Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance
- Autores
- Navarro Krilich, Lía Macarena; Rebak, Gladis Isabel; Silva, Priscila A.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
Fil: Silva, Priscila A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.
La terneza o dureza es uno de los principales atributos de calidad de carne, a pesar de ser solo parte de la palatabilidad, es la cualidad en que más exigencia ponen los consumidores a la hora de elegir un producto cárnico. Su inconsistencia es debida a la inhabilidad en los procesos para producirla y la incapacidad para identificar las reses con carne dura y tipificarlas como tales. Se puede determinar objetivamente con la cizalla (Warner-Bratzler), que mide la fuerza o resistencia de la carne a ser cortada, evaluación que es realizada posmortem y, por lo tanto, no es útil como herramienta de selección de reproductores. El análisis de marcadores genéticos de terneza en muestras biológicas con la detección de los genes que codifican enzimas que tiernizan la carne calpaína y calpastatina. La identificación de Locus para una característica cuantificable asociados a este carácter permitirá seleccionar animales a edades tempranas. El objetivo del trabajo es relacionar estudios genéticos con medición objetiva de terneza por medio de la Cizalla de Warner Bratzler. De los bovinos analizados se tomaron muestras de sangre para realización del estudio molecular correspondiente; y muestras de bifes del músculo Longíssimus dorsi de entre la decimoprimera y decimotercera costillas, de un espesor mínimo de 2,5 cm, los que fueron identificados con tarjetas de alto impacto y envasados al vacío siendo conservadas refrigeradas hasta su arribo al Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego allí congeladas hasta su procesamiento. Para la determinación objetiva las muestras se descongelaron a 4o C ±1o C durante 24 horas, del primer bife se obtuvieron otros cortes más pequeños con las fibras orientadas siguiendo la dirección de la fibra muscular, los que fueron cocinados a baño maría en bolsas de primer uso debidamente identificadas, durante una hora y a una temperatura del agua mantenida en todo momento a 70 oC (medido con termómetro), luego fueron enfriados en chorro de agua durante 30 minutos. De los bifes con sacabocados se obtuvieron cinco cilindros de un área aproximada de 100 mm2 realizados en sentido paralelo al eje longitudinal de la fibra, lo mismo fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, obteniendo la fuerza de corte expresada en kg/f. Los valores fueron volcados en planillas tipo Excel con los datos correspondientes de cada animal, hasta el momento se llevan procesadas 12 muestras, procurándose realizar el análisis estadístico correspondiente cuando el número de muestras analizadas sea mayor. - Materia
-
Bovino
Bifes
Dureza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51692
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c1e324c81d69679e10b0ee8deb0fbd42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51692 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avanceNavarro Krilich, Lía MacarenaRebak, Gladis IsabelSilva, Priscila A.BovinoBifesDurezaFil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.Fil: Silva, Priscila A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas.La terneza o dureza es uno de los principales atributos de calidad de carne, a pesar de ser solo parte de la palatabilidad, es la cualidad en que más exigencia ponen los consumidores a la hora de elegir un producto cárnico. Su inconsistencia es debida a la inhabilidad en los procesos para producirla y la incapacidad para identificar las reses con carne dura y tipificarlas como tales. Se puede determinar objetivamente con la cizalla (Warner-Bratzler), que mide la fuerza o resistencia de la carne a ser cortada, evaluación que es realizada posmortem y, por lo tanto, no es útil como herramienta de selección de reproductores. El análisis de marcadores genéticos de terneza en muestras biológicas con la detección de los genes que codifican enzimas que tiernizan la carne calpaína y calpastatina. La identificación de Locus para una característica cuantificable asociados a este carácter permitirá seleccionar animales a edades tempranas. El objetivo del trabajo es relacionar estudios genéticos con medición objetiva de terneza por medio de la Cizalla de Warner Bratzler. De los bovinos analizados se tomaron muestras de sangre para realización del estudio molecular correspondiente; y muestras de bifes del músculo Longíssimus dorsi de entre la decimoprimera y decimotercera costillas, de un espesor mínimo de 2,5 cm, los que fueron identificados con tarjetas de alto impacto y envasados al vacío siendo conservadas refrigeradas hasta su arribo al Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego allí congeladas hasta su procesamiento. Para la determinación objetiva las muestras se descongelaron a 4o C ±1o C durante 24 horas, del primer bife se obtuvieron otros cortes más pequeños con las fibras orientadas siguiendo la dirección de la fibra muscular, los que fueron cocinados a baño maría en bolsas de primer uso debidamente identificadas, durante una hora y a una temperatura del agua mantenida en todo momento a 70 oC (medido con termómetro), luego fueron enfriados en chorro de agua durante 30 minutos. De los bifes con sacabocados se obtuvieron cinco cilindros de un área aproximada de 100 mm2 realizados en sentido paralelo al eje longitudinal de la fibra, lo mismo fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, obteniendo la fuerza de corte expresada en kg/f. Los valores fueron volcados en planillas tipo Excel con los datos correspondientes de cada animal, hasta el momento se llevan procesadas 12 muestras, procurándose realizar el análisis estadístico correspondiente cuando el número de muestras analizadas sea mayor.