Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche
- Autores
- Torres, Gabriel Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito deriva del informe de adscripción a la cátedra “Filosofía Contemporánea Siglo XIX”, llevada a cabo en el período 2007-2008. El objetivo central es presentar una cierta organización de los elementos básicos de dos dimensiones que de la obra de Friedrich Nietzsche: la reflexión sobre el conocimiento, y la ética. La exploración de los puntos de conexión entre ambas tiene como aspiración precisar la idea de crítica que habría llegado a formular el filósofo alemán.De este modo, en el tramo más propiamente especulativo la atención se focaliza en la cuestión del perspectivismo y su crítica a la clásica noción de verdad; mientras que la instancia siguiente se atiene al análisis de los efectos de la práctica del conocimiento en el orden de la vida, para lo cual el pensamiento genealógico y la noción de ideal ascético resultan piezas claves. El planteo del carácter ambivalente del conocimiento, a través de la óptica de la existencia, tiene como interés global ensayar una caracterización de la posición de Nietzsche ante la tradición filosófica moderna.
Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- 2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 52-62 - Materia
-
Conocimiento
Vida
Filosofía
Nietzsche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_bb9e047008c0b12605c12701f6fd5c8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30676 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de NietzscheTorres, Gabriel MartínConocimientoVidaFilosofíaNietzscheEl presente escrito deriva del informe de adscripción a la cátedra “Filosofía Contemporánea Siglo XIX”, llevada a cabo en el período 2007-2008. El objetivo central es presentar una cierta organización de los elementos básicos de dos dimensiones que de la obra de Friedrich Nietzsche: la reflexión sobre el conocimiento, y la ética. La exploración de los puntos de conexión entre ambas tiene como aspiración precisar la idea de crítica que habría llegado a formular el filósofo alemán.De este modo, en el tramo más propiamente especulativo la atención se focaliza en la cuestión del perspectivismo y su crítica a la clásica noción de verdad; mientras que la instancia siguiente se atiene al análisis de los efectos de la práctica del conocimiento en el orden de la vida, para lo cual el pensamiento genealógico y la noción de ideal ascético resultan piezas claves. El planteo del carácter ambivalente del conocimiento, a través de la óptica de la existencia, tiene como interés global ensayar una caracterización de la posición de Nietzsche ante la tradición filosófica moderna.Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2015-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 52-62application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306762344-9934Acheronta, 2015, no. 1, p. 52-62reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.013114https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3114/2783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:09:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30676instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:06.39Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| title |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| spellingShingle |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche Torres, Gabriel Martín Conocimiento Vida Filosofía Nietzsche |
| title_short |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| title_full |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| title_fullStr |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| title_full_unstemmed |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| title_sort |
Sobre las tensiones entre conocimiento y vida en la filosofía de Nietzsche |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Gabriel Martín |
| author |
Torres, Gabriel Martín |
| author_facet |
Torres, Gabriel Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Vida Filosofía Nietzsche |
| topic |
Conocimiento Vida Filosofía Nietzsche |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito deriva del informe de adscripción a la cátedra “Filosofía Contemporánea Siglo XIX”, llevada a cabo en el período 2007-2008. El objetivo central es presentar una cierta organización de los elementos básicos de dos dimensiones que de la obra de Friedrich Nietzsche: la reflexión sobre el conocimiento, y la ética. La exploración de los puntos de conexión entre ambas tiene como aspiración precisar la idea de crítica que habría llegado a formular el filósofo alemán.De este modo, en el tramo más propiamente especulativo la atención se focaliza en la cuestión del perspectivismo y su crítica a la clásica noción de verdad; mientras que la instancia siguiente se atiene al análisis de los efectos de la práctica del conocimiento en el orden de la vida, para lo cual el pensamiento genealógico y la noción de ideal ascético resultan piezas claves. El planteo del carácter ambivalente del conocimiento, a través de la óptica de la existencia, tiene como interés global ensayar una caracterización de la posición de Nietzsche ante la tradición filosófica moderna. Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| description |
El presente escrito deriva del informe de adscripción a la cátedra “Filosofía Contemporánea Siglo XIX”, llevada a cabo en el período 2007-2008. El objetivo central es presentar una cierta organización de los elementos básicos de dos dimensiones que de la obra de Friedrich Nietzsche: la reflexión sobre el conocimiento, y la ética. La exploración de los puntos de conexión entre ambas tiene como aspiración precisar la idea de crítica que habría llegado a formular el filósofo alemán.De este modo, en el tramo más propiamente especulativo la atención se focaliza en la cuestión del perspectivismo y su crítica a la clásica noción de verdad; mientras que la instancia siguiente se atiene al análisis de los efectos de la práctica del conocimiento en el orden de la vida, para lo cual el pensamiento genealógico y la noción de ideal ascético resultan piezas claves. El planteo del carácter ambivalente del conocimiento, a través de la óptica de la existencia, tiene como interés global ensayar una caracterización de la posición de Nietzsche ante la tradición filosófica moderna. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30676 |
| identifier_str_mv |
2344-9934 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30676 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/ach.013114 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3114/2783 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 52-62 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
2344-9934 Acheronta, 2015, no. 1, p. 52-62 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047884496273408 |
| score |
12.576249 |