Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable

Autores
Kupervaser, Marcos Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kupervaser, Marcos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Hoy en día, la abundancia de herramientas tecnológicas computacionales vuelve prácticamente infaltable un análisis desde el punto de vista de la optimización en el diseño de un proyecto en el cual la ingeniería se vea involucrada, siendo que conseguir la mejor solución técnica al menor costo posible es una de las competencias más buscadas en los ingenieros del presente. La potencia que las computadoras personales poseen actualmente vuelven accesibles a este tipo de procesos, que hace no muchos años atrás requerían de gigantescas máquinas para ser llevados a cabo. En este sentido, para el caso de redes de agua potable, se propone el uso combinado de dos poderosas herramientas computacionales: Epanet y Octave. El Epanet es un poderoso software gratuito cuyo objetivo es el de asistir al análisis y diseño de sistemas de distribución de agua potable. Desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el principal aporte del software es la simplificación computacional de procedimientos y cálculos iterativos que realizados de forma manual serían muy trabajosos y propensos a errores. Sin embargo, una capacidad poco explotada es la de ejecutar dicho software de forma automática desde “terminal” o “consola”. De esta forma, se puede utilizar un lenguaje de programación, por ejemplo, Octave, para automatizar la generación de archivos de entrada de datos y lectura de archivos de resultados. Así, dentro del mismo lenguaje, se puede aplicar un algoritmo de optimización al diseño, para lograr analizar un gran número de alternativas para el diseño, estudiando el comportamiento de la red en función de las distintas variables que la componen. Se presenta un código que en lenguaje Octave que automatiza el uso del software Epanet.
Materia
Redes de agua potable
Epanet
MatLab
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53619

id RIUNNE_b862b6279f1cba9e5d18047ec024d191
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53619
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potableKupervaser, Marcos NicolásRedes de agua potableEpanetMatLabFil: Kupervaser, Marcos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Hoy en día, la abundancia de herramientas tecnológicas computacionales vuelve prácticamente infaltable un análisis desde el punto de vista de la optimización en el diseño de un proyecto en el cual la ingeniería se vea involucrada, siendo que conseguir la mejor solución técnica al menor costo posible es una de las competencias más buscadas en los ingenieros del presente. La potencia que las computadoras personales poseen actualmente vuelven accesibles a este tipo de procesos, que hace no muchos años atrás requerían de gigantescas máquinas para ser llevados a cabo. En este sentido, para el caso de redes de agua potable, se propone el uso combinado de dos poderosas herramientas computacionales: Epanet y Octave. El Epanet es un poderoso software gratuito cuyo objetivo es el de asistir al análisis y diseño de sistemas de distribución de agua potable. Desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el principal aporte del software es la simplificación computacional de procedimientos y cálculos iterativos que realizados de forma manual serían muy trabajosos y propensos a errores. Sin embargo, una capacidad poco explotada es la de ejecutar dicho software de forma automática desde “terminal” o “consola”. De esta forma, se puede utilizar un lenguaje de programación, por ejemplo, Octave, para automatizar la generación de archivos de entrada de datos y lectura de archivos de resultados. Así, dentro del mismo lenguaje, se puede aplicar un algoritmo de optimización al diseño, para lograr analizar un gran número de alternativas para el diseño, estudiando el comportamiento de la red en función de las distintas variables que la componen. Se presenta un código que en lenguaje Octave que automatiza el uso del software Epanet.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPodestá, Juan ManuelMroginski, Javier Luis2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfKupervaser, Marcos Nicolás, 2023. Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53619spaUNNE/CYT-Pregrado/20D001/AR. Corrientes/Desarrollo de herramientas computacionales para el diseño de materiales y dispositivos con aplicaciones a problemas termo-mecánicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53619instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.104Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
title Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
spellingShingle Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
Kupervaser, Marcos Nicolás
Redes de agua potable
Epanet
MatLab
title_short Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
title_full Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
title_fullStr Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
title_full_unstemmed Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
title_sort Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable
dc.creator.none.fl_str_mv Kupervaser, Marcos Nicolás
author Kupervaser, Marcos Nicolás
author_facet Kupervaser, Marcos Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Podestá, Juan Manuel
Mroginski, Javier Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Redes de agua potable
Epanet
MatLab
topic Redes de agua potable
Epanet
MatLab
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kupervaser, Marcos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Podestá, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mroginski, Javier Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Hoy en día, la abundancia de herramientas tecnológicas computacionales vuelve prácticamente infaltable un análisis desde el punto de vista de la optimización en el diseño de un proyecto en el cual la ingeniería se vea involucrada, siendo que conseguir la mejor solución técnica al menor costo posible es una de las competencias más buscadas en los ingenieros del presente. La potencia que las computadoras personales poseen actualmente vuelven accesibles a este tipo de procesos, que hace no muchos años atrás requerían de gigantescas máquinas para ser llevados a cabo. En este sentido, para el caso de redes de agua potable, se propone el uso combinado de dos poderosas herramientas computacionales: Epanet y Octave. El Epanet es un poderoso software gratuito cuyo objetivo es el de asistir al análisis y diseño de sistemas de distribución de agua potable. Desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el principal aporte del software es la simplificación computacional de procedimientos y cálculos iterativos que realizados de forma manual serían muy trabajosos y propensos a errores. Sin embargo, una capacidad poco explotada es la de ejecutar dicho software de forma automática desde “terminal” o “consola”. De esta forma, se puede utilizar un lenguaje de programación, por ejemplo, Octave, para automatizar la generación de archivos de entrada de datos y lectura de archivos de resultados. Así, dentro del mismo lenguaje, se puede aplicar un algoritmo de optimización al diseño, para lograr analizar un gran número de alternativas para el diseño, estudiando el comportamiento de la red en función de las distintas variables que la componen. Se presenta un código que en lenguaje Octave que automatiza el uso del software Epanet.
description Fil: Kupervaser, Marcos Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kupervaser, Marcos Nicolás, 2023. Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53619
identifier_str_mv Kupervaser, Marcos Nicolás, 2023. Octave y Epanet: automatización del diseño de una red potable. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/20D001/AR. Corrientes/Desarrollo de herramientas computacionales para el diseño de materiales y dispositivos con aplicaciones a problemas termo-mecánicos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344234139516928
score 12.623145