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfNavarro Krilich, Lía Macarena, Rébak, Gladis Isabel y Silva, Priscila A., 2014. Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51692spaUNNE/PI/12BO10/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carneshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-034.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51692instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.911Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
title |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
spellingShingle |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance Navarro Krilich, Lía Macarena Bovino Bifes Dureza |
title_short |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
title_full |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
title_fullStr |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
title_full_unstemmed |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
title_sort |
Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena Rebak, Gladis Isabel Silva, Priscila A. |
author |
Navarro Krilich, Lía Macarena |
author_facet |
Navarro Krilich, Lía Macarena Rebak, Gladis Isabel Silva, Priscila A. |
author_role |
author |
author2 |
Rebak, Gladis Isabel Silva, Priscila A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovino Bifes Dureza |
topic |
Bovino Bifes Dureza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. Fil: Silva, Priscila A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. La terneza o dureza es uno de los principales atributos de calidad de carne, a pesar de ser solo parte de la palatabilidad, es la cualidad en que más exigencia ponen los consumidores a la hora de elegir un producto cárnico. Su inconsistencia es debida a la inhabilidad en los procesos para producirla y la incapacidad para identificar las reses con carne dura y tipificarlas como tales. Se puede determinar objetivamente con la cizalla (Warner-Bratzler), que mide la fuerza o resistencia de la carne a ser cortada, evaluación que es realizada posmortem y, por lo tanto, no es útil como herramienta de selección de reproductores. El análisis de marcadores genéticos de terneza en muestras biológicas con la detección de los genes que codifican enzimas que tiernizan la carne calpaína y calpastatina. La identificación de Locus para una característica cuantificable asociados a este carácter permitirá seleccionar animales a edades tempranas. El objetivo del trabajo es relacionar estudios genéticos con medición objetiva de terneza por medio de la Cizalla de Warner Bratzler. De los bovinos analizados se tomaron muestras de sangre para realización del estudio molecular correspondiente; y muestras de bifes del músculo Longíssimus dorsi de entre la decimoprimera y decimotercera costillas, de un espesor mínimo de 2,5 cm, los que fueron identificados con tarjetas de alto impacto y envasados al vacío siendo conservadas refrigeradas hasta su arribo al Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, luego allí congeladas hasta su procesamiento. Para la determinación objetiva las muestras se descongelaron a 4o C ±1o C durante 24 horas, del primer bife se obtuvieron otros cortes más pequeños con las fibras orientadas siguiendo la dirección de la fibra muscular, los que fueron cocinados a baño maría en bolsas de primer uso debidamente identificadas, durante una hora y a una temperatura del agua mantenida en todo momento a 70 oC (medido con termómetro), luego fueron enfriados en chorro de agua durante 30 minutos. De los bifes con sacabocados se obtuvieron cinco cilindros de un área aproximada de 100 mm2 realizados en sentido paralelo al eje longitudinal de la fibra, lo mismo fueron sometidos a la acción de la cizalla de Warner Bratzler, obteniendo la fuerza de corte expresada en kg/f. Los valores fueron volcados en planillas tipo Excel con los datos correspondientes de cada animal, hasta el momento se llevan procesadas 12 muestras, procurándose realizar el análisis estadístico correspondiente cuando el número de muestras analizadas sea mayor. |
description |
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentinas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena, Rébak, Gladis Isabel y Silva, Priscila A., 2014. Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51692 |
identifier_str_mv |
Navarro Krilich, Lía Macarena, Rébak, Gladis Isabel y Silva, Priscila A., 2014. Terneza objetiva de la carne y su relación con estudios moleculares- informe de avance En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12BO10/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-034.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621672230944768 |
score |
12.559606 |