Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina
- Autores
- Barrios, Facundo David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios, Facundo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La regulación en materia de Monedas Digitales, presenta un desafío para la comunidad internacional, de la cual la República Argentina no se encuentra aislada. El gran problema a resolver, para una eficaz regulación es la descentralización que presentan este tipo de divisas. Una de ellas es la transferencia de la emisión de las monedas a manos de los particulares, a través de algoritmos informáticos, que produce un movimiento de gran magnitud en el mundo de las finanzas ya que quita el monopolio de la emisión a los Bancos Centrales de los países del mundo. En esta gran revolución, que todavía está en curso, el primer y gran exponente fue Bitcoin, que utiliza la descentralización de los estados contables conocida como Blockchain, que resolvió el problema del doble gasto, un anhelo que se tenía desde los inicios de la red de Internet en la década de los setenta. El sector Financiero fue el primero en presentar críticas al sistema, a lo cual se respondió desde los sectores usuarios que la idea no es que desaparezca la banca tradicional, sino la de actualizar a la nueva era de la Inteligencia Artificial y la contratación electrónica, donde todo se mueve mediante computadoras. Existen en la actualidad cientos de criptomonedas y redes contables descentralizadas que se basan en Blockchain o IOTA (otra forma de llevar los estados contables). La República Argentina no sólo es un país que tiene transacciones con criptomonedas, sino que es partícipe de su desarrollo a nivel global. En los dltimos años se han incorporados a este nuevo mercado exponentes de peso en la banca y el crédito de divisas digitales, que hacen aún más compleja la regulación de sus actores y la protección de los usuarios, si el objetivo es el de no perjudicar a la cadena de valor que genera el flujo de estas monedas a nivel nacional y sobre todo global. - Materia
-
Monedas digitales
Internet
Descentralización
Regulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b4d3b002a312da754a7273e93fbb0d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52131 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en ArgentinaBarrios, Facundo DavidMonedas digitalesInternetDescentralizaciónRegulaciónFil: Barrios, Facundo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La regulación en materia de Monedas Digitales, presenta un desafío para la comunidad internacional, de la cual la República Argentina no se encuentra aislada. El gran problema a resolver, para una eficaz regulación es la descentralización que presentan este tipo de divisas. Una de ellas es la transferencia de la emisión de las monedas a manos de los particulares, a través de algoritmos informáticos, que produce un movimiento de gran magnitud en el mundo de las finanzas ya que quita el monopolio de la emisión a los Bancos Centrales de los países del mundo. En esta gran revolución, que todavía está en curso, el primer y gran exponente fue Bitcoin, que utiliza la descentralización de los estados contables conocida como Blockchain, que resolvió el problema del doble gasto, un anhelo que se tenía desde los inicios de la red de Internet en la década de los setenta. El sector Financiero fue el primero en presentar críticas al sistema, a lo cual se respondió desde los sectores usuarios que la idea no es que desaparezca la banca tradicional, sino la de actualizar a la nueva era de la Inteligencia Artificial y la contratación electrónica, donde todo se mueve mediante computadoras. Existen en la actualidad cientos de criptomonedas y redes contables descentralizadas que se basan en Blockchain o IOTA (otra forma de llevar los estados contables). La República Argentina no sólo es un país que tiene transacciones con criptomonedas, sino que es partícipe de su desarrollo a nivel global. En los dltimos años se han incorporados a este nuevo mercado exponentes de peso en la banca y el crédito de divisas digitales, que hacen aún más compleja la regulación de sus actores y la protección de los usuarios, si el objetivo es el de no perjudicar a la cadena de valor que genera el flujo de estas monedas a nivel nacional y sobre todo global.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, Facundo David, 2018. Monedas digitales: el desafío de su regulación en Argentina. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52131spaUNNE/PI/16G001/AR. Corrientes/La dimensión jurídica de la globalización. Impacto en el nuevo códigoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52131instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:33.41Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
title |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
spellingShingle |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina Barrios, Facundo David Monedas digitales Internet Descentralización Regulación |
title_short |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
title_full |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
title_fullStr |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
title_full_unstemmed |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
title_sort |
Monedas digitales : el desafío de su regulación en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Facundo David |
author |
Barrios, Facundo David |
author_facet |
Barrios, Facundo David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monedas digitales Internet Descentralización Regulación |
topic |
Monedas digitales Internet Descentralización Regulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, Facundo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La regulación en materia de Monedas Digitales, presenta un desafío para la comunidad internacional, de la cual la República Argentina no se encuentra aislada. El gran problema a resolver, para una eficaz regulación es la descentralización que presentan este tipo de divisas. Una de ellas es la transferencia de la emisión de las monedas a manos de los particulares, a través de algoritmos informáticos, que produce un movimiento de gran magnitud en el mundo de las finanzas ya que quita el monopolio de la emisión a los Bancos Centrales de los países del mundo. En esta gran revolución, que todavía está en curso, el primer y gran exponente fue Bitcoin, que utiliza la descentralización de los estados contables conocida como Blockchain, que resolvió el problema del doble gasto, un anhelo que se tenía desde los inicios de la red de Internet en la década de los setenta. El sector Financiero fue el primero en presentar críticas al sistema, a lo cual se respondió desde los sectores usuarios que la idea no es que desaparezca la banca tradicional, sino la de actualizar a la nueva era de la Inteligencia Artificial y la contratación electrónica, donde todo se mueve mediante computadoras. Existen en la actualidad cientos de criptomonedas y redes contables descentralizadas que se basan en Blockchain o IOTA (otra forma de llevar los estados contables). La República Argentina no sólo es un país que tiene transacciones con criptomonedas, sino que es partícipe de su desarrollo a nivel global. En los dltimos años se han incorporados a este nuevo mercado exponentes de peso en la banca y el crédito de divisas digitales, que hacen aún más compleja la regulación de sus actores y la protección de los usuarios, si el objetivo es el de no perjudicar a la cadena de valor que genera el flujo de estas monedas a nivel nacional y sobre todo global. |
description |
Fil: Barrios, Facundo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios, Facundo David, 2018. Monedas digitales: el desafío de su regulación en Argentina. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52131 |
identifier_str_mv |
Barrios, Facundo David, 2018. Monedas digitales: el desafío de su regulación en Argentina. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/16G001/AR. Corrientes/La dimensión jurídica de la globalización. Impacto en el nuevo código |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146008360157184 |
score |
12.712165 |