Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)

Autores
De Bortoli, Mario Eduardo; Marighetti, Jorge Omar; Wittwer, Adrián Roberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El Reglamento Argentino de Acción del Viento Sobre las Construcciones, CIRSOC 102 especifica coeficientes de carga aplicables a estructuras de formas regulares. El reglamento aclara que cuando la estructura posee grandes dimensiones, formas geométricas inusuales o efectos de vecindad por la presencia de edificios cercanos es necesario estudiar más detalladamente la estructura en túnel de viento. Esto además permite lograr un proyecto más seguro desde el punto de vista de las acciones del viento. Para analizar el efecto que produce el viento atmosférico en estructuras mediante modelos reducidos en el túnel de viento es necesario satisfacer las leyes de semejanza geométrica, cinemática y dinámica entre modelo y prototipo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en estudios realizados en el Túnel de Viento de la UNNE “Jacek Gorecki” solicitados por MNS S.A. sobre un modelo a escala 1/200 del edificio a construirse en la ciudad de Posadas (Misiones) de 85 metros de altura aproximadamente. La estructura consiste en un edificio liviano, alto y con dos fachadas vidriadas, tipo curtain-wall. Los ensayos fueron realizados con una simulación de viento natural, que reproduce en el túnel de viento la variación en altura de las velocidades medias y fluctuantes del viento atmosférico. En el modelo a escala del edificio se reprodujeron los detalles de relevancia aerodinámica. Para determinar las presiones estáticas superficiales se reprodujeron los edificios que conforman el entorno inmediato. Las mediciones se realizaron con viento incidiendo desde 0o a 360o, a intervalos de15o, mediante un escáner de presiones que registra las presiones fluctuantes de manera simultánea en la superficie del modelo.
Materia
Edificios altos
Túnel de Viento
Presiones fluctuantes
Paredes vidriadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51393

id RIUNNE_be0da94d80a445346f41882c9ca20a05
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51393
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)De Bortoli, Mario EduardoMarighetti, Jorge OmarWittwer, Adrián RobertoEdificios altosTúnel de VientoPresiones fluctuantesParedes vidriadasFil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El Reglamento Argentino de Acción del Viento Sobre las Construcciones, CIRSOC 102 especifica coeficientes de carga aplicables a estructuras de formas regulares. El reglamento aclara que cuando la estructura posee grandes dimensiones, formas geométricas inusuales o efectos de vecindad por la presencia de edificios cercanos es necesario estudiar más detalladamente la estructura en túnel de viento. Esto además permite lograr un proyecto más seguro desde el punto de vista de las acciones del viento. Para analizar el efecto que produce el viento atmosférico en estructuras mediante modelos reducidos en el túnel de viento es necesario satisfacer las leyes de semejanza geométrica, cinemática y dinámica entre modelo y prototipo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en estudios realizados en el Túnel de Viento de la UNNE “Jacek Gorecki” solicitados por MNS S.A. sobre un modelo a escala 1/200 del edificio a construirse en la ciudad de Posadas (Misiones) de 85 metros de altura aproximadamente. La estructura consiste en un edificio liviano, alto y con dos fachadas vidriadas, tipo curtain-wall. Los ensayos fueron realizados con una simulación de viento natural, que reproduce en el túnel de viento la variación en altura de las velocidades medias y fluctuantes del viento atmosférico. En el modelo a escala del edificio se reprodujeron los detalles de relevancia aerodinámica. Para determinar las presiones estáticas superficiales se reprodujeron los edificios que conforman el entorno inmediato. Las mediciones se realizaron con viento incidiendo desde 0o a 360o, a intervalos de15o, mediante un escáner de presiones que registra las presiones fluctuantes de manera simultánea en la superficie del modelo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfDe Bortoli, Mario, Marighetti, Jorge y Wittwer, Adrian, 2014. Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones). En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51393instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:55.674Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
title Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
spellingShingle Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
De Bortoli, Mario Eduardo
Edificios altos
Túnel de Viento
Presiones fluctuantes
Paredes vidriadas
title_short Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
title_full Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
title_fullStr Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
title_full_unstemmed Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
title_sort Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones)
dc.creator.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo
Marighetti, Jorge Omar
Wittwer, Adrián Roberto
author De Bortoli, Mario Eduardo
author_facet De Bortoli, Mario Eduardo
Marighetti, Jorge Omar
Wittwer, Adrián Roberto
author_role author
author2 Marighetti, Jorge Omar
Wittwer, Adrián Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Edificios altos
Túnel de Viento
Presiones fluctuantes
Paredes vidriadas
topic Edificios altos
Túnel de Viento
Presiones fluctuantes
Paredes vidriadas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El Reglamento Argentino de Acción del Viento Sobre las Construcciones, CIRSOC 102 especifica coeficientes de carga aplicables a estructuras de formas regulares. El reglamento aclara que cuando la estructura posee grandes dimensiones, formas geométricas inusuales o efectos de vecindad por la presencia de edificios cercanos es necesario estudiar más detalladamente la estructura en túnel de viento. Esto además permite lograr un proyecto más seguro desde el punto de vista de las acciones del viento. Para analizar el efecto que produce el viento atmosférico en estructuras mediante modelos reducidos en el túnel de viento es necesario satisfacer las leyes de semejanza geométrica, cinemática y dinámica entre modelo y prototipo. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en estudios realizados en el Túnel de Viento de la UNNE “Jacek Gorecki” solicitados por MNS S.A. sobre un modelo a escala 1/200 del edificio a construirse en la ciudad de Posadas (Misiones) de 85 metros de altura aproximadamente. La estructura consiste en un edificio liviano, alto y con dos fachadas vidriadas, tipo curtain-wall. Los ensayos fueron realizados con una simulación de viento natural, que reproduce en el túnel de viento la variación en altura de las velocidades medias y fluctuantes del viento atmosférico. En el modelo a escala del edificio se reprodujeron los detalles de relevancia aerodinámica. Para determinar las presiones estáticas superficiales se reprodujeron los edificios que conforman el entorno inmediato. Las mediciones se realizaron con viento incidiendo desde 0o a 360o, a intervalos de15o, mediante un escáner de presiones que registra las presiones fluctuantes de manera simultánea en la superficie del modelo.
description Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario, Marighetti, Jorge y Wittwer, Adrian, 2014. Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones). En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51393
identifier_str_mv De Bortoli, Mario, Marighetti, Jorge y Wittwer, Adrian, 2014. Ensayo en túnel de viento con modelo reducido de un edificio a ser construido en Posadas (Misiones). En: Cuarto Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica IV CAIM. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145993763979264
score 12.712165