló conidios, conidióforos y/o micelio y esclerocios del patógeno. Los resultados se expresaron como porcentaje de control (PC) de semillas infectadas. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey al 5%; previamente los valores de PC se transformaron por medio de la fórmula √( x + 0.5). Los resultados obtenidos demostraron que ninguno de los principios activos utilizados, lograron erradicar completamente al patógeno de la semilla. Los fungicidas Difenoconazole 3% y Carbendazim 50 + Tiram 50 %, resultaron ser los más eficientes, lográndose niveles de control por encima del 75 %. Los restantes productos presentaron comportamientos intermedios. |
description |
Fil: Lovato Echeverría, Alfonso Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lovato Echeverría, Alfonso Damián, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal. Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a la semilla de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51874 |
identifier_str_mv |
Lovato Echeverría, Alfonso Damián, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal. Evaluación in vitro de diferentes tratamiento químicos a la semilla de arroz, para el control de Trichoconiella padwickii. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/A019/AR. Corrientes/Conocimiento epidemiológico de las enfermedades parasitarias, que afectan al cultivo de arroz en la provincia de Corrientes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146017002520576 |
score |
12.712165 